La AFIP clausuró en Armstrong un molino harinero por irregularidades en carga de trigo 0 226

Durante el operativo de fiscalización, agentes del organismo detectaron que los granos fueron trasladados sin su correspondiente documentación, mientras que constataron diferencias con lo declarado en los libros de existencias de cereal a la fecha de control.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), clausuró un molino harinero e incautó 280 toneladas de trigo transportadas de forma irregular durante un operativo de cubicaje llevado a cabo en Armstrong. El total de cereal intervenido equivale a la carga de 8 camiones.
Durante el operativo de fiscalización, agentes del organismo que conduce Carlos Castagneto detectaron que los granos fueron trasladados sin su correspondiente documentación respaldatoria, mientras que constataron diferencias con lo declarado en los libros de existencias de cereal a la fecha de realizado el control.
En consecuencia, la AFIP dispuso las sanciones previstas en el artículo 40 de la Ley de Procedimiento Tributario, y clausuró el molino harinero por el término de dos días.
Las áreas de la AFIP especializadas en actividades agropecuarias continúan focalizando sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. De esta manera, el organismo busca evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos.

Fuente: elciudadanoweb.com

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diversas organizaciones repudian los actos de represión producidos en Casilda 0 830

La nota que firman diversas instituciones y actores sociales, entre las que se cuenta la Asociación de DDHH de Cañada de Gómez:

Los organismos, organizaciones y personas abajo firmantes, expresamos nuestro más enérgico repudio ante la represión desatada en la ciudad de Casilda. La represión se da en el marco del acampe que mantienen como protesta organizaciones ambientalistas y habitantes preocupados por la deforestación del pulmón verde de esa ciudad.
Más allá de la razón que asiste a quienes defienden el medio ambiente, ya que debe ser preocupación de todos y cada uno de los seres que poblamos este mundo, rechazamos profundamente la utilización de la fuerza como modo de resolver un conflicto por parte de las autoridades.
Solidarizándonos con todos aquellos que vivieron episodios violentos, creemos que no debiéramos naturalizar estas situaciones ni el gobierno permitirlo.
Protestar es un derecho, Reprimir es un delito.
No a la criminalización de la protesta
13 de enero 2023

Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas- Rosario
Colectivo Nacional de Ex Pres@s Polític@s y Familiares – Rosario
Ronda de las Madres de Pla 25 de Mayo
Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas V.G.Galvez- Y. Medina
Asociación Anahí – Filial Rosario
Museo de la Memoria
APDH Regional Rosario
MEDH ROSARIO
Documenta Baigorria
Espacio por la Memoria, la Verdad y la justicia del Cordón Industrial
Secretaria de DDHH y Género – Facultad de Psicología – UNR
Asociación DDHH Cañada de Gomez
Multisectorial contra la Violencia Institucional
PyMA Puerto San Martín
Camino al Frente Programa Radial
Escuela de Formacion Politica “Lisandro Gringo Viale”
Fundación Igualar
Taller Había una vez…
Biblioteca Vigil
AMSAFE Provincial
UTEP
CTA de lxs Trabajadorxs
Movimiento Evita
Corriente Peronista Descamisados
Acción Popular
Guadalupe Aguirre
Daniel A. Berrettoni. Periodista

 

Foto: conclusión.com.ar

Comienza el festival internacional El Latinoamericano 0 641

Este viernes a las 21 dará comienzo una nueva edición de El Latinoamericano, el festival folklórico que ya es un clásico en Correa, y que contará con la presencia de delegaciones de países vecinos, y donde además se desarrollará la feria de artesanos. El servicio gastronómico será a beneficio de Peña El Amanecer, Compañía Alma Argentina y Huellas Criollas.

 

La grilla artística del festival

Viernes 13:
Coral Pueblo, Peña el Amanecer, y por primera vez juntos, actuarán las figuras locales Tuki Bragalenti, Beto Ponce, José María llona y Susana Irazoqui.
Grupo infantil y juvenil de Peña El Amanecer, el ballet Sueños del Carcarañá, la agrupación folklórica Lucero Mimbi de Paraguay, el grupo de malambos Huellas Criollas, Magui Orellano, la compañía de danza Dennis Zamorano Bohorquez de Boliva, Peñeros, el estudio integral de artes en danza del Club atlético y biblioteca Campaña de Carcarañá y Salta 3.

Sábado 14
Nuestras Raíces, la pareja de danzas Duarte-Gómez de Clason, Nico Scrinzi, Dennis Zamorano Bohorquez. Lucas Dibono y Lucero Mimbi. La grilla se completará con Nómade, Vanesa Ledesma, Posta del Totoral, Javier Ledesma y Arias- Cáceres.

Domingo 15
Huellas Criollas, Lucero Mimbi, la compañía Alma Argentina, el conjunto de Perú formado en Rosario Sipan, El Amanecer, Facu Arcec, Fiama y Juanjo, Rafa Chavez, Dennis Zamorano Bohorquez y Adagio, también de Bolivia.

Most Popular Topics

Editor Picks