Con la experiencia de las primarias habrá cambios en la elección general 0 806

Las urnas serán más amplias. Las ranuras estarán en la parte superior. Las boletas serán todas del mismo tamaño. Se hicieron correcciones para evitar confusiones por los colores identificatorios de cada categoría.

Urnas más amplias, boletas más chicas y troqueles más ágiles. Los más de dos millones de santafesinos que están en condiciones de votar el próximo domingo se encontrarán con una serie de modificaciones en el instrumental electoral, que se realizaron sobre la base de la experiencia de las primarias del 22 de mayo y para mejorar el sistema.

Según detalló la secretaria electoral Claudia Catalín, las urnas serán cinco centímetros más altas que las usadas en las internas.

“El 22 de mayo -recordó la funcionaria- el tres por ciento de las urnas se tuvieron que abrir para acomodar los votos y que pudieran entrar los que faltaban. A partir de eso, el Tribunal Electoral propuso una urna distinta, con dos cambios esenciales: es cinco centímetros más alta, con lo cual no habrá posibilidad de que la capacidad sea insuficiente; y la otra novedad es que las ranuras estarán en la parte superior y no en el lateral de la urna”.

Catalín explicó que se resolvió colocar allí las bocas para garantizar el mejor deslizamiento del voto -que seguirá teniendo un tamaño considerable- dentro de la caja. A la vez, se diseñaron pequeñas rampas de cartón para cada ranura a fin de que la caída sea óptima.

“Teníamos, además, un problema estructural; con las bocas en el lateral, la urna resultaba más débil y cuando se estibaban, algunas terminaban rotas. De este modo, protegemos la integridad física de la urna para todo su manejo posterior. Así queda más resistente”.

Los boxes, en tanto, no tendrán modificaciones. Las urnas, los boxes, las boletas y la documentación necesaria para el domingo ya está en poder del Correo, que mañana comenzará la distribución de los elementos en las grandes ciudades. En el resto de distritos, el reparto se hará el mismo domingo por la mañana.

Las boletas

Con respecto al diseño de las boletas, absolutamente todas serán tamaño oficio.

“Habrá 426 modelos de boletas en toda la provincia pero todas serán del mismo tamaño”, dijo Catalín. De ese modo, quedarán eliminadas las grandes papeletas de las internas, donde para los cargos legislativos, por ejemplo, debieron usarse hojas tamaño A3.

La reducción de tamaño será una ventaja para el elector y para las autoridades de mesa que deberán manipular las boletas de las cinco categorías. La reducción en el número de candidatos, además de permitir disminuir el tamaño de la hoja, se supone que redundará en una simplificación del recuento de votos a la hora del escrutinio.

Otra novedad será que en el reverso de las boletas, en tres de sus cuatro cuerpos, estará impresa la letra inicial de la categoría a la que corresponde esa boleta; así, la de gobernador tendrá dibujada en el dorso la G en letras verdes, color que identifica a ese cargo.

“Entendemos que con esto queda superado el problema de confusión que se había generado con los colores de las boletas, donde no se identificaba claramente entre el rojo de la categoría intendente, y el naranja del senador. De este modo -dijo Catalín-, doblen la boleta como la doblen encontrarán una letra para identificar la categoría”.

También se cambió el troquel de las boletas, que será más amplio, a fin de evitar que el voto se rompa cuando se arranca la boleta del talón. Ésta había sido una de las principales dificultades -y queja- de las autoridades de mesa en las primarias.

Las fotos

La fotografía del candidato volverá a ser un elemento esencial en el diseño de la boleta. Las que corresponden a la categoría de gobernador y vice, que comprende seis fórmulas, excepcionalmente se autorizó que sean de un tamaño mayor -dado que había espacio suficiente en la boleta tamaño oficio- que la del resto de categorías. Además, la fuente -tamaño de la letra- del nombre y apellido del candidato será más grande.

En el caso de los candidatos a diputados, si bien se había formulado una solicitud -y hasta se hicieron pruebas de diseño- para que se colocaran las fotos de los dos primeros de la lista, ese criterio quedó eliminado y sólo aparecerá la del primero, tal como fue en las primarias.

Consultada sobre los votos impugnados, que fueron frecuentes en las categorías plurinominales, Catalín recordó que para que el voto sea válido, sólo se debe marcar una cruz, aun cuando se desee votar en blanco, que cuenta con un casillero como opción específica.

“Voto sin marca o con más de una es voto nulo. Lo que sí resolvió el Tribunal -comentó- a partir de la experiencia de las primarias, es que si bien se recomienda hacer la marca en el casillero, cuando ésta aparezca fuera de él (sobre la foto, por ejemplo, o sobre el nombre del candidato) y se pudiera dilucidar ineludiblemente la voluntad del elector, se lo considerará un voto válido”.

El escrutinio

Esta mañana, en conferencia de prensa, el ministro de Justicia, Héctor Superti, y funcionarios del área repasaron detalles del operativo del domingo. Además, exhibieron los resultados de las observaciones que realizaron de las primarias los veedores de la OEA y del Cippec, y admitieron que la mayoría de las modificaciones establecidas -y detalladas precedentemente- se hicieron a la luz de esas observaciones.

No quisieron aventurar horarios en los que se conocerían los resultados. “Será lo antes posible”, dijo Superti. El ministro reveló que en distintas ciudades habrá encuestadores de la provincia para relevar datos que permitan a futuro mejorar el sistema electoral. “No será un boca de urna; no se preguntará a quién se votó, sino cómo funcionó el mecanismo”, sostuvo.

Por último, exhortó especialmente a los electores que en las primarias anularon el voto conscientemente, para que el domingo cambien de actitud.

“Los que impugnaron a propósito el voto, les pedimos que no cometan el sacrilegio cívico de profanar ese instrumento tan caro a la democracia”, concluyó.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La UCR cañadense repudia las amenazas contra el diputado Pullaro 0 120

La nota de la UCR de Cañada de Gómez:

La UCR de Cañada de Gómez se suma en el apoyo a Maximiliano Pullaro

El Comité de Distrito Cañada de Gómez de la Unión Cívica Radical repudia de manera enérgica la balacera contra el Banco Santa Fe y las amenazas recibidas por el diputado provincial Maximiliano Pullaro.
Estar verdaderamente comprometido con la lucha contra el narcotráfico tiene sus momentos difíciles. Pullaro es un dirigente que dio muestras de su tarea cuando fue ministro de Seguridad de Santa Fe, una convicción que tiene Juntos por el Cambio.
Por lo tanto, desde el espacio de Juntos por el Cambio se llevará adelante una política de Estado a nivel provincial y nacional para terminar con este flagelo. Desde ese compromiso colectivo respaldamos el carácter individual de los dirigentes decididos a enfrentar al narcotráfico.

 

Imagen archivo

 

Concejales de la UCR pidieron el retorno de efectivos policiales enviados a Rosario 0 130

Tanto Matías Chale como Luciano Travaglino se mostraron preocupados por los hechos de robos relatados por los propios productores. Señalaron que mantuvieron una reunión con legislador provincial Juan Cruz Cándido, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, “nos confirmó que se están dando estas mismas situaciones de Cañada de Gómez en otras zonas rurales con un importante incremento de hechos de inseguridad y robos en los últimos 15 días, no únicamente en el campo sino extendido a pueblos y ciudades”.

“Estos hechos tienen que ver, como lo anticipamos en la sesión pasada, en la saturación de Rosario no solo con fuerzas nacionales, sino que además el gobierno provincial ha derivado a agentes de la URX a reforzar la presencia de la fuerza policial en Rosario”, detalló Travaglino y agregó que han solicitado refuerzos a todas las Unidades de la provincia, “ocurre lo mismo con Los Pumas”.

El concejal Chale explicó que, según información de los funcionarios del ministerio de Seguridad en la Junta de Seguridad Provincial, han llevado a Los Pumas a recorrer la ciudad de Rosario porque, por el color de los uniformes y de los móviles, se los confunde con gendarmes. “Esto es una barbaridad. Con la poca dotación que tenemos en la División de Policía Rural Los Pumas en nuestro Departamento, con la gran cantidad de kilómetros que deben cubrir, que los trasladen a Rosario porque aparentan ser, por sus colores, Gendarmes es un verdadero disparate” remarcó.

En la sesión, “vamos a pedir que se les devuelvan a las Unidades Regionales del interior los agentes que le son propios y que hace algunas semanas se los llevaron directamente a cumplir funciones en Rosario, y solicitaremos más agentes y móviles para la Guardia Rural Los Pumas “, anunció Travaglino.

 

Most Popular Topics

Editor Picks