Hubo conciliación obligatoria y se levanta el paro de transporte 0 1023

La Unión Tranviarios Automotor acató la medida dispuesta por el Ministerio de Trabajo pero advirtió que de no haber una solución, volverán las medidas de fuerza.

“El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor informa que habiendo sido dictada por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la prórroga del periodo de Conciliación Laboral Obligatoria, se ha dispuesto el acatamiento de la misma”, dice el texto difundido por la UTA

El mismo advierte: “Ratificando el pedido salarial efectuado, informamos que de no conseguir la firma del acuerdo salarial para los Trabajadores del Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del País, una vez concluido el periodo de paz social resuelto, retomaremos las medidas de acción sindical, con más fuerza que nunca. El salario no se negocia”.

 

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia informó la cifra de docentes que recibieron el premio por asistencia perfecta 0 364

Un total de 41.487 docentes de gestión estatal cobrarán el estímulo proporcional correspondiente a los 15 días de abril, cuando se puso en marcha el plan del Gobierno provincial que otorga un incentivo mensual y otro trimestral al docente que concurre al aula. Se trata de 36.192 docentes que no registraron ninguna ausencia, y 5.295 que faltaron una sola vez, y que tienen depositado los fondos este sábado.

El ministro de Educación de la Provincia, José Goity, informó que un total de 41.487 docentes de gestión estatal recibirán este sábado el proporcional correspondiente a los 15 días de abril del premio Asistencia Perfecta, un plan que puso en marcha la gestión de Maximiliano Pullaro y que otorga un incentivo económico mensual y otro trimestral para aquellos docentes que en ese período no registren faltas o tengan sólo una.
Cabe aclarar que los montos son proporcionales a la mitad del mes de abril -el programa comenzó a regir el 16 de ese mes-, por lo que representan:

Para los docentes con asistencia total (15 días de abril)

1. Por cargo docente de hasta 352 puntos: $28.700.
2. Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $43.050.
3. Por cargo Directivos y Supervisión: $ 57.400.
4. Por hora cátedra de nivel superior: $ 2.392.
5. Por hora cátedra de otros niveles: $ 1.913,50.
(Monto máximo mensual por agente $ 57.400).

Para los docentes que registren una inasistencia:

1. Por cargo Docente de hasta 352 puntos: $14.350.
2. Por cargo Docentes con sistemas de Jornada Completa: $21.525.
3. Por cargo Directivos y Supervisión: $ 28.700.
4. Por hora cátedra de nivel superior: $ 1.196.
5. Por hora cátedra de otros niveles: $ 957.
(Monto máximo mensual por agente $28.700).

Si bien la fecha de pago es el lunes 20, los docentes tienen acreditados los montos correspondientes ya este sábado.

Dengue: Informan un marcado descenso de casos en la semana que pasó 0 303

Como cada semana, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe actualiza los datos de los casos de dengue notificados en los 19 departamentos. En la semana epidemiológica 19, se registraron en el sistema 569 casos, mientras continúa la revisión de datos de este brote que da un total de 60.900 casos confirmados desde el inicio de 2024.

a evolución de la curva, según el informe elaborado por equipos técnicos que dependen de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud ratifica un marcado descenso de los casos, respecto de los que se registraron entre las semanas epidemiológicas 10 y 14, en las que también hubo mayor número de personas fallecidas por complicaciones relacionadas directamente al dengue.

En relación a los casos fatales, se informó el fallecimiento de un hombre del departamento Rosario, de 59 años, con múltiples comorbilidades; por lo que suman 37 las personas fallecidas.

En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron principalmente DEN 1 y DEN 2, y en una persona con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Tanto en los casos fatales como en aquellos que presentaron complicaciones predominó el serotipo 2.

Mantener la prevención

“La circulación viral en la provincia ha bajado mucho”, ratificó la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, y destacó que si se observa la curva del brote “en la última semana descendieron muchísimo los casos nuevos registrados”. La razón principal de esta disminución “se debe al factor climático”, explicó, pero dado que continúa la circulación insistió en mantener las medidas de cuidado en el domicilio, eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua, cepillar el interior de los que sirven para eliminar larvas y mosquitos que puedan estar infectados.

En cuanto al trabajo del equipo de epidemiología, indicó que se continúan evaluando los registros y la carga de datos de este brote, revisando notificaciones de semanas previas: “es probable que el número de casos totales siga aumentando, pero la curva demuestra que la mayor circulación fue en semanas previas”, explicó Cudós.

Además de mantener las medidas de prevención en el domicilio, recordó la importancia de hacer la consulta médica ante la aparición de síntomas como fiebre, teniendo en cuenta que comenzaron a circular las enfermedades respiratorias. En este sentido, recordó también la importancia de acercarse a centros de salud y hospitales con vacunatorio para completar esquemas de covid, neumococo, gripe y colocarse la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio, que está disponible para las embarazadas, entre la semana 32 y la 36 de gestación.

Most Popular Topics

Editor Picks