Nuevas restricciones: la Provincia las analiza junto a intendentes y presidentes comunales 0 700

El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, se reunió con mandatarios locales, mientras que la titular de Salud, Sonia Martorano, lo hizo con el comité de expertos que asesora sobre medidas sanitarias. No se anunciarán hasta que no hable el presidente Alberto Fernández.

El ministro Corach, acompañado del secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, mantuvieron la reunión con mandatarios municipales y comunales. El ministro afirmó que “les brindamos detalles sobre la reunión que mantuvo el gobernador con el presidente de la Nación e hicimos una puesta en común sobre la situación sanitaria actual en cada una de las comunas y municipalidades”.
“Estamos teniendo en cuenta dos cosas: por un lado, el nuevo decreto nacional y, por el otro, que el 2 de mayo vence el decreto provincial. Por lo cual, lo que planteamos en la reunión con los presidentes e intendentes comunales es poder evaluar el estado de situación para poder ajustar el texto del decreto que estaremos emitiendo en los próximos días”, puntualizó Corach.
De parte de los funcionarios locales, remarcaron la preocupación por la incidencia de las reuniones sociales en la situación actual, resaltando la necesidad de un accionar policial marcado, como se vivió en el último fin de semana.

Martorano con expertos
La ministra de Salud se reunió de maner virtual con los miembros del comité asesor en materia sanitaria, quienes expresaron su preocupación respecto a las pocas plazas que hay en la provincia, tanto en el sector público como privado. Asimismo, plantearon la falta de cuidados en ciertos sectores de la sociedad, lo que genera que se evalúe tomar medidas más duras y restrictivas.
Una de ella sería reforzar la restricción de horario y los controles con el objetivo de evitar que sigan aumentando los contagios.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El gremio municipal de la provincia aceptó la oferta salarial 0 582

El ofrecimiento de parte de intendentes y presidentes de comuna de la provincia, consistió en un incremento salarial del 11% para el mes de setiembre sumado al 6% ya abonado y un 13% para el mes de octubre, totalizando un aumento acumulado hasta el momento del 93%. El incremento acordado es íntegramente remunerativo y bonificable, alcanzando en la misma proporción a activos y jubilados.

Dicha propuesta fue analizada y aprobada por el plenario de secretarios generales de la Federación, con amplia participación de sindicatos correspondientes a todo el ámbito provincial nucleados en FESTRAM.

Los trabajadores y trabajadoras municipales, producto de la oferta aceptada, percibirán un aumento total acumulado del 35% en el mes de octubre, y se retomarán las negociaciones en noviembre, para acordar la política salarial de los últimos meses del corriente año.

 

 

Fuente: Festram

En diciembre cesará todo el personal político de Santa Fe, decretó Perotti 0 570

Un decreto del gobernador Omar Perotti dispone el cese en sus funciones a los funcionarios políticos que lo vienen acompañando en la gestión, “si antes no son removidos de sus cargos, o aceptadas sus renuncias”. La decisión se fundamenta en “el vencimiento del mandato constitucional del titular del Poder Ejecutivo que los designó”.

El listado incluye a los cargos que correspondan presupuestariamente a las Clases 01 Autoridades Superiores y 08 Personal de Gabinete como así también “a comprendidos en la enumeración detallada en el artículo 2° del Decreto N° 0584/98 y su modificatorio, el decreto N° 0018/03”.

Este último decreto hace una larguísima enumeración de cargos: gobernador, vicegobernador, ministros, secretarios de Estado, Fiscal de Estado, secretarios ministeriales, subsecretarios, directores y subdirectores provinciales, administradores y subadministradores provinciales, miembros del directorio y órgano de gobierno de las empresas del Estado, autoridades máximas de los organismos descentralizados y entes autárquicos y sus reemplazantes legales, directores regionales y jefes de zona, secretarios privados, delegado del Gobierno de la Provincia en Capital Federal.

También directores de los hospitales públicos provinciales, estén o no organizados bajo el régimen de la ley 10608 y siempre y cuando no hubieren sido designados previo concurso; personal docente comprendido en el régimen del Dec. 5097/89 y su ampliatorio 1448/91; miembros del directorio y de los órganos de fiscalización de las sociedades del Estado, o de otras en las que el Estado Provincial tenga participación de cualquier índole o naturaleza en el capital y en la formación de la voluntad social, cuando sean designados a propuesta o en representación de la provincia; miembros del directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios, y de los órganos de gobierno de entes similares que en el futuro se constituyan para la regulación y el control de la prestación de servicios públicos; representantes del Estado Provincial en los entes administradores de los puertos provinciales, en la Caja de Previsión Social de los agentes civiles del Estado y en general, en los entes públicos no estatales; asesores, coordinadores y demás personal que se desempeñe en cargos presupuestariamente correspondientes a la clase 08 – Personal de Gabinete.

El decreto dictado por Perotti este martes 17 de octubre excluye a “los cargos y funciones que gozan de acuerdo legislativo, o tienen un mandato constitucional, legal o estatutario establecido”.

Fuente: Rosario 3

Most Popular Topics

Editor Picks