Proponen cambios a la ley de Bomberos 0 964

Entre las modificaciones propuestas por Antonio Bonfatti está la de elevar el límite para la prestación de servicio a los 60 años, y en caso de fallecimiento del bombero en acto de servicio, familiares podrán ser beneficiarios del reconocimiento por su actividad.

El presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti propuso modificaciones en la ley Nº 12.969 de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, la cual regula la organización, misión y funcionamiento de los cuarteles en todo el territorio de la provincia.

En primer lugar, se postula la consagración de la correcta denominación de la entidad de segundo grado que nuclea a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, reemplazándose, en el actual artículo 10º, la expresión “Federación de Asociaciones Civiles de Bomberos Voluntarios de la Provincia” por la de “Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia”.

Por otro lado, en el artículo 11º de la norma jurídica en trato, si bien se mantiene en cabeza de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios el deber de promover la creación de Cuerpos y Asociaciones de Bomberos Voluntarios en todo centro urbano que carezca de ellos, se deja establecido que la entidad deberá, en forma previa a impulsar dicha creación, verificar si esta se torna necesaria conforme las pautas objetivas que a tal efecto sean fijadas por la autoridad de aplicación y la propia Entidad de segundo grado.

Asimismo, se propone la modificación del artículo 16º, elevándose la edad límite para la prestación de actos de servicio de 55 a 60 años de edad. De tal forma, “se pretende permitir y favorecer que los voluntarios de mayor experiencia puedan continuar desarrollando su actividad, aportando un valioso bagaje de vivencias y conocimientos prácticos a la Asociación en la que se desempeñe y en definitiva a la comunidad misma, como así también acompañando a los bomberos voluntarios más jóvenes en su proceso de formación y capacitación”, precisó Bonfatti.

Otra de las propuestas del proyecto, prevé que el aporte a realizar por el Estado a favor de la obra social IAPOS en aquellos casos indicados por la ley, sea sufragado con recursos del Estado Provincial, sin que tal aporte sea detraído del Fondo de Seguridad Provincial previsto en el artículo 31º de la ley.

Finalmente, se propone que, en caso de fallecimiento del bombero en acto de servicio, o en el trayecto entre el domicilio del bombero y el cuartel mientras acude a un servicio o regresa del mismo, la viuda, viudo o conviviente que acredite su condición de tal conforme lo que prescriba al efecto la normativa vigente, sea beneficiario del reconocimiento por su actividad bomberil.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El 40% de adolescentes habilitados votaron en las Paso santafesinas 0 393

Las autoridades electorales de la provincia informaron que en las Paso santafesinas de este año sufragaron más del 40 por ciento del padrón de adolescentes de 16 y 17 años, alrededor de 34 mil jóvenes votantes.
Se espera, además, que en las generales de la provincia del 10 de septiembre ese porcentaje se incremente, ya que para las primarias hacía apenas una semana que se los había habilitado para participar de ese acto eleccionario.

La Provincia presentó el Congreso Internacional “Santa Fe Asociativa – Un ecosistema integrado” 0 466

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentó el primer congreso internacional de cooperativas y mutuales de la provincia bajo el lema “Santa Fe Asociativa – un ecosistema integrado”, iniciativa impulsada junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tendrá lugar el 5 de septiembre próximo en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano), en la ciudad capital.
El evento contará con disertantes nacionales e internacionales, rondas de vinculación asociativas, más de 70 estands, talleres, juegos y acciones culturales.

Cabe destacar que Santa Fe es uno de los Ecosistemas Asociativos más importante del mundo por su historia vinculada al sector, con más de 160 años practicando cooperativismo y mutualismo. Esto se afianza en cultura asociativa, con más de 10 millones de personas asociadas a cooperativas y mutuales; por su diversidad asociativa, con más de 3.000 entidades integradas; por su presencia territorial, con una cooperativa y una mutual en cada localidad santafesina; y por su reconocimiento, contando en su territorio con la capital nacional del Cooperativismo y la capital nacional del Mutualismo.

Durante el acto de presentación, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, manifestó que “la economía social tiene que ver con las realidades más profundas de nuestro interior de la provincia. Sabemos de los esfuerzos y el trabajo de las cooperativas y es por eso que desde el Ministerio que me toca conducir, incorporamos a las cooperativas en el Registro de Licitadores de la provincia para que tengan la oportunidad de ser partícipes de la obra pública y desarrollarse con perspectiva de crecimiento. Sabemos que es un primer paso, que seguramente requiere de reformas, pero fue una incorporación importantísima para el movimiento cooperativista”, aseguró.

A su turno, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, explicó que “este es un evento que va a reunir a todo el ecosistema asociativo santafesino en distintas instancias, de capacitación, de rondas de vinculación, talleres, entre otras actividades. Será un momento donde la economía social tiene la posibilidad de mostrar todo su potencial y sus beneficios en cuanto al desarrollo local de cada una de las comunidades”.

Por su parte, el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, indicó que “este lanzamiento en la Redonda es muy importante para todo el sector cooperativo y mutual, porque es la primera vez que se lleva a cabo un evento de esta magnitud. Esperamos que todos puedan participar de esta gran fiesta del sector cooperativo”.

EL CONGRESO

De la actividad podrán participar consejeros/as, empleados/as, asociados/as de cooperativas y federaciones; directivos/as, empleados/as, asociados/as de mutuales y federaciones; órganos locales competentes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes); estudiantes universitarios; referentes de municipios y comunas; y miembros del sector asociativo. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 del corriente mes a través del link https://congresos.ar/santafeasociativa/

Durante la jornada habrá rondas de vinculación asociativas a fin de vincular comercialmente cooperativas y mutuales, priorizando esquemas de integración entre entidades capaces de diversificar y potenciar el entramado asociativo. Se ahondará sobre temas tales como salud, finanzas, alimentos, seguros, turismo, proveeduría, tecnología, servicios públicos, educación, profesionales, textil, logística, reciclado y regalos empresariales, entre otros.

De las rondas pueden participar consejeros/as, empleados/as, asociados/as de cooperativas y federaciones; directivos/as, empleados/as, asociados/as de mutuales y federaciones; órganos locales competentes de Inaes; Universidades; y referentes de Municipios y Comunas. Los interesados deben inscribirse a partir del 18 y hasta el 25 del corriente mes a través del link https://ruedasdenegocios.com/santafeasociativa/?pli=351
Asimismo, habrá más de 70 estands de proyectos innovadores y exitosos de cooperativas, mutuales, federaciones y confederaciones de nuestro país. Los participantes podrán obtener información sobre los mismos, crear lazos asociativos y encontrar nuevas entidades con las que cooperar en un futuro.

Most Popular Topics

Editor Picks