Armstrong será parada del tren que une Retiro con Córdoba 0 571

La primera parada del tren a Retiro será el sábado 2 de diciembre y la primera a Córdoba, el domingo 3 de diciembre. Este fin de semana hubo un acto que tuvo su eje en la rehabilitación de la estación ferroviaria de la ciudad.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, encabezó este sábado la habilitación de la estación de trenes en Armstrong que, en diciembre, después de 30 años, será una nueva parada para el servicio de larga distancia que une Retiro con Córdoba y beneficiará a más de 11 mil pasajeros de la región.

Giuliano, junto al intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia; y la directora de Trenes Argentinos, Eliana Gramigna; realizó una recorrida por la estación rehabilitada, y viajó en tren desde Cañada de Gómez hasta Armstrong.

Giuliano expresó: “En Argentina hemos recuperado más de 20 nuevos ramales ferroviarios y esta es la estación número 153 que se recupera en el sistema ferroviario nacional, esto es una idea pero es también inversión pública, una decisión que se ha planteado desde el inicio en el Ministerio de Transporte de la Nación”, remarcó.

A su turno, el intendente Verdecchia dijo: “Para todos los armstronenses es importantísimo que pueda existir esta parada, es un deseo de hace muchos años el ferrocarril, también una alegría porque podemos contar con otro medio de transporte, tener otra frecuencia, otra disponibilidad de asientos, poder disfrutar de más plazas para poder transportarnos”.

La puesta en valor de la estación fue realizada por Trenes Argentinos Operaciones y contempló la reconstrucción de la galería del andén para ofrecer un refugio a los pasajeros y pasajeras, la reparación de parte de la fachada, conservando su estructura original, y la realización de trabajos de pintura en toda la parada ferroviaria.

La primera parada del tren a Retiro será el sábado 2 de diciembre y la primera a Córdoba, el domingo 3 de diciembre; las salidas a Retiro serán los martes y sábados a las 6:23 y los miércoles y domingos a las 21:04, se realizarán las salidas a Córdoba.

De la recorrida participaron también la el senador nacional, Marcelo Lewandowsky; el diputado provincial, Oscar Martinez; la diputada provincial electa, Verónica Baro Graf; la intendenta de Cañada de Gómez, Estela Clerici; los concejales de Armstrong, Emiliano Gramigna y Jesús Urquía; intendentes y presidentes comunales de la zona; y agrupaciones de niños de la ciudad.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leda estará el sábado en Tortugas 0 1166

Leda Bergonzi, integrante de la comunidad Soplo de Dios, y que desde hace un tiempo se constituye en Rosario en un fenómeno de congregación de personas ávidas de recibir sus señales, visitará Tortugas el sábado 28, a partir de una gestión del padre Mariano Santiesteban, el párroco de la localidad.

Según se anunció, la actividad de Leda comenzará luego de la misa que se celebrará en el templo local a las 16, y luego el público podrá ingresar al recinto donde atienda la sanadora.
Se comunicó que la prioridad la tendrán los habitantes del pueblo, pero que Leda seguirá su labor hasta altas horas de la noche a quienes se acerquen al lugar.

En el operativo de organización participa la comuna y numerosas instituciones locales, debido a que se espera una importante afluencia de gente a la localidad.

 

 

Fuente: Mauro Santilli / Contacto 100.9

Un pueblo de Iriondo, a un paso de ser ciudad 0 669

Pueblo Andino es una localidad que ha experimentado un notable desarrollo en los últimos años, gracias a su ubicación estratégica cerca de grandes centros urbanos como Rosario, San Lorenzo, Fray Luis Beltrán, Baigorria y Capitán Bermúdez. Muchos habitantes de estas ciudades han elegido Andino como un lugar para vivir, ya sea de forma permanente o temporal, buscando una mejor calidad de vida. Este fenómeno se ha acentuado con la pandemia, que ha impulsado el teletrabajo y la demanda de espacios verdes y tranquilos. Según estimaciones, Pueblo Andino cuenta con más de 10 mil habitantes fijos, más de 15 mil los fines de semana y hasta 20 mil en el período de vacaciones. Este crecimiento de los últimos años supera, ampliamente la media provincial.

Sin embargo, este desarrollo no ha ido acompañado de una adecuación de los servicios públicos y la infraestructura necesaria para atender las necesidades de la población. Pueblo Andino se extiende por 9 barrios en línea, que abarcan 8 kilómetros, lo que dificulta la prestación de servicios. Además, la localidad carece prácticamente de industria, tiene muy poca tasa rural y depende únicamente de la tasa general de impuestos. En el padrón figuran solo 2400 personas, pero hay 5700 lotes, 3900 casas y aproximadamente 60 mil 400 metros de calles. Una gran cantidad de niños deben concurrir a escuelas de otras localidades.

El reconocimiento como ciudad permitiría a Pueblo Andino acceder a mayores recursos económicos y financieros, así como a una mayor autonomía administrativa y política. De esta manera, se podrían mejorar los servicios públicos y la infraestructura, así como atender la complejidad social que implica tener una población diversa y dinámica. Pueblo Andino ha superado las características de una comuna y se ha convertido en una ciudad pequeña con desafíos propios que requieren una refuncionalización en intendencia.

El senador Rasetto expresó su satisfacción por la media sanción obtenida y manifestó su confianza en que el proyecto sea aprobado por la Cámara de Diputados. “Estoy muy contento por este logro, que es fruto del trabajo conjunto con las autoridades y los vecinos de Pueblo Andino. Creo que este proyecto es justo y necesario para reconocer el crecimiento y el potencial de esta localidad, que se ha convertido en una ciudad en todo sentido. Su declaración como ciudad beneficiará a todo el departamento Iriondo”, dijo Rasetto.

Most Popular Topics

Editor Picks