Se conmemora el Día Mundial del donante de sangre 0 795

La campaña provincial de donaciones voluntarias se extenderá hasta el fin de mes. En nuestra ciudad será el viernes 22, en el Centro de Integración Comunitaria.

El Ministerio de Salud la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) conmemora este jueves el Día mundial del donante de sangre con donaciones voluntarias que se extenderán hasta fin de mes en distintos puntos de la provincia. En Cañada de Gómez se realizará en la jornada del viernes 22, de 9 a 13, en el Centro Integrador Comunitario, ubicado en Avellaneda y Colón

En el marco de la celebración, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) implementan campañas internacionales para resaltar los diversos aspectos de la donación de sangre, de los cuales el Programa Provincial de Hemoterapia del Cudaio participa activamente.
Estas campañas tienen por objetivo promover la donación voluntaria y desinteresada de sangre, la cual permite salvar vidas y concientizar sobre la necesidad de donar con regularidad para garantizar la calidad, la seguridad y la disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes los necesiten. Cabe recordar que desde el Cudaio se impulsan habitualmente colectas externas para promover la donación de sangre voluntaria en distintos lugares de la provincia.

VALORES HUMANOS FUNDAMENTALES
Tal como señala la OPS, “este año la campaña destaca los valores humanos fundamentales altruismo, respeto, empatía y generosidad, que están en la base de los sistemas de donación voluntaria.
En esta oportunidad se adoptó el lema “Date a los demás. Doná sangre. Compartí vida”, para resaltar el papel de los sistemas de donación voluntaria a la hora de crear lazos sociales y una comunidad cohesionada”.
En este sentido, el Programa Provincial de Hemoterapia realiza colectas externas de donación de sangre, enfatizando la importancia de la donación voluntaria como un factor a través del cual se salvaron numerosas vidas. De esta manera, se intenta motivar a los donantes a que sigan donando y alentar a gente sana que nunca donó sangre, en particular a los jóvenes, a que lo haga.

LA DONACIÓN DE SANGRE COMO HÁBITO SALUDABLE
Tal como señala la OMS, las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año. Permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente letales, así como llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. También desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil y los desastres naturales y provocados por el ser humano, pues permiten salvar la vida de muchas personas.

CRONOGRAMA DE COLECTAS
>> Jueves 14: Las Parejas, Colegio Dante Alighieri N° 3154 (Calle 20 N° 1127), de 9:30 a 13:30
>> Viernes 15: Santa Fe, Colegio Inmaculada Concepción (San Martín 1540), de 9 a 12 horas; y Capitán Bermúdez, Colegio Nuestra Señora de los Milagros (Venezuela y Sarmiento), de 9 a 13 horas
>> Lunes 18 y martes 19: Santa Fe, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral, en horario a confirmar
>> Jueves 21: Álvarez, en lugar a confirmar, de 9 a 13 horas
>> Viernes 22: Cañada de Gómez, Centro Integrador Comunitario (Avellaneda y Colón), de 9 a 13 horas
>> Miércoles 27: Santa Fe, Honorable Concejo Municipal (Salta 2943), de 9 a 12:30
>> Jueves 28: San Justo, en lugar y horario a confirmar; y Diego de Alvear, en lugar a confirmar, de 10 a 14 horas
>> Sábado 30: Santa Fe, Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (4 de Enero 2452), en horario a confirmar.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 250

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 290

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks