Carlos Del Frade presenta su nuevo libro 0 375

Se trata de “El futuro santafesino. Deuda interna y esperanzas”, que según define, “pretende explicar el presente provincial lleno de desigualdades e inseguridades”. Será hoy a las 20.00 en la Biblioteca Rivadavia.

Más allá de la importancia periodística del libro, tiene un enorme valor social, según nos cuenta Del Frade: “Se trata de una realización de la organización Causa y la pibada del taller de carpintería de Villa Banana, ‘Pura lija’, que no solamente ha producido una edición de lujo sino también una prueba de que las esperanzas existen y vienen de abajo. El tema, desde la política, es multiplicar estos ejemplos concretos de presentes mejores”. Cabe destacar que se trata de una edición excepcional que cuenta con tapa dura y sus hojas están cocidas.

 

Los años 90 y la explosión de 2001 generaron la destrucción de aquellos lugares de producción barriales. Los grandes partidos políticos ni siquiera le pusieron palabras al dolor del pueblo que ya no tenía dónde encontrar algo de dinero para sobrevivir. Comenzó a consolidarse en el habla de la vida cotidiana el verbo zafar por encima del verbo vivir. Y zafar no es vivir, no es tratar de desarrollar los propios sueños, sino escapar de las exigencias cotidianas”.
“Esas víctimas y victimarios no tuvieron demasiadas ofertas para empatarle a la seducción del dinero rápido o la que ofrecen diferentes sustancias adictivas. Para empatarle a esas formas hay que ofrecerle otras cosas a nuestros pibes: trabajo, educación, deporte, cultura y alegría”

 

El libro, de casi 200 páginas, trata temas como el cobarde asesinato de David Moreira; el puerto santafesino; el Patrón de la triple frontera; los números, la política y la violencia; indicadores del mercado de trabajo y la distribución del ingreso; 300 inmobiliarias ilegales; boom inmobiliario, viviendas vacías, urgencias habitacionales y alquileres usura; la facturación de las grandes exportadoras; el agua y la política; 1813, en San Lorenzo, por la revolución; 1876, la defensa del Banco Provincial; La Forestal; Acindar, onganiato y Martínez de Hoz.

 

Foto: Valentín Genaro

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 224

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 265

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Carlos Del Frade presenta su nuevo libro 0 0

Se trata de “El futuro santafesino. Deuda interna y esperanzas”, que según define, “pretende explicar el presente provincial lleno de desigualdades e inseguridades”. Será el jueves 22 a las 20.00 en la Biblioteca Rivadavia.

Más allá de la importancia periodística del libro, tiene un enorme valor social, según nos cuenta Del Frade: “Se trata de una realización de la organización Causa y la pibada del taller de carpintería de Villa Banana, ‘Pura lija’, que no solamente ha producido una edición de lujo sino también una prueba de que las esperanzas existen y vienen de abajo. El tema, desde la política, es multiplicar estos ejemplos concretos de presentes mejores”. Cabe destacar que se trata de una edición excepcional que cuenta con tapa dura y sus hojas están cocidas.

 

Los años 90 y la explosión de 2001 generaron la destrucción de aquellos lugares de producción barriales. Los grandes partidos políticos ni siquiera le pusieron palabras al dolor del pueblo que ya no tenía dónde encontrar algo de dinero para sobrevivir. Comenzó a consolidarse en el habla de la vida cotidiana el verbo zafar por encima del verbo vivir. Y zafar no es vivir, no es tratar de desarrollar los propios sueños, sino escapar de las exigencias cotidianas”.
“Esas víctimas y victimarios no tuvieron demasiadas ofertas para empatarle a la seducción del dinero rápido o la que ofrecen diferentes sustancias adictivas. Para empatarle a esas formas hay que ofrecerle otras cosas a nuestros pibes: trabajo, educación, deporte, cultura y alegría”

 

El libro, de casi 200 páginas, trata temas como el cobarde asesinato de David Moreira; el puerto santafesino; el Patrón de la triple frontera; los números, la política y la violencia; indicadores del mercado de trabajo y la distribución del ingreso; 300 inmobiliarias ilegales; boom inmobiliario, viviendas vacías, urgencias habitacionales y alquileres usura; la facturación de las grandes exportadoras; el agua y la política; 1813, en San Lorenzo, por la revolución; 1876, la defensa del Banco Provincial; La Forestal; Acindar, onganiato y Martínez de Hoz.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 224

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 265

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks