La vivienda demolida por el municipio y los interrogantes del suceso 0 650

El caso tomó un cariz singular cuando tras la primera casa derruida, una mujer ingresó en otra con sus hijos, para evitar que corra igual suerte. Se esgrimió como motivo la falta de seguridad, aunque no se aclaró si se levantará otra en el mismo predio.

Tras el operativo del viernes, en el que intervino personal municipal y estuvo encabezado por Verónica Cechetto, secretaria de Acción Social del municipio, cuando una vivienda ubicada en calle San Lorenzo al 200 fue derrumbada, quedando sus restos esparcidos por el predio, cercano al ingreso a la autopista, los familiares del morador declararon que el terreno de la casa derruida posee boleto de contraventa, mientras que el ocupante de otra aledaña habría sido ubicado allí hace catorce años, por una administración municipal anterior.

En la propiedad en cuestión, modesta, construida con ladrillos block, habita René Puntano, un hombre que vive allí desde hace treinta años, y que no se encontraba en el lugar ya que se está recuperando de un ACV sufrido hace unos días. Su nuera, Silvana de Puntano, exhibió en el programa “Intermedios”, que se emite por el cable local y es conducido por el periodista Mario Chiappino, una copia de un boleto de compraventa en el que consta la compra del terreno en cuestión por su suegro. Asimismo, mostró boletas de guas y del impuesto municipal, a nombre de su padre y sobre esa dirección de calle San Lorenzo.
En el mismo programa, que salió al aire en la noche de este lunes, se presentó Margarita Morelli, hija del morador de otra de las viviendas, aledaña a la anterior, quien al ser informada del operativo de demolición, se presentó en el lugar con sus cuatro hijos, entrando junto a ellos en la casa de su padre, Dante Morelli –donde ella misma vivió hasta hace algunos años- a fin de evitar que corriera la misma suerte que la de Puntano. 
La joven expresó que el padre fue ubicado en ese lugar por decisión municipal, hace catorce años.
A su vez, en el programa Mañana Wapa, que se emite por la FM 96.7 y que también conduce Mario Chiappino, el lunes por la mañana habló el Dr. Fabián Speca, funcionario municipal, quien manifestó que las razones del municipio para tomar  la determinación de demoler esa vivienda, fue la del peligro de derrumbe que presentaba, y que esa situación estaba avalada por el informe de un profesional de la construcción del municipio, en la que constaba el riesgo de la edificación.
Consultado sobre la situación del habitante de la casa que ya no existe, Speca expresó que el municipio estaba dispuesto a ayudar al morador de esa vivienda, aunque no especificó si sería erigida una nueva en el mismo lugar, subsanando las supuestas falencias de construcción de la anterior, o sería reubicada en otro predio.

Fotos de Página Abierta

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 234

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 244

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks