LA PROVINCIA CERRÓ UNA GRAN PARTICIPACIÓN EN LA NUEVA EDICIÓN DE EXPOAGRO 0 233

Más de 30 empresas fueron acompañadas por el gobierno provincial en su stand institucional. También, se desarrolló una intensa agenda en materia de cooperación internacional.

El Gobierno de Santa Fe cerró el pasado viernes una destacada participación en la feria Expoagro que se desarrolló en la ciudad de San Nicolás. El stand oficial ofreció de forma gratuita un espacio para que más de 30 empresas santafesinas muestren su producción. Contó además con una carpa exclusiva para la exposición de desarrollos agtech. A través de esta política de promoción enmarcada en su programa Santa Fe Expone, la gestión del gobernador Omar Perotti sigue impulsando el crecimiento de emprendimientos y pymes.

En esta edición 2023, el gobierno provincial montó un espacio de 3.800 m2 que alojó a 31 empresas de diversos rubros industriales y tecnológicos. Además, en su carpa institucional, distintas dependencias públicas promocionaron sus políticas y atendieron solicitudes de los visitantes.

Durante su visita a la expo, el gobernador Perotti destacó la presencia de empresas santafesinas: “Tratamos que año a año nos acompañen nuevos expositores. Muchos de los que nos acompañaron en los primeros años, hoy ya están con su propio stand. Ese es su nivel de crecimiento y de aprovechamiento de las oportunidades surgidas en ámbitos como este”.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, explicó que “esta es una política que acentuamos en nuestra gestión. Trabajamos día a día para darle a las pymes santafesinas todas las condiciones para su crecimiento y expansión. Conocemos perfectamente la calidad de los procesos productivos que hay en esta provincia, y todo el potencial que tienen tanto para llegar a cada rincón de la Argentina como para desarrollarse en mercados internacionales. Por eso invertimos fuertemente en la presencia santafesina en las principales ferias y exposiciones”.

EL BALANCE DE LOS EMPRESARIOS

Gerardo Escasina, de la empresa Hidrobox, una firma familiar oriunda de Firmat, dedicada a la fabricación de productos hidráulicos para sembradoras, afirmó que “es nuestra primera experiencia en Expoagro. Somos una empresa que recién se está iniciando, llevamos un año y pocos meses, pero a través de un proyecto salimos al mercado y gracias al acompañamiento provincial pudimos obtener muchos contactos en Agroactiva y también acá en Expoagro. Vinimos con muchas expectativas y nos vamos con muchas ideas, propuestas y nuevos proyectos que queremos realizar a futuro. Estamos muy contentos porque la provincia nos está dando un empujón muy importante que de otra manera no podríamos lograr”.

Por su parte, Gerardo Leiva, representante de Leiva Hermanos, empresa de Las Parejas dedicada a la elaboración de acoplados agrícolas, indicó que “es la primera vez que estamos en Expoagro y la verdad que nos sorprendió; nos vamos con una muy buena experiencia, muchas consultas y pedidos de presupuestos. Sería algo muy bueno para nosotros poder seguir participando de estas ferias, acompañados por el gobierno provincial, porque tuvimos unas jornadas muy exitosas”.

Asimismo, de Greenlab Servicios Ecológicos, laboratorio de Rosario que realiza análisis agroindustriales de suelos, agua, semillas, alimentos, entre otros, Melisa Savant, expresó que “es la primera vez que participamos de una Expoagro, acompañados por el gobierno de Santa Fe, y fue una experiencia excelente porque nos brindaron un gran acompañamiento, siempre pendientes de todas nuestras dudas y muy presentes en el día a día. Tuvimos muchas visitas, se acercó mucha gente a nuestro stand, así que nos llevamos una muy buena experiencia”.

Por último, Emiliano Botta, de la firma Diagramma, de Santa Fe, empresa dedicada a los desarrollos biotecnológicos para la industria láctea y el sector del agro, aseguró que “tenemos más de 30 años de experiencia en el rubro; nos dedicamos a la elaboración de cultivos iniciadores para elaboración de quesos y yogures y, en el sector del agro, a la producción de inoculantes para el silado y suplementos alimenticios para bovinos. Es la primera vez que estamos en una Expoagro; el acompañamiento de la provincia fue muy bueno, se nota que hay un involucramiento interesante de su parte. Sacamos un balance positivo de esta participación ya que, a pesar de la situación actual, se vio mucho movimiento y nos llevamos una gran experiencia”.

MUESTRAS DE CRECIMIENTO

Tras su participación como empresas invitadas por el Gobierno de Santa Fe, muchos emprendimientos santafesinos lograron asentarse en el mercado agropecuario y, gracias a su crecimiento, han vuelto al evento en stand propio.

Es el caso de Grupo Alemor, una empresa radicada en la ciudad de Las Parejas, orientada al estudio y desarrollo de soluciones para el sector agropecuario. Luciano Moro, miembro de la firma, comentó que “arrancamos a participar de las exposiciones junto a la provincia hace más de cinco años. Fuimos creciendo con el tiempo, y hoy ya estamos alquilando un espacio propio. Agradecemos el impulso inicial que nos dio Santa Fe, que nos apoyó para poder participar. Hoy ya tenemos más gente, con más cantidad de productos para productores agropecuarios, y podemos participar de manera más intensiva en las exposiciones”.

Otro caso, es el de Metalpaz, una compañía especializada en el diseño y construcción de numerosos implementos agrícolas. Uno de sus titulares, Jesús Paz, contó: “Metalpaz es una empresa familiar, los titulares somos tres hermanos y dos hermanas, y estamos muy agradecidos con el gobierno, por haber potenciado nuestra microempresa. Aquel impulso inicial es realmente una parte importante de lo que somos hoy”.

AGENDA INTERNACIONAL

El espacio de Santa Fe en Expoagro también fue escenario de reuniones de vinculación internacional donde representantes provinciales pudieron dar cuenta de la oferta exportable santafesina a delegaciones diplomáticas extranjeras. En este marco, se concretaron encuentros con representantes de Indonesia, Países Bajos, Canadá, Alemania, Marruecos y Angola.

Al respecto, el ministro Costamagna valoró: “Desarrollamos una intensa agenda de cooperación internacional. Los eventos como Expoagro son muy importantes en términos de comercio exterior. Las empresas aprovechan para mostrarse a representantes extranjeros y desde la provincia generamos encuentros con delegaciones diplomáticas para dar cuenta de todo el potencial de la producción santafesina”.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perotti en procura ir sobre las finanzas de la narco criminalidad 0 278

El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles, en Rosario, el acto de firma de un convenio con el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Juan Carlos Otero, para la creación de una delegación de ese organismo en la ciudad, con el fin de fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos, y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.

“Tenemos la posibilidad hoy de formalizar un convenio que nos habilita al funcionamiento aquí en Rosario de la Unidad de Información Financiera, que nos va a permitir presencia, ya no solamente esporádica, sino en lo diario y cotidiano. Con lo que significa para las tareas y acciones de prevención, capacitación, y de información que complemente la tarea con el Poder Judicial, tanto en el ámbito provincial como nacional”, destacó el gobernador durante el encuentro desarrollado en la sede de Gobierno en Rosario.

Las nuevas oficinas funcionarán en la sede del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), y se trabajará en coordinación con instituciones de la ciudad, entidades financieras y en de capacitación para funcionarios de los distintos municipios de la provincia de Santa Fe para tener “una red de información acorde a las necesidades y acorde a las expectativas de la tarea que deseamos se pueda desarrollar con la UIF”.

Y marcó como “importantes” las acciones con la Universidad Nacional del Litoral, que realiza formación y preparación de profesionales y de actores en la región. “No es un convenio más, es precisamente el que nos da las herramientas para ir sobre la pata financiera, sobre la rama financiera de la narco criminalidad, y es allí donde veníamos solicitando mayor presencia de las acciones federales en territorio”, destacó.

Y cerró: “Lo que deseamos es que rápidamente podamos estar coordinando acciones en terreno y que los resultados vayan acorde a las expectativas de quienes estamos aquí y de quienes seguramente pueden no saber que estamos reunidos aquí, pero tienen expectativas en todos nosotros en que la tranquilidad, la paz y la convivencia pueden estar desplegadas en Rosario y en todo el territorio provincial”.

En tanto, Otero definió que “la nueva agencia regional, que abarca las provincias de Santa Fe y Córdoba, permitirá fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, impulsando el accionar de la UIF sobre la base del conocimiento de las condiciones propias de las jurisdicciones de las dos provincias que integran la región central, con un especial foco sobre la ciudad de Rosario”.

Además, anunció lineamientos del plan de supervisión específico para la región y “el aumento de los recursos en las colaboraciones y asistencia en causas penales impulsando investigaciones patrimoniales y el decomiso de bienes relacionados con el lavado de activos, con énfasis en los casos de narcotráfico”.

En tanto, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, dijo que es “un momento importante, porque estamos avanzando en tener efectos contundentes en la lucha contra la criminalidad”, y remarcó: “Es un paso sumamente importante que le da territorialidad a una acción absolutamente necesaria como la investigación del lavado de activos”.

DELEGACIÓN REGIÓN CENTRAL

De esta manera, la UIF abrirá su primera delegación para la Región Central, que se ubicará en Rosario y abarcará las provincias de Córdoba y Santa Fe, con el fin de profundizar su rol federal y fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.

La medida responde a la necesidad de brindar a todos los actores involucrados un acompañamiento acorde a las características particulares de cada región, de fortalecer las funciones del Organismo en la jurisdicción y de asegurar medidas proporcionales a los riesgos identificados en las Evaluaciones Nacionales de Riesgos.

La de Rosario será la tercera agencia regional de la UIF, que hasta ahora contaba con la Agencia Regional Norte, que integra a las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy; y la Agencia Regional Litoral que abarca las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

Del acto también participaron la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Erbetta; y el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, entre otras autoridades políticas y judiciales.

 

Docentes evalúan la propuesta salarial de la Provincia 0 337

Los docentes estudian ahora la oferta salarial que efectuó el gobierno de Santa Fe, que presenta los mismos porcentajes que ofreció el gobierno nacional.

 

– Un 33,5% de incremento con relación a los valores de febrero 2023, según el siguiente detalle: a partir de marzo 2023 un incremento de 17,5%; a partir de mayo 2023 un incremento de 8%, y a partir de Julio 2023 un incremento de 8%.

– Durante el transcurso de los meses de mayo y julio del corriente año las partes se reunirán los efectos de monitorear la situación salarial, en función de la evolución de las variables inflacionarias, económicas y presupuestarias.

– Se trasladará la política salarial definida al sector pasivo del escalafón docente en la misma forma y condiciones establecidas para el sector activo.
Además, contempla algunos puntos en relación a condiciones de trabajo vinculadas a la carrera docente.

Desde la tarde de hoy se desarrollarán las asambleas departamentales en las cuales la docencia santafesina expresará su opinión y valorará la propuesta, previendo que el próximo viernes en Asamblea Provincial se definirá con el voto del magisterio provincial, si se rechaza o se acepta esta propuesta.

 

Most Popular Topics

Editor Picks