Buscan convertir en Ley el Registro Único de Productores Agropecuarios 0 1052

Desde el bloque Socialista impulsan una herramienta que fue implementada exitosamente en la anterior gestión provincial y que permitió sistematizar información para definir políticas públicas, a la vez que simplificar los trámites para el sector.

El objetivo del RUPP es centralizar información dinámica de las personas humanas o jurídicas cuyas actividades tengan relación con la producción primaria en la provincia, para el diseño de políticas públicas eficientes y efectivas. A tal fin, se unifican relevamientos tales como la encuesta ganadera del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el Registro de Áreas Sembradas (RAS), y la inscripción en el Registro de Producciones Primarias de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal). Eso, a la vez, permite disminuir la cantidad de declaraciones juradas que realizan los productores.

“La producción de datos actualizados es una cuestión prioritaria para un gobierno, porque permite trazar diagnósticos certeros y definir políticas efectivas”, afirmó la diputada Clara García, quien presentó el proyecto en el marco del Día del Agricultor, que se celebra el 8 de septiembre en homenaje a la fundación de la primera colonia agrícola argentina –Esperanza- en 1856.

La gestión del RUPP se propone a cargo del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, desarrollando sus funciones en coordinación y colaboración con la Assal y el Ipec. En tanto, los municipios y comunas pueden acceder a la información del registro referida a su distrito, previa formalización de un convenio y con el compromiso de adoptar un rol activo para alcanzar la total cobertura de las producciones primarias realizadas dentro de sus respectivos distritos.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Proponen que se pueda dictar prisión preventiva a quienes porte armas de manera ilegal 0 697

El secretario de Justicia de la provincia, Gabriel Somaglia, anunció que el poder Ejecutivo envió este miércoles a la Legislatura un proyecto de ley con reformas a los artículos 219 y 220 de la Ley Nº 12.734 del Código Procesal Penal de la provincia, en el que se propone que los jueces puedan dictar prisión preventiva a aquellas personas que, entre otros delitos, porten armas de fuego de manera ilegal.

En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, el funcionario explicó que el proyecto “consiste en brindar, dentro del Código de Procedimiento Penal, una herramienta a los jueces para que puedan dictar prisión preventiva en aquellos hechos delictivos o circunstancias donde las personas puedan poseer o tener armas de fuego de cualquier calibre, ya sea cuando se comete el hecho delictivo, así como también cuando pretenda evadir u obstruir un procedimiento policial o judicial, como así también por su portación ”.

Asimismo, Somaglia aclaró que el proyecto presentado “no dice que el delito de portación no es excarcelable: la carcelabilidad o excarcelación son facultades exclusivas del Congreso de la Nación, al que la Constitución le otorga la atribución de dictar el Código Penal. Luego, la propia Constitución delega en las provincias que estas dicten sus códigos de Procedimiento. Dentro de los códigos de Procedimiento existen las denominadas medidas cautelares, que son las que posibilitan que el proceso de investigación no tenga obstáculos. Precisamente, este proyecto que presenta el Ejecutivo provincial busca incorporar dentro de esas facultades la posibilidad disponer como medida cautelar excepcional dictar una prisión preventiva cuando un sujeto porta o tiene un arma ilegal”.

Covid-19: Sin casos en Cañada y 43 en el territorio provincial 0 730

Este jueves no se registraron nuevos contagios de coronavirus en Cañada de Gómez, y tampoco en el departamento Belgrano.
En localidades cercanas, la única que registró un contagio nuevo es Las Parejas.
En la provincia fueron 43 –suma 470.201 desde el comienzo de la pandemia- y ninguna muerte.

Most Popular Topics

Editor Picks