Coronavirus: Santa Fe recibió una nueva partida de vacunas 0 949

Corresponde a un lote de 12.150 primeras dosis que se repartieron en los 35 lugares estratégicos para continuar con la vacunación histórica en la provincia.

El Ministerio de Salud provincial informó que arribaron a Santa Fe una tanda de 12.150 primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 para dar continuidad a la vacunación histórica que se está desarrollando de las distintas localidades.
Cabe recordar que esta primera etapa de inoculación está dirigida a un grupo reducido de trabajadores salud, tanto público como privado, entre ellos: terapias, laboratorios de biología molecular y al servicio de emergencias y traslados.
Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que “esto forma parte de la primera tanda de 300 mil que llegaron al país desde Rusia. La semana pasada ingresaron las primeras 12.150 y hoy la segunda tanda de 12.150 primeras dosis, permitiendo de esta manera, ajustar la logística, el traslado y el cuidado de cada una de las mismas”.
“Las vacunas llegaron con la temperatura correspondiente, continuamos aplicándolas al personal crítico e hipercrítico, como lo son las terapias intensivas, los laboratorios de biología molecular, los servicios de emergencias y traslados y ahora a las guardias, mientras esperamos la próxima entrega”, agregó.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boleto educativo gratuito sí, y Billetera Santa Fe a quienes la necesitan 0 245

El gobernador electo, Maximiliano Pullaro, reveló que “estuvimos pidiendo los listados para hacer una fuerte evaluación” del funcionamiento de la Billetera Santa Fe, “fundamentalmente por las referencias que tenemos de las personas que las están utilizando”.

Al hablar de la racionalización del gasto y la utilización de los recursos públicos, sostuvo en conferencia de prensa que resulta sorprendente “cuáles son los estratos que más están consumiendo BSF, además de algunas personas que para nuestro criterio no tendrían la necesidad de utilizar ese subsidio del Estado”.

En ese sentido, destacó que el rango de inversión realizada por el gobierno santafesino en este programa durante el año pasado equivale al de las universidades públicas de la provincia, por lo cual “indudablemente, en un momento de déficit lo vamos a revisar. Primero vamos a ver quiénes tienen este beneficio y sí realmente los ayuda a sostener su economía”.

Pullaro aclaró que “como lo dijimos siempre, ni a los sectores de bajos recursos ni a los jubilados, ni a los estudiantes se le va a quitar este derecho. Al contrario, vamos a trabajar para que puedan tener un monto mayor. Pero hay personas que tienen un sueldo de $400.000, $500.000, y ni hablar de los que tienen $3.000.000 o $4.000.000 y utilizan la Billetera Santa Fe, que no les hace nada. Entonces, reordenemos los recursos del Estado de manera eficiente e inteligente”.

Por la misma razón, confirmó que “al Boleto Educativo Gratuito lo vamos a mantener, porque fue una política pública muy importante, que se utiliza, que los chicos logran con eso poder viajar y poder sostenerse en el sistema educativo. Con lo cual sobre esa política pública no hay ningún tipo de discusión”.

Fuente: Ivana Fux – El Litoral

Los provinciales de Santa Fe cobrarán noviembre con 37% de aumento 0 257

Los trabajadores estatales de la provincia de Santa Fe van a percibir con su sueldo de noviembre un aumento paritario del 37%. El porcentaje de incremento se debe a la activación de la cláusula gatillo y la suba del 6% que estaba prevista para el penúltimo mes del año.
“Se trata de una comparación que debía hacerse entre los salarios acordados a octubre y la inflación acumulada. A ese mes llevábamos alrededor del 88% de incremento salarial y la inflación acumulada se ubica en el 119%. Esa diferencia de 31 puntos es lo que corresponde liquidar para dar cumplimiento a la cláusula automática”, explicó en De 12 a 14 (El Tres), el titular del ministerio de Trabajo, Juan Pusineri.
De acuerdo al funcionario, el porcentaje de aumento responde a “niveles inflacionarios de agosto y septiembre, que fueron por encima de las expectativas que se tenían cuando se firmó el acuerdo paritario”.

Fuente: Rosario3

 

Most Popular Topics

Editor Picks