Coronavirus: Santa Fe dictó un protocolo obligatorio de prevención para empresas 0 2392

La resolución debe ser cumplida por las firmas autorizadas a funcionar en medio del aislamiento. “Es para proteger a los trabajadores”, dijo el ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, y advirtió que habrá sanciones ante incumplimientos.

El Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó un protocolo preventivo de higiene y seguridad ante el coronavirus que será de aplicación obligatoria para las empresas que funcionan en medio del aislamiento por la pandemia desde el próximo lunes.

El ministro Roberto Sukerman señaló que se trata de “una resolución obligatoria” que tiene el objetivo de “proteger a trabajadoras y trabajadores” que prestan tareas en industrias exceptuadas de la cuarentena.

Además, las empresas deberán realizar un Registro de las Declaraciones Juradas de Salud de sus empleados.

Según la medida, el protocolo “deberá contener una evaluación de los riesgos de contagio, dependiendo los puestos de trabajo, y las correspondientes medidas de prevención para evitar la transmisión y propagación del virus”.

Sukerman también explicó que el traslado de los trabajadores desde sus casas debe estar contemplado para que “no viajen en transportes masivos donde puede haber mucha concurrencia de personas”.
Cada firma deberá “revisar y adecuar los procesos y/o diferentes tareas fundamentales en base a los turnos de trabajo, disposiciones de descanso de manera de garantizar el distanciamiento”.

“Los empleadores deberán capacitar a su personal y tendrán que entregarles elementos de protección y prevención. Instamos a promover el teletrabajo para los empleados considerados “no esenciales” en la organización”, añadió el gobierno provincial.

El Ministerio indicó que “está previsto la elaboración de una política de limpieza general, garantizando la desinfección periódica del establecimiento, sobre todo en áreas de mayor circulación e ingreso”.

El gobierno provincial advirtió: “El incumplimiento de esta normativa será sancionada de acuerdo a la Ley 10.468 que establece multas y suspensión de la actividad”.

 

Los empresarios deben “tener presente cuántos trabajadores tienen, dónde viven y cómo se van a transportar”. El ministro añadió que existen ejemplos de este tipo de protocolos para ver y descargar en la página de la provincia.

Fuente: Rosario3

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Provincia promueve que los santafesinos generen su propia electricidad 0 135

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, relanzaron el programa Prosumidores 4.0. Se trata de una herramienta para promover la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables disponibles en nuestra provincia, con el fin de alcanzar un triple impacto: social, ambiental y económico.
A partir de este plan, el Gobierno Provincial incentiva a los santafesinos a producir electricidad para inyectar a la red de distribución, de modo sostenible y amigable con el ambiente.

Pullaro indicó que “con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmamos un crédito de 1.000 millones para impulsar la inversión en las energías renovables, mediante los Prosumidores, que es energía verde en nuestra provincia”. Luego sostuvo que se trata de una iniciativa “que podemos llevar adelante entre todos y fijar metas importantes para Santa Fe. Ese es el desafío que tenemos que tener en la República Argentina”.

La iniciativa busca, a través de la autogeneración de energía, que los excedentes puedan ser inyectados a la red eléctrica, con un reconocimiento económico al prosumidor en concepto de promoción de los beneficios ambientales obtenidos por el ahorro de emisiones, y de la inversión en potencia renovable realizada. En la provincia hay 1.108 prosumidores o usuarios-generadores (residenciales y de escala productiva, como industrias y Pymes).

Pullaro señaló que “tenemos que ser innovadores, ver hacia dónde vira la economía y qué es lo que necesita y qué es lo que el mundo empieza a pagar. Ahí tenemos una inmensa oportunidad para aumentar nuestros niveles de producción, pero queremos que esos niveles de aumento de producción no sean en contra el medio ambiente, que sean a favor de la energía verde, que sean a favor del desarrollo energético limpio en la provincia de Santa Fe”.

Certeza a futuro

La secretaria de Energía Verónica Geese, recordó que al comienzo “solo había dos proveedores de todo lo que son los equipamientos de renovables en la provincia, hoy son más de 120 y más de 1.100 prosumidores que están conectados” e indicó que “lo que buscamos es escalar, que Santa Fe tengan mejor competitividad, tenga un impacto ambiental más positivo, una energía más accesible, un conjunto de factores que viene desde un trabajo de hace tiempo, que para mí es un gran ejemplo de lo que la política puede hacer por la gente”.

Línea Verde y ley nacional

La provincia puso además a disposición la “Línea Financiamiento Verde”, en el marco de un convenio con el CFI. Habrá $1.000.000.000 para financiar a tasas blandas la provisión e instalación de equipos por medio de una línea de créditos instrumentada a través del Banco Santa Fe. Los destinatarios serán titulares de Pymes, monotributistas y autónomos.
Cabe recordar que el mes pasado, la Legislatura santafesina sancionó la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.424, la cual estableció el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica.

El Gobierno convocará esta semana a los gremios del sector público 0 127

Tras la ratificación del descuento del día no trabajado para trabajadores estatales y docentes que se sumaron al paro del 8 de mayo, fue el propio gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro quien confirmó que el Gobierno provincial convocará “esta semana” a los gremios del sector público para reanudar las reuniones paritarias.

“Aún no hay fecha establecida para un nuevo encuentro, pero vamos a convocar a los gremios esta semana”, indicó el primer mandatario este miércoles en conferencia de prensa.

En ese marco, Pullaro hizo referencia a los “13 paros en dos meses” que llevaron adelante los docentes santafesinos. “Nosotros solo queremos que los chicos estén en la escuela, entendemos que tienen que tener conocimientos. Los docentes y todo el Estado tiene que apostar a que los chicos puedan recuperar la calidad educativa que tuvo la provincia de Santa Fe. Con 13 paros, no lo vamos a poder lograr”.

Asimismo, el gobernador remarcó: “Entendemos que se ha cruzado un límite, un límite que tuvimos mucho trabajo para que no se cruce, porque empezamos a dialogar desde el día 4 de enero con los gremios del sector docente de la Provincia de Santa Fe para no llegar a esto”.

Fuente: Aire de Santa Fe

Most Popular Topics

Editor Picks