Autoridades del Comité de Cuencas se reunieron con el Ministro Ciancio 0 592

El encuentro se realizó con la presencia del Ministro de Aguas de Santa Fe, el Senador Provincial Hugo Rasetto, y miembros del Comité Ejecutivo del Comité de Cuencas del arroyo Totoras y los canales Salto Grande y Serodino.

Es la primera reunión con Antonio Ciancio desde que el Comité de Cuencas fuera formalmente creado, durante los últimos meses del año pasado. Tanto el Senador Hugo Rasetto, como el Presidente del Comité, Carlos Druetta, y demás integrantes del Comité Ejecutivo de la entidad, agradecieron al Ministro, y en forma extensiva al Gobernador Antonio Bonfatti “por atendernos cada vez que los llamados, y por la buena predisposición y contracción al trabajo, siempre”.

El objetivo del encuentro fue coordinar esfuerzos para que, una vez finalizada la limpieza del canal Serodino, se traslade la maquinaria para realizar el mismo trabajo en el arroyo Totoras. Además, se encuentra avanzada la gestión para que el Ministerio destine dos equipos excavadores que, previa reparación, podrán ser utilizados en los trabajos que emprenda el Comité de Cuencas.

En declaraciones a la prensa, el Ministro destacó a los comités de cuencas como una herramienta de participación. “Mediante estos entes comunitarios, es donde siempre se garantiza desde el Gobierno de Santa Fe la plena participación del productor, no solamente en la elección de los delegados y autoridades que los representen, sino también en la planificación de las obras a través de los planes anuales propuestos por cada comité”, dijo Ciancio.

El Comité de Cuencas del arroyo Totoras y canales Salto Grande y Serodino, quedó constituido mediante el decreto 1275/13, conformado por 15 localidades de los departamentos Iriondo y Belgrano, que abarcan una superficie de más de 160.000 hectáreas productivas.

El Comité ya se encuentra en pleno funcionamiento, y con el cobro de la primera cuota del Tributo por Hectárea correspondiente a 2013, comienza a contar con recursos para ir avanzando en los trabajos proyectados.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cañada sustentable: Más de 350 kilos de pilas tendrán su disposición final 0 66

El miércoles, los concejales Matías Chale y Luciano Travaglino, entregaron al Observatorio Medioambiental de la Universidad de Rosario más de 350 kilos de pilas y baterías que se han recolectado en las distintas campañas. “Fueron más de 24 comercios adheridos a la campaña de pilas más las campañas realizadas de Colecta de Residuos Tecnológicos”, comentó Matías Chale quien agregó que estas campañas sirven para evitar que esas pilas terminen en los rellenos sanitarios, en el basural o en depósitos que no están habilitados para su tratamiento contaminando el agua y la tierra.
“Debemos destacar que hemos tenido la colaboración de la agrupación Cañada Separa”, agregó Luciano Travaglino y remarcó el invalorable trabajo y asesoramiento de Agrupación Arbolado, Amigos del Arroyo y el Observatorio Medioambiental de la UNR que ha recibido todo lo recolectado.
En cuanto a las campañas, ambos recordaron que siguen vigentes y que las urnas permanecerán en los comercios adheridos y en aquello que se estarán sumando en los próximos días para que los ciudadanos puedan llevar pilas usadas. Con respecto a la modalidad Chale dijo que a medida que se van llenando las urnas, que están identificadas para tal fin, son retiradas y reemplazadas con nuevas urnas. “Es un trabajo que nos hemos tomado porque creemos que hay que tener políticas públicas para tener una ciudad sustentable, si no se hace desde el estado, lo podemos hacer con los vecinos y con los comerciantes, trabajando en red”.
Se logró juntar 350 kilos de pilas y baterías en muy pocos meses, demostrando que este tipo de acciones eran necesarias para la ciudad. Con esta entrega a la Universidad los elementos que se juntaron tendrán una correcta disposición final en las empresas habilitadas y no terminarán en un relleno sanitario con la contaminación que ello conlleva.
Para finalizar Chale remarcó sobre el trabajo realizado: “Esto es cuidar el medio ambiente, tener una política de Ciudad Sustentable, es cuidar el futuro de nuestros hijos y, obviamente, cuidar nuestra calidad de vida”.

 

La UCR cañadense repudia las amenazas contra el diputado Pullaro 0 75

La nota de la UCR de Cañada de Gómez:

La UCR de Cañada de Gómez se suma en el apoyo a Maximiliano Pullaro

El Comité de Distrito Cañada de Gómez de la Unión Cívica Radical repudia de manera enérgica la balacera contra el Banco Santa Fe y las amenazas recibidas por el diputado provincial Maximiliano Pullaro.
Estar verdaderamente comprometido con la lucha contra el narcotráfico tiene sus momentos difíciles. Pullaro es un dirigente que dio muestras de su tarea cuando fue ministro de Seguridad de Santa Fe, una convicción que tiene Juntos por el Cambio.
Por lo tanto, desde el espacio de Juntos por el Cambio se llevará adelante una política de Estado a nivel provincial y nacional para terminar con este flagelo. Desde ese compromiso colectivo respaldamos el carácter individual de los dirigentes decididos a enfrentar al narcotráfico.

 

Imagen archivo

 

Most Popular Topics

Editor Picks