Diplomado en Gestión de Capital Humano 0 1041

El curso comenzará en FUDECA el lunes 6 de agosto, y comprenderá diez encuentros en total.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO
Duración: 10 encuentros
Inicio: lunes 6 de agosto
Días: Lunes 6, 13, 20, 27 de agosto, 3, 10, 17, 24 de setiembre, 1 y 8 de octubre.
Horario: 13 a 16 hs.
Costo: $ 1500
La reserva definitiva de la vacante se efectuará contra el pago de la misma hasta el miércoles 1 de Agosto.
Formas de Pago: Efectivo – Tarjeta del Centro
Lugar: FUDECA
Formulario de Inscripción

Objetivos del Diplomado:
• Desarrollar una visión estratégica e integral de los Recursos Humanos
• Identificar las necesidades de las organizaciones en materia de RRHH (diagnóstico de puestos de trabajo, calificaciones que se precisan y capacitación que demandan)
• Conocer el papel y la importancia de los distintos procesos y unidades que conforman la Gestión de Recursos Humanos en una organización
• Desarrollar habilidades para operar como líder interno o consultor externo en el ámbito de la generación y desarrollo del talento humano en las organizaciones.
• Desarrollar competencias para la elaboración y presentación de proyectos del área ante los directivos organizacionales.

Destinatarios: Empresarios, Directivos de Empresas de Familia, Emprendedores, Gerentes y Líderes de Organizaciones, Jefes de Recursos Humanos, Supervisores, Técnicos superiores en RR.HH., egresados de carreras afines, y otros profesionales y/o agentes que se encuentren desempeñando cargos ejecutivos o de consultoría en el Área de Recursos Humanos, en empresas e instituciones públicas o privadas, que deseen ampliar su horizonte laboral.

Contenido:

Módulo 1: La función de Recursos Humanos – Misión, evolución y “futuro”: ¿En qué consiste la función de Recursos Humanos? ¿Qué se debe esperar de la Gestión de Recursos Humanos? Perfil del Profesional de Recursos Humanos. Interacción entre el Empresariado y el Profesional de Recursos Humanos. Recursos Humanos: ¿Socio Estratégico o mal necesario? El Rol de Recursos Humanos en la creación de cultura y valor organizacional. Los Nuevos desafíos de la función de Recursos Humanos. Indicadores de gestión. Tablero de Control de Recursos Humanos. Resolución de casos prácticos. Objetivos específicos del Módulo 1: Conocer los procesos estratégicos que componen la Gestión del Capital Humano, para concebir una administración integral y eficiente que potencie los resultados del negocio.

Módulo 2: Planificación de ingresos y egresos del personal: El proceso de planificación de la gestión de flujos de los recursos humanos. Políticas de selección y de inducción. El proceso de selección. La entrevista. Retención de talentos. Proceso de desvinculación. La entrevista de egreso. Resolución de casos prácticos. Objetivos específicos del Módulo 2: Brindar las herramientas metodológicas necesarias que permiten actuar profesionalmente en las diferentes etapas del proceso de selección. Reconocer la importancia de una buena selección en los procesos organizativos y los resultados del negocio.

Módulo 3: Planificación de la capacitación y el desarrollo del Capital Humano: Estrategia organizativa, formación y cambio. El proceso de capacitación. Diseño del Plan de Capacitación en base a las exigencias y necesidades de formación. Selección de los métodos formativos. Características. Ventajas y desventajas de estos. La evaluación de la capacitación, desde la satisfacción hasta el retorno de la inversión. Resolución de casos prácticos. Objetivos específicos del Módulo 3: Comprender que las personas constituyen el activo más importante de toda empresa. Es por ello que, en la actualidad, la capacitación del personal es un proceso clave para la concreción de los objetivos estratégicos de la misma.

Módulo 4: La Gestión del desempeño: ¿Qué es un Sistema de Gestión del Desempeño? Ventajas y Desventajas de contar con un Sistema de Gestión de Desempeño. Pautas a seguir para su diseño. Implantación de programas de evaluación. Evaluación de Desempeño. Evaluación por objetivos. El desempeño de los equipos. Formación de equipos efectivos. El Empowerment. Resolución de casos prácticos. Objetivos específicos del Módulo 4: Comprender el vínculo de la Gestión del Desempeño con otros campos de gestión de los recursos humanos, la Capacitación, el Desarrollo, Comunicaciones y Compensaciones.

Módulo 5: Remuneración total: Administración salarial. Definición, importancia y objetivos de esta. Componentes de la Remuneración Total. Beneficios, definición, tipos. Descripción y valuación de puestos. Estructuras salariales. Equidad interna y externa. Encuestas salariales. Diseño de una política de Remuneraciones “a la carta”. Efectividad de la política de compensaciones. Resolución de casos prácticos. Objetivos específicos del Módulo 5: Comprender que a través de una correcta estrategia y esquema de compensaciones y beneficios una organización puede mejorar la retención de sus empleados, disminuir la rotación de personal, mejorar el clima laboral y hacer más eficiente su funcionamiento en términos salariales y de productividad.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fundación Nova abre la inscripción a becas “Voto de Confianza” 0 137

Desde el 15 de septiembre y hasta el 15 de noviembre, se encuentra abierta la inscripción para los alumnos del último año del secundario que deseen comenzar una carrera universitaria o terciaria y no cuentan con los medios necesarios.

Para postularse deberán descargar la planilla en www.fundacionnova.org y luego con la documentación solicitada, acercarse a la Fundación, Marconi 42.

Ante cualquier consulta pueden comunicarse al 421526 o al 15589590.

La EPE anuncia un corte para el sábado 0 142

La EPE informa que el Sábado 16 se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en el horario y zonas que a continuación se detallan:

Horario: 13:00 a 16:30

Sector:
Norte: Saavedra
Sur: R. Obligado
Este: San Lorenzo
Oeste: Latinoámerica

Motivo: Vinculación de Columnas de Media Tensión y reparación de puntos críticos

Se aclara que el horario de reposición del servicio eléctrico es estimativo y pude
llegar a variar, según los tiempos de trabajo

.

Most Popular Topics

Editor Picks