Mozzoni: “Me entristece la inacción del Municipio para enfrentar la segunda ola” 0 1370

Lo declaró luego de un encuentro virtual que se realizó este miércoles entre el Comité de Seguimiento Sanitario y autoridades locales. La concejala planteó solicitarle al gobernador Perotti que declare a la ciudad como zona de alerta sanitaria.

Este miércoles se llevó a cabo un encuentro virtual entre el Comité de Seguimiento Sanitario de la ciudad y autoridades locales. La convocatoria fue solicitada por la concejala del Frente Juntos, Carina Mozzoni, y se habló de la reducida disponibilidad de camas críticas, la situación actual en materia sanitaria y la cantidad progresiva de casos positivos de Covid-19 en la ciudad.

Mozzoni destacó que “la gestión sanitaria no se lleva a cabo con “voluntades”, como han planteado algunos concejales del oficialismo, sino con evidencias y experiencias científicas comprobables que den cuenta sobre las mejores medidas sanitarias a implementar en territorios de crisis epidemiológica y sanitaria, como es Cañada de Gómez”. En este sentido, planteó la necesidad de solicitarle al gobernador Omar Perotti, declare a la ciudad como “zona de alerta sanitaria”, dado que en 14 días se presentaron 521 casos positivos.

“Teniendo en cuenta esta cifra alarmante, estamos en condiciones de solicitarle al Gobernador de nuestra provincia declare a Cañada bajo alerta sanitaria, para que sean tomadas en cuenta las medidas necesarias que eviten el crecimiento progresivo de contagios”, dijo Mozzoni.
En este marco, agregó “Me entristece la inacción del Municipio para enfrentar la segunda ola. No hay un plan concreto de acción, ni un plan de contingencia, ni se evalúan las medidas en materia de prevención. Se acciona con los criterios del día a día, y llegan tarde cuando la ciudad está en alerta por la creciente cantidad de casos positivos”.

Además, Mozzoni destacó en la reunión que el artículo 8 del decreto provincial Nº 0447, publicado el 2 de mayo, deja sentado que “las autoridades municipales y comunales podrán disponer en sus respectivos distritos, en consulta con el Ministerio de Salud, mayores restricciones que las establecidas en el presente decreto”.
“Lejos de considerar este artículo, el municipio local acata medidas que son generales, para toda la provincia, y se exenta de las necesidades de la comunidad”, remarcó.

Durante el encuentro virtual, Mozzoni realizó una serie de preguntas al Comité de Seguimiento Sanitario como a las autoridades presentes, pero las mismas no fueron contestadas y se dio por finalizada la reunión.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La UCR cañadense repudia las amenazas contra el diputado Pullaro 0 112

La nota de la UCR de Cañada de Gómez:

La UCR de Cañada de Gómez se suma en el apoyo a Maximiliano Pullaro

El Comité de Distrito Cañada de Gómez de la Unión Cívica Radical repudia de manera enérgica la balacera contra el Banco Santa Fe y las amenazas recibidas por el diputado provincial Maximiliano Pullaro.
Estar verdaderamente comprometido con la lucha contra el narcotráfico tiene sus momentos difíciles. Pullaro es un dirigente que dio muestras de su tarea cuando fue ministro de Seguridad de Santa Fe, una convicción que tiene Juntos por el Cambio.
Por lo tanto, desde el espacio de Juntos por el Cambio se llevará adelante una política de Estado a nivel provincial y nacional para terminar con este flagelo. Desde ese compromiso colectivo respaldamos el carácter individual de los dirigentes decididos a enfrentar al narcotráfico.

 

Imagen archivo

 

Concejales de la UCR pidieron el retorno de efectivos policiales enviados a Rosario 0 121

Tanto Matías Chale como Luciano Travaglino se mostraron preocupados por los hechos de robos relatados por los propios productores. Señalaron que mantuvieron una reunión con legislador provincial Juan Cruz Cándido, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, “nos confirmó que se están dando estas mismas situaciones de Cañada de Gómez en otras zonas rurales con un importante incremento de hechos de inseguridad y robos en los últimos 15 días, no únicamente en el campo sino extendido a pueblos y ciudades”.

“Estos hechos tienen que ver, como lo anticipamos en la sesión pasada, en la saturación de Rosario no solo con fuerzas nacionales, sino que además el gobierno provincial ha derivado a agentes de la URX a reforzar la presencia de la fuerza policial en Rosario”, detalló Travaglino y agregó que han solicitado refuerzos a todas las Unidades de la provincia, “ocurre lo mismo con Los Pumas”.

El concejal Chale explicó que, según información de los funcionarios del ministerio de Seguridad en la Junta de Seguridad Provincial, han llevado a Los Pumas a recorrer la ciudad de Rosario porque, por el color de los uniformes y de los móviles, se los confunde con gendarmes. “Esto es una barbaridad. Con la poca dotación que tenemos en la División de Policía Rural Los Pumas en nuestro Departamento, con la gran cantidad de kilómetros que deben cubrir, que los trasladen a Rosario porque aparentan ser, por sus colores, Gendarmes es un verdadero disparate” remarcó.

En la sesión, “vamos a pedir que se les devuelvan a las Unidades Regionales del interior los agentes que le son propios y que hace algunas semanas se los llevaron directamente a cumplir funciones en Rosario, y solicitaremos más agentes y móviles para la Guardia Rural Los Pumas “, anunció Travaglino.

 

Most Popular Topics

Editor Picks