Mundiales los de antes (III) 0 1213

Al igual que el de 1974, cuando se murió Perón, los torneos del 78 y el 82 quedaron marcados por acontecimientos deportivos y por circunstancias ajenas al fútbol: nada menos que la dictadura y la guerra de Malvinas.

Sobre el ‘78 sabemos todo. Fue el primer campeonato mundial obtenido por Argentina, se jugó aquí mismo, y se festejó como locos en la ‘isla fútbol’ rodeada de silencio y muerte.
Rosario fue subsede; recuerdo haber visto, parado en la puerta del hotel Palace de Corrientes y Córdoba, al gigantesco arquero polaco Tomasewski que se alojaba allí junto a su delegación. Un amigo con el que caminaba se paró y en modo pretendidamente gracioso le mandó un par de obscenidades disfrazadas de preguntas. El polaco le sonreía y yo me quería morir.
Otro amigo cañadense que vivía en Rosario, emprendió quizás el único trabajo que encaró en su vida: compró un rollo de nylon con el color de la bandera, cortaba los trozos y armaba banderitas argentinas que mandaba a vender a la cancha a unos pibes.
Pasó la dura clasificación, el 6-0 a Perú con los tres comandantes-dictadores en la tribuna, la final 3-1 a Holanda, y el festejo en la vuelta del perro en Cañada, una marea humana que se sacó las ganas de gritar por algo.

En el ´82 se jugó con la base del equipo campeón mundial más los refuerzos de varios que habían sido campeones juveniles, Maradona y Ramón Díaz entre ellos. Una fórmula segura para el éxito, que como suele ocurrir, hizo agua y entonces nos ganaron brasileños e italianos.
Ni esa alegría, en medio del drama de la guerra en Malvinas. Argentina debutó el 13 de junio, cuando perdió 1 a o con Bélgica, un día antes de la rendición de las tropas en Puerto Argentino. En el segundo encuentro goleó a Hungría 4-1, un día después de la renuncia de Galtieri a la presidencia de facto.

El fútbol suele seguir como si nada, ajeno a los dramas nacionales, aquí y en cualquier lugar del mundo. Y parece que así será siempre.

 

Foto: El Gráfico

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apertura: Cañadenses a puro empate 0 382

Resultados del domingo, en la 10ma fecha de torneo Apertura 2023 de la Liga Cañadense de Fútbol

Zona 1

Montes de Oca 2 (Cabrera, Castellao -p-)
Argentino 0
Arbitro: M. Lespinard

Barraca 1 (Iramaz)
Defensores 1 (Rojas)
Arbitro: D. Saracho

Libre: Almafuerte

Zona 2

Sport CC 2 (Pedraza, Amadío)
San Jerónimo 2 (Baclini. Javier -p-)
Expulsado: Cisterna (SJ)
Arbitro: L. Pedrozo

Carcarañá 1 (Ríos)
ADEO 1
Expulsados: Gonzalez (A), D. Cabrera)
Arbitro: A. Baigorria

Sportsman 2 (Forleta, Robledo)
Correa 1 (Grasetti)
Arbitro: G. Domínguez

América 0
Campaña 0
Arbitro: O. Santillán

El Porvenir 2 (Pascualetto e/c, Cavallín)
NOB 2 (Sacca, Espinoza)
Arbitro: M. López

Tabla de posiciones

Zona 1

Sportivo 25
Almafuerte 15
Montes de Oca 13
W. Kemmis 12
Argentino 12
Defensores 11
Unión (T) 7
Barraca 7
Belgrano 2

W. Kemmis y Unión tienen un partido pendiente de definición

Zona 2

Sport CC 24
El Porvenir 22
Carcarañá 21
ADEO 20
San Jerónimo 15
América 11
NOB 11
Correa 6
Campaña 5
Sportsman 4

Próxima fecha (11va)

Zona 1

Belgrano – Unión
Defensores – Sportivo
Argentino – Barraca
Almafuerte – Montes de Oca
Libre: W. Kemmis

Zona 2

San Jerónimo – NOB
Correa – América
ADEO – Sportsman
Sport CC – Carcarañá
Campaña – El Porvenir

Fuente: Contacto 100.9

 

 

Semana Santa: viajaron 2,6 millones de turistas que gastaron $96 mil millones 0 367

Semana Santa es uno de los fines de semana largos más importantes del año para el turismo y esta ocasión no defraudó: 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron $95.957 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

La cantidad de turistas aumentó 1,5% frente a Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena impulsada por el programa Previaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18% superior.
Los visitantes gastaron, en promedio, $10.650 diarios cada uno, es un 12,9% más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha del 2022 (3,3).

El tiempo fue bueno, con sol y nubes, pero con temperaturas mayormente agradables, que permitió disfrutar de playas, lagunas, termas, montañas, y de todas las regiones del país.

Hubo agenda en cada ciudad y no sólo para conmemorar las Pascuas. Se sumaron festivales y competencias deportivas. Algunos destacados, además de las ceremonias religiosas, fueron los vinculados a la pesca artesanal en las zonas con playas.

En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.

Sigue siendo intenso el ingreso de turistas extranjeros, sobre todo en las zonas limítrofes. Este fin de semana se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile. De este último, sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.

Fuente: CAME

Most Popular Topics

Editor Picks