La historia de superación de los santafesinos que irán al Mundial de Fútbol Playa de Dubai 0 292

Varios pertenecen a barrios vulnerables de Rosario, algunos ni siquiera conocían el río. El programa “Santa Fe Más” como actor clave en el logro.

La selección Argentina de Fútbol Playa se clasificó para el Mundial de Dubai que tendrá lugar en noviembre próximo tras la destacada actuación en la Copa América que se disputó en la ciudad de Rosario. Muchos de los chicos y chicas que hoy juegan al Fútbol playa, provienen de los barrios vulnerables de la ciudad. La participación en el Programa Santa Fe Más fue clave para que hoy practiquen este deporte.

Hoy la selección está integrada por los santafesinos Lucas Ponzetti, Nahuel Gigena y Nahuel Cipolletta. Este logro de la selección nacional y los santafesinos que la integran comenzó a construirse mucho antes. Ocurre que los seleccionados argentinos de Fútbol Playa, en sus distintas categorías, están integrados en su mayoría por chicos de barrios vulnerables de Rosario. Son adolescentes que en gran parte de los casos ni siquiera conocían el río que baña las costas de la ciudad. Sin embargo, ingresaron a un programa estatal “Santa Fe Más”, aprendieron, entrenaron y salieron de la exclusión que padecían.

Con la elección de Rosario como sede de los Juegos Suramericanos de Playa en 2019, esta disciplina se consolidó en la ciudad como una práctica deportiva en crecimiento. Las primeras muestras de este fenómeno se dieron cuando Rosario Central se consagró subcampeón de la Copa Libertadores de América que se disputó en Brasil.

Ponzetti es uno de los referentes de la selección argentina de Fútbol Playa y, a la vez, es docente en una escuela del barrio qom, ubicado al sudoeste de Rosario. La ciudad ya le dio casi una decena de jugadores al seleccionado masculino y cinco integrantes al seleccionado femenino.

“Para poner en relieve, el primer equipo femenino de Fútbol Playa de Argentina fue el de Rosario. Nosotros comenzamos con nuestra tarea por medio de la Fundación 11 de Octubre y luego nos vinculamos con el programa Santa Fe Más: una política del gobierno provincial que vincula, contiene y prepara en oficio. Lanzamos una preparación para la formación de Fútbol Playa, colaborando desde lo organizativo. Buscamos formar y reinsertar a los chicos, ubicarlos en distintos equipos. Muchos de ellos están en la selección y otros juegan en clubes como Racing, Boca, Buenos Aires City (actual campeón de la liga de AFA), y Argentino de Rosario”, describió Ponzetti.

Ponzetti, en el abordaje de la situación cotidiana de estos jóvenes deportistas expresó que “son chicos y chicas que viven, en muchos casos, en barrios vulnerables, necesitan ayuda y el programa aporta lo suyo. El fútbol playa es un deporte desgastante desde lo físico. Los chicos van todos los días a entrenar en el balneario La Florida. Hay distintos grupos, etapa escuela, los que recién se inician y los que compiten. Hay más de 70 chicos que se entrenan todos los días”. En tren de explicar algunas situaciones que muchas veces no se ven, Ponzetti contó que “muchos llegan por primera vez a La Florida y te dicen que nunca jugaron a la pelota al lado del mar. La mayoría tiene su primer contacto con el río en toda una vida. Hay mucho talento en el barrio. Muchos llegan en bicicleta a entrenar, pedalean entre 40 y 50 minutos y luego entrenan una hora y media en la arena. Llegan contentos, se van contentos y con ganas de volver”.

Sebastian Azimonti, Alejo González, Lucas Ponzetti, Nicanor Maciel, Nahuel Cipolletta, Luca Becares, Gustavo Moreyra y Nahuel Gigena son algunos de los rosarinos que pasaron por la selección mayor. En el caso de la selección sub 20, participaron nombres como el de Juan Cruz Montaldi, Tomás Montani y Genaro Maciel.

En la lista femenina, sobresalen: Agostina Tasinazzo, Sofia Massetto, Sofia Correa, Agustina Balan, Gisel Kolodzinski y Eliana Speerli.

Para el director provincial de Desarrollo Territorial, Camilo Scaglia, “la oferta de talleres que impulsamos encuentra una estrecha relación entre los intereses de las y los jóvenes, y la demanda de las economías locales. Promover la inclusión y el desarrollo es clave. Más aún cuando hablamos de la integración social vinculada a la vida deportiva, como en este caso”.

También el secretario de Desarrollo Territorial de la provincia, Fernando Mazziotta, describió que “el programa Santa Fe Más es una de las herramientas más importantes para el restablecimiento de derechos de las juventudes”.

Por su parte, la secretaria de Deportes Florencia Molinero, manifestó la felicidad de poder tener en la provincia nuevamente un evento internacional, en este caso de Fútbol Playa, un deporte que viene en crecimiento. “Santa Fe tiene mucha playa y un importante desarrollo deportivo en este escenario”, concluyó Molinero.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de la provincia paran y se movilizan la semana próxima 0 337

La FESTRAM continúa con su plan de lucha en todo el territorio provincial por la falta de respuesta de la mesa técnica acordada en paritarias para abordar específicamente el aumento de las asignaciones familiares y la delicada situación del IAPOS.

En su página oficial, la Federación que agrupa a los sindicatos municipales de Santa Fe expresa que “Frente a la falta de respuestas concretas del gobierno provincial y de la mesa paritaria, en el día de ayer, el plenario de secretarios generales de FESTRAM decidió profundizar las medidas de fuerza, en este caso para la semana que viene: Paros los días martes 16, miércoles 17 y jueves 18 del corriente, con movilizaciones en lugares a determinar por las regionales de la Federación.”

Respecto a los motivos de la medida, sigue el comunicado: “La sola mención de que las asignaciones familiares mantienen los montos de $9 por escolaridad y de $780 por hijo y que el gobierno provincial no accede a actualizar estas cifras a valores razonables, son motivos suficientes para justificar las acciones que fueron definidas en el Plenario de secretarios generales ya citado.”

Para continuar: “Lamentamos que intendentes y presidentes comunales no demuestren voluntad en resolver el conflicto, que puede solucionarse sin generar desequilibrios en las administraciones. Parece que sólo esperan pasivos las jornadas de protestas para especular con el malestar social, amenazando con tomar acciones contra los trabajadores.”

Alcohol al volante: la Provincia envió a la Legislatura el proyecto para adherir a ley nacional 0 364

El gobernador Omar Perotti envió este miércoles a la Legislatura de la Provincia un proyecto por el cual se promueve la adhesión a la Ley nacional N.º 27714, promulgada días pasados, que establece la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre.
En ese sentido, se comparte el objetivo de la legislación nacional de reducir los siniestros viales provocados por conductores y conductoras que manejan bajo los efectos del alcohol y sus consecuentes víctimas fatales y lesionados.

A través de la propuesta de reformas parciales a las Leyes Provinciales Nros. 13133 y 13169, el Ejecutivo propone la sanción respondiendo a “la necesidad de generar mecanismos jurídicos dinámicos, actuales y conformes las exigencias propias de la materia”, ya que “es un dato científico que el conductor que ha consumido alcohol ve reducida notoriamente la percepción del riesgo, subvalorando los efectos que puede tener el alcohol en su rendimiento al conducir, y a su vez, magnificando el exceso de confianza sobre sus capacidades”.

Una de las modificaciones refiere específicamente a conductores que “circulen con un índice de intoxicación alcohólica superior a 0 (cero) miligramos por litro de sangre, o cuando lo hagan bajo la acción de drogas, medicamentos o productos que actúen alterando el funcionamiento del sistema nervioso central”.

Asimismo, establece la sanción para infractores que abarca desde lo económico hasta la inhabilitación accesoria.

Por último, en el texto se señala que a instancias de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), como centro de referencia y en el marco de las políticas públicas definidas por el titular del Poder Ejecutivo santafesino, se considera menester propiciar la adhesión provincial.

Cabe destacar que en la provincia, ciudades como Rosario, Reconquista y Santa Fe tienen sancionadas ordenanzas municipales que establecen la tolerancia cero a la ingesta de alcohol al conducir dentro de sus respectivos ejidos urbanos.

 

Most Popular Topics

Editor Picks