Proponen un fondo para apoyar económicamente a sectores afectados por las restricciones 0 1336

El proyecto, denominado Fondo de Colaboración Covid, fue presentado en La Básica y Carina Mozzoni, junto al resto de los gestores del mismo, explicó los elementos que lo componen y a quienes iría dirigido.

El grupo político cuyo lugar de trabajo viene siendo la Básica de calle Lavalle presentó, este miércoles y ante la prensa, un proyecto denominado Fondo Colaboración Covid, pensado como una herramienta de auxilio y sostén de las actividades más afectadas en lo económico por las restricciones generadas por la pandemia.

En el encuentro estuvieron presentes Gustavo Aguilera, integrante de la Agrupación Cañadense Nacional y Popular, Facundo Albertengo, por La Básica, Romina Campòs, por el Partido Solidario, y Carina Mozzoni, la concejala quien desde el presente período constituyó un bloque unipersonal en el Concejo Deliberante.

Fue Mozzoni quien describió los aspectos constitutivos del Fondo: “Este equipo político y técnico” comenzó “que ya había realizado proyectos dirigidos a lo sanitario, pensó en el Fondo cuyo concepto hoy presentamos, un elemento que creemos necesario a partir de las últimas restricciones, especialmente las que emergen de las disposiciones del 2 de mayo, que eleva restricciones a algunas actividades laborales de importancia”.

El Fondo Colaboración Covid estaría conformado por tres componentes monetarios:
-Un porcentual de rentas generales, es decir tributos, tasas y contribuciones de toda la actividad económica de Cañada de Gómez.
-De la ejecución presupuestaria 2020, las partidas no utilizadas en ese período por no haberse realizado, a raíz de la pandemia, las actividades hacia las que estaban destinadas-
-Las multas percibidas por faltas a las medidas de aislamiento.

Referido a las últimas medidas de restricción, Mozzoni expresó que “observando la ordenanza del jueves pasado, resulta que toca no sólo al colectivo de actividades económicas sino a individualidades. Por poner un ejemplo, en el cierre de los clubes se ve afectada no sólo la parte dirigencial, sino gente cuyo sueldo depende de cuánto y cómo trabajen, por lo que el cierre para esas personas es determinante.”

Sobre el funcionamiento del Fondo, Mozzoni aseveró que su caracerística fundamental es ”que cambia el eje tributario y cómo se asignan esos tributos hacia quienes más lo necesitan en nuestra ciudad.”
“Este proyecto convoca a áreas técnicas del municipio, a las demás fuerzas políticas, a darle una mirada, al igual que a las propuestas emanadas desde otros bloques de concejales, y ameritan que sean charladas y rápidamente tomadas como soluciones.”

“Entendemos que el municipio está en condiciones de tomar decisiones propias, estamos convencidos que los que estamos más cerca somos nosotros y no podemos esperar que todas las medidas vengan desde los gobiernos nacional y provincial. Como estado municipal, tenemos que poder hace y proponer cuestiones de este orden.”

A su vez, Gustavo Aguilera comentó el hecho de los proyectos ya presentados por este espacio: “Los tres anteriores” describió “se dirigieron a aspectos sanitarios, mientras que éste es eminentemente referido a los económico. Estos días de la segunda ola han sido difíciles para todos desde lo emocional, pero además muchos los sufren en lo económico, por lo que esta iniciativa no es aislada de las otras tres, sino dirigida a quienes no la están pasando bien”.

Facundo Albertengo agregó que “a las medidas de salud básicas que tienen que ver con la supervivencia, se les agregan otras que apuntan a otra supervivencia, la laboral. Los gobiernos nacional y provincial ofrecen algunas alternativas, y la municipalidad de Cañada de Gómez puede colaborar con los sectores económicos más afectados suspendiendo tributos, gestionando prórrogas de pago ante empresas de servicios, o haciéndose cargo en algunos casos de las dificultades más urgentes.”
En cuanto el sentido del Fondo, agregó que promueve “institucionalizar la ayuda a través de un sistema que la otorgue a quien la necesita, por fuera del concepto del subsidio”.

Por último, Romina Campos describió el sentido de participar en este proyecto, que como otros “consisten en darle una mano a sectores medios y los trabajadores, que venían muy golpeados por el gobierno anterior, a los que se le agregaron los efectos de la pandemia, y que estas iniciativas tengan eco en los demás sectores que componen el Concejo, además de proponer un equilibrio entre las medidas necesarias para preservar la salud de las y los cañadenses, y las medidas económicas.”

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chale marcó falencias de obra de desagües en zona norte del túnel de Moreno” 0 118

El bloque UCR presentó un proyecto pidiendo al municipio los trabajos de mantenimiento necesarios de la infraestructura del canal de calle Echeverría y del túnel de calle Moreno al Norte de avenida Santa Fe, los cuales se encuentran obstruidos y con grandes desmoronamientos en sus laterales.

“El canal de calle Echeverría está obstruido, que es donde comienza el túnel de calle Moreno. Se ve que algo pasa porque el canal de Echeverría parece una pileta mientras que el túnel de calle moreno está seco. Aquí aparecen las grandes falencias de la obra de desagües en la zona Norte”, señaló Matías Chale. “La obstrucción de esa esquina genera todos los inconvenientes que reclaman los vecinos”.

El precandidato a intendente también hizo hincapié en que las paredes laterales del túnel se comenzaron a desmoronar por la falta de mantenimiento. “Vemos que queda muy poco de la vereda. Los árboles que tendrían que estar en esa línea de forestación alejado de lo que es el límite de inicio del túnel, por lo menos un metro, hoy está sobre la línea lateral de la pared del túnel, en un tiempo más no van a tener de donde sostenerse y se caerán al túnel”.

También remarcó que esto ocurre porque la obra está inconclusa, “está en total abandono, cercado por las barandas que deberían estar en el arroyo Cañada de Gómez, no cerraron como corresponde el túnel, no le pusieron un guardarraíl o cualquier otra obra que, con mantenimiento adecuado, no estaríamos sufriendo las consecuencias del agua acumulada”.

 

Losada: “Vamos a dejar una huella en la provincia de Santa Fe” 0 1322

“Tenemos planes y los equipos para llevarlos adelante”, dijo Carolina Losada en rueda de prensa, la que se realizó en un bar céntrico de Cañada de Gómez. La actual senadora provincial de Juntos por el Cambio peleará en las Paso dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe, con Maxi Pullaro y Mónica Fein, y en la oportunidad, además de Scarpin, estuvo acompañada por el senador Hugo Rasetto y el precandidato a concejal Gastón Scarola.

Losada fue muy dura con el actual gobierno de Omar Perotti, a quien acusó de “atrasar 3 años la provincia”, además de cargar contra la gestión del mandatario en materias como salud, seguridad y obra pública.
“Cuando sea gobernadora voy a terminar todas las obras que comenzó Perotti, y lo voy a invitar a la inauguración. Yo no estoy nada más que para la foto, ni pienso que un gobierno al ingresar debe borrar de un plumazo todo lo que hizo el anterior”, expresó.

Consultada sobre su proyecto en el tema seguridad, Losada opinó que “la policía siente que está en un estado de indefensión. Hay policías buenos y malos, nosotros tenemos que potenciar a la fuerza, y darles herramientas y apoyo. No puede ser que tengamos tal cantidad de comisarías cerradas”, y agregó, en forma irónica “y ahora, quien las cerró dice que las va a volver a abrir”. La precandidata agregó luego que “cuando ingresé en la política, viniendo de afuera, tuve que abandonar mi zona de confort que era el periodismo. Ahora soy senadora nacional, y vuelvo a hacer lo mismo, y vine a caminar Santa Fe, conocer sus carencias, tanto en poblaciones grandes como muy pequeñas. Y aunque cada región tiene sus necesidades particulares, muchas de éstas son las mismas en todo el territorio. Tengo la decisión y la fuerza para llevarlas adelante.”

A su vez, Scarpín agregó: “Los proyectos que presentamos, los declaran el noventa por ciento de los candidatos. ¿Cuál es la diferencia?… Que Carolina Losada los va a concretar, porque tiene la fuerza, y por sobre todo la determinación de hacerlo”.

Most Popular Topics

Editor Picks