Solicitan se les vuelva a pagar el transporte a docentes y alumnos de escuelas rurales 0 1543

El proyecto fue aprobado por unanimidad

El concejal Diego Díaz Patrón propuso que se le solicite al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe que restablezca y/o normalice el pago del transporte del personal docente y de alumnos que concurren a los establecimientos educativos rurales a los fines de garantizar la igualdad de oportunidades para aquellos estudiantes que concurren a los diferentes Núcleos Rurales de Educación Secundaria de la Provincia de Santa Fe.

Cabe aclarar que las escuelas secundarias rurales de la provincia de Santa Fe sufrieron un recorte presupuestario que afecta al traslado del personal docente y alumnos a los Núcleos Rurales de Educación Secundaria, lo que representa un importante ajuste a la educación pública.

Asimismo, se le pedirá al senador del departamento Iriondo que gestione ante quien considere pertinente, el restablecimiento del presupuesto destinado al pago del transporte del personal docente y alumnos que concurren a los Núcleos Rurales de Educación Secundaria, ya que habrían sido suspendidos por decisión del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.

“Para muchos docentes esto significaría una importante erogación porque tendrían que solventar el transporte, sea por remises o con movilidad propia (si la tienen) en autos particulares” señaló el concejal Díaz Patrón.

Por su parte, la falta de movilidad dejaría a muchos docentes sin alternativas, debiendo tener que renunciar a las horas en las escuelas rurales ante el cuello de botella generado por la falta de aportes económicos desde el Ministerio para este servicio. Esto traería aparejado un perjuicio para los estudiantes que tendrían que trasladarse a las ciudades para poder estudiar.

“Los alumnos de las escuelas rurales, no tendrían garantizada una jornada escolar completa, porque en las materias donde los profesores no dispongan de movilidad o les resulte un gasto enorme movilizarse, no habrá quién tome esas horas, generándose horas libres, lo que aumentaría las diferencias entre los alumnos que asistan a una escuela rural respecto de aquellos que asistan a una escuela del pueblo o ciudad”, expresó Díaz Patrón.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La ministra Martorano pasó por Cañada 0 239

Sonia Martorano, ministra de Salud de la Provincia, visitó Cañada de Gómez y recorrió el Hospital San José, junto al director del mismo, Gonzalo Rodríguez, y la intendenta Municipal Stella clérici.

En el curso de la recorrida, resaltó el fortalecimiento de la unidad de terapia intensiva, nacida con una sola cama, y que ahora presenta cinco, las cuales han sido renovadas por unidades de última generación, cada una de ellas con su respirador, además de la incorporación de otros dos de última generación.
Martorano habló sobre el pase a planta permanente de 44 miembros del personal del Hospital, que comprende a todos los médicos, y a trabajadores y trabajadoras de distintas disciplinas.
A su vez, encomió la labor colaborativa de la intendenta Clérici “una incansable gestora, que con su permanente interés por el funcionamiento de nuestro sistema sanitario, lleva a que el hospital sea reconocido como un completo prestador de salud para la ciudad y toda la región”.

Travaglino reclama por falta de iluminación en diferentes barrios 0 254

Luciano Travaglino presentó dos proyectos en la sesión del jueves. Un reclamo de vecinos de la calle Suipacha entre las calles Santa Rosa y La Plata y de calle Oncativo entre las calles Pringles y San Lorenzo por la falta de iluminación en la mencionada zona. Y un pedido al Municipio para que coloque reductores de velocidad en calle Laprida hacia el Norte de Av. Santa Fe.

“En casi todas las sesiones estamos presentando reclamos que nos hacen los vecinos de distintos barrios, en este caso por la falta de iluminación”, explicó el candidato a renovar su banca en el concejo. “Los vecinos de calle Laprida están preocupados por la circulación de vehículos a alta velocidad sobre todo en el tramo que comprende calle Corrientes. La toman como una autopista dicen los vecinos”

Most Popular Topics

Editor Picks