Armstrong: Reunión de intendentes 0 881

Se realizó el lunes 5 de septiembre. Se reunieron mandatarios de las ciudades que conforman el núcleo más importante de la maquinaria agrícola.

Durante la mañana del lunes 5 de septiembre, en el municipio de Armstrong, se reunieron Intendentes de localidades del sureste cordobés y suroeste santafesino para tratar temas relacionados con problemáticas en común entre las comunidades.
Estuvieron presentes los Intendentes de Marcos Juárez, Sr. Eduardo Avalle, Las Parejas, Sr. Heraldo Mansilla, Las Rosas, Sr. Adrián Carletti (electo) y el Dr. Pablo Verdecchia, acompañados por funcionarios de sus gabinetes.
Esta es la primera vez que se reúnen mandatarios de ciudades que conforman el núcleo más importante de la maquinaria agrícola. Según declaraciones de algunos de los funcionarios, se está notando un incremento en la productividad y venta de la maquinaria, pero este avance debe estar acompañado por políticas de estado, como por ejemplo, mejoras en los caminos, planes de vivienda, educación.
Estos Intendentes se han unido con el objetivo de crear y apoyar proyectos de infraestructura y políticas para favorecer el mejoramiento de esta realidad del sector metalmecánico y, además, dar solución a problemas en común que podrían resolverse en conjunto, potenciando las fortalezas que hay en este territorio, solicitando, tanto al Gobierno Provincial como al Nacional, obras hidráulicas para el mejoramiento de desagües, financiamiento de proyectos relacionados a residuos urbanos e industriales, programas para el manejo de fitosanitarios según Ley Nº 11273 haciendo que los productores desarrollen su actividad según la normativa vigente, apoyo a nivel industrial en la búsqueda de financiamiento para la competitividad de las empresas, entre otros.
La Secretaria de Desarrollo Económico y Productivo de la Municipalidad de Armstrong, Ing. Teresa Ruiz Gibelli, remarcó que “todos somos actores y estamos involucrados en el desarrollo del territorio, y es por esto que debemos interrelacionarnos y apoyarnos mutuamente para lograr una sinergia , aprovechando el enorme potencial que existe en esta zona, dando respuestas a las necesidades de la gente”.
La próxima reunión se llevará a cabo en la localidad de Las Parejas durante el próximo mes, para analizar los puntos en general para que este proyecto se concrete y sea reflejo de los objetivos que se buscan, uno de ellos es la innovación.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 221

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 262

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks