Agenda del fin de semana 0 493

Danza, teatro, diversos talleres y todas las actividades culturales y artísticas. Ver detalle

Viernes 30

16.00 Hs. Taller de danzas afro a cargo del artista Marco Esqueche en Escuela Municipal Pedro Reün.

21.00 Hs Obra teatral “La República Análoga” de Arístides Vargas en Casa del Bicentenario. Una presentación del Teatro Nacional Cervantes, con actores y actrices de toda la Argentina, que plantea como objetivo actualizar el tema de la construcción de un país utópico desde una perspectiva contemporánea.

Sábado 31

 

10.00 Hs. Taller de construcción de cajón peruano a cargo de Marco Esqueche en Escuela Municipal Pedro Reün.

Desde las 15 hs. Se desarrollará el 14º Torneo Nacional de Fisicoculturismo y Fitness Cañada de Gómez 2015, organizado por Gimnasio Príncipe en el Teatro Cervantes.

19.00 Hs Taller de danza afro Nivel 2 a cargo de Marco Esqueche en Escuela Municipal Pedro Reün.

Domingo 01

13.00 Hs. Festejo Homenaje por el Cumpleaños Nro. 90 del Padre Renaldo Ferrero en ADEO.

17.00 Hs Entrega de premios VIII Certamen Literario “Alejandra Pizarnik” en Casa Del Bicentenario y el espectáculo al aire libre Caja, Cajita, Cajón con Marco Esqueche en Plaza San Martin.

19.30 Hs Circo en el aire, 3era Muestra anual del Taller Municipal de Acrobacia en Telas, a cargo de las alumnas de la Prof. Gladys Carasso en el Centro De La Juventud

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Domingo: Rock en vivo y proyecciones en Casa del Bicentenario 0 317

Rutas Argentinas vuelve a los escenarios, Este domingo desde las 18, en la Casa del bicentenario, se anuncia:
-Proyección de cortos
Charla: De Cañada al mundo y del mundo a Cañada – Charla con _Pablo Governatori.
-Charla Un cañadense en Europa, con Mauro Monachesi
-Conferencia de prensa: Disco debut de Agustín Yonson
-Entrevista/Presentación de nueva banda: Barrilete Cósmico.
-Proyección de Cortos

 

Anibal Berraute, el músico cañadense de la semana 0 417

En Músicos de la Cañada, la entrevista que encabeza Rubén Carrera, el invitado fue el pianista Aníbal Berraute, quien relató los aspectos salientes de su extensa trayectoria, desde sus comienzos a temprana edad pasando por las distintas agrupaciones en las que intervino o encabezó, hasta su proyecto actual, Tango de Nuevos Ayres, con el que se presentó el mes pasado en el teatro Verdi.

En el video que producen Carrera, Ariel Isonio y Daniel Ferrero, con una edición impecable, abundan, además de las imágenes del reportaje, filmado en el escenario de la Casa del Bicentenario, las fotografías que ilustran las distintas etapas de la vida del artista, quien en 2012 fue nombrado ciudadano distinguido y embajador artístico cañadense.

Sus comienzos estudiando piano sin poseer uno, yendo todos los días a practicar en la casa de su profesora, una muestra de esfuerzo y sacrificio que lo acompañaría durante toda su carrera, fueron combinados con fotos, en riguroso blanco y negro, de cuando era un pibe que tocaba en las fiestas en el Nacio. De ahí, su ingreso a Los Clever´s, la partida con éstos a Buenos Aires, y luego su etapa junto a Mariano Mores, donde el tango ingresó fuerte a su repertorio.

De Buenos Aires a México -allí entre otros, encabezo el espectáculo El Pianista y la Rosa, pergeñado por un productor argentino, “un emprendimiento marketinero dirigido a la mujer mexicana, éramos yo, vestido con traje blanco, un piano y una rosa encima”.

Posteriormente se instaló en Miami, donde hoy vive en una casa en la que posee su propio estudio d grabación, con ls ventajas que esto otorga.

Este año fue nominado al Grammy latino por el disco tanguero, y en la ceremonia lo acompañó su mujer, Mariana Quinteros, la voz del espectáculo Tango de Nuevos Ayres, y su hijo Juan Manuel, el “Gato” Berraute, músico notable conocido por estos lares por su sapiencia en la producción de canciones, quien colabora con su padre. Aníbal dice: “trabajo con él no porque sea mi hijo, sino por su capacidad”

Aníbal Berraute acompañó a numerosas primeras figuras, aquí allá y en todo el mundo. Aunque nunca se había pensado como artista principal, un día pensó aprovechar la experiencia adquirida estando “allí atrás”, siendo el soporte musical de cantantes de diversos estilos, y se apropió del centro de la escena. Y así, desde el pibe que empezó a tocar como podía y en poco tiempo le mostró su valía a los que lo rodeaban, hasta el artista actual que fatigó los escenarios de medio mundo, la vida y la música siguen su curso.

 

 

Agenda del fin de semana 0 0

Entre el sábado y el domingo habrá actividades para todos los gustos: gimnasia deportiva, rural bike, una jornada sobre tenencia responsable de animales, cine infantil y muestra de la escuela municipal, entre otros.

SÁBADO 17

JORNADA DE APDA  SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES
A partir de las 9:00 hs.

En celebración de los tres años de vida de Acción Para la Defensa Animal. Vacunación antirrábica gratuita y obsequio de medallas identificatorias para mascotas. Campaña de adopción.
En Plaza de las Colectividades

ENCUENTRO DE GIMNASIA DEPORTIVA
A partir de las 10 hs.
En Sport CC

CICLO DE CINE INFANTIL: BUSCANDO A NEMO
16:00 hs. – En Casa del Bicentenario

INAUGURACION MUESTRA ANUAL DE LA ESCUELA MUNICIPAL “PEDRO REÜN
19:00 hs.
Arte y manualidades.
En predio Escuela Municipal Pedro Reün

 DOMINGO 18

1º CAMPEONATO DE RURAL BIKE DE LA RUTA 9
10:00 hs.
Desde Polideportivo Carbonari por caminos rurales

MUESTRA ANUAL DE LA ESCUELA MUNICIPAL “PEDRO REÜN”
17:30 hs.
Arte, manualidades, danzas y otras disciplinas artísticas.
En predio Escuela Municipal Pedro Reün

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El quirófano móvil estuvo este martes en Arroyito 0 345

Continúa la recorrida del quirófano móvil de esterilizaciones gratuitas, que el Municipio lleva adelante junto a vecinos y ONGs. En la jornada de ayer actuó en la zona sur de la ciudad, en el Club Arroyito, realizando esterilizaciones a perros/as y gatos/as.

Este programa continuará su cronograma de la siguiente manera:

Jueves 11/05: Club Arroyito

Jueves 18/05: Dispensario Vecinal Usina

Martes 23/05: Escuela Rafael Figueroa

Para turnos comunicarse vía Whatsapp al 3471565350, por teléfono al 422008 interno 117 o en Municipalidad, Ocampo 920, de 7 a 13 hs.

 

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 428

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Most Popular Topics

Editor Picks