Rige ya la ordenanza que prohibe la pirotecnia 0 278

Está vigente desde el 1° de marzo, cuenta con el aval de numerosas instituciones, establece multas severas tanto para el que comercializa como para el que traslada o usa pirotecnia.

Desde el 1º de marzo en Cañada de Gómez  rige la ordenanza que prohíbe el uso de pirotecnia en la ciudad. Su promulgación cuenta con el aval de una veintena de entidades vinculadas a la protección de la niñez y la tercera edad, las dos asociaciones proteccionistas que trabajan en defensa de los animales, geriátricos, organismos de salud, entre otros.

Uno de los impulsores de la norma fue el concejal Juan Carlos Tocalli, quien se mostró conforme con el arranque de su implementación: “Es una norma modelo a nivel país. Se trató durante un año y salió a raíz del pedido de todas las entidades perjudicadas por las explosiones de estruendo. No solo aquellas vinculadas a la labor en defensa de los animales sino también instituciones como geriátricos u hogares que trabajan con niños y adultos mayores y personas con capacidades diferentes”.

Tocalli informó que la ordenanza, presentada el 25 de octubre del año pasado, contempló un tiempo prudencial para que los comercios de venta de pirotecnia se adecuen, por lo cual su promulgación se extendió recién a marzo de este año: “Salvo un par de negocios el resto en Cañada son de venta temporal así que no incide demasiado en el tema del comercio”.

Puntualmente la norma establece “prohibir en el ámbito de la ciudad de Cañada de Gómez la comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte de artificios pirotécnicos de alto poder”.

En otro orden de cosas Tocalli manifestó: “Se dijo que la gente no asistiría al festival Las Tres Lunas porque no iban haber fuegos artificiales, que iba a fallar el espectáculo. La realidad dice otra cosa, no ha influido para nada en la asistencia de público, me parece que es una cuestión cultural y hay que acostumbrarse.”

“Nosotros seguimos hablando con los distintos sectores, hemos tenido reunión con la cámara de expendedores de fuegos de artificio, han dejado algunas inquietudes. Veremos si es necesario hacerle modificaciones. Para mi debería quedar de esta manera.”, consideró el edil.

Para aquellos que no la cumplan la ordenanza establece  multas severas tanto para el que comercializa como para el que traslada o usa pirotecnia. Su reciente implementación ha cosechado un amplio respaldo de las ong`s, en especial aquellas vinculadas a la defensa de los animales.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 216

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 229

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks