La Provincia lanzó la vacunación antigripal 0 322

Este lunes comenzó de manera progresiva para cubrir al personal de salud y población pediátrica. Posteriormente estarán indicadas también para personas de 2 años a 65 años con comorbilidades, embarazadas y mayores de 65 años.

El gobierno provincial, mediante el Ministerio de Salud, se sumó este lunes al lanzamiento de la vacunación antigripal que se realiza a nivel nacional.

En ese marco, la ministra del área, Sonia Martorano, destacó que “la vacunación antigripal se lanza con una población objetivo de 600 mil personas. Arribaron 50 mil dosis, con lo cual estamos cubriendo al personal estratégico como es salud”.

Respecto a las personas para quienes está indicada la vacunación antigripal, Martorano afirmó: “Se pueden inocular embarazadas, en cualquier momento del embarazo, o bien la puérpera, 10 días después del alta; niños y niñas de 6 meses a 2 años; personas entre 2 y 65 años con comorbilidades -obesidad mórbida, diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias e inmunodeprimidos; y mayores de 65 años”. Y remarcó que “no hay ningún inconveniente” que se coloquen de manera simultánea la vacuna antigripal con la de Covid.

Prevención temprana

Por su parte, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, destacó el arribo de dosis de manera temprana: “Comenzamos con otra etapa de prevención importante y anticipada, independientemente a lo que hace a la cuestión climática, porque estamos comenzando un otoño con temperaturas elevadas, pero también podemos ver que este virus ya no tiene tanta estacionalidad como antes, así es que la llegada de las dosis de la vacuna antigripal, trivalente, como en este caso, marca una prioridad”.

Consultado sobre el alcance de las campañas de vacunación, Prieto indicó que “el año pasado tuvimos un 80% de cobertura (Santa Fe fue el segundo distrito del país con mejor cobertura) pero no alcanzamos tanto a niños y niñas de 6 meses a 2 años, algo que es muy importante para tener en cuenta, ya que tuvimos fallecimientos por gripe y una circulación temprana del virus”.

“Hoy tenemos vacunas disponibles, contamos con las dosis pediátricas y convocamos a la población a adherir. Este es un calendario de vacunación que anualmente estamos repitiendo. En otros años las vacunas llegaron más tarde pero hoy ya está disponible por eso se lanza la campaña a nivel provincial y nacional”, culminó.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nueva colecta de sangre 0 339

Habrá una nueva colecta de sangre en Cañada de Gómez, a partir de la iniciativo conjunta entre el Cudaio, el Hospital y la Municipalidad.
Será en la Casa del Bicentenario Ocampo y Quintana), el próximo martes 30 de mayo de 9 a 13.

La inscripción debe realizarse en
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2HXf0njGaryZsZG4Ctrwa9IrvBecs0WHL1LTmh3XM6F7Qjw/viewformwww.cudaio.gob.ar

La Provincia busca introducir maquinaria y transferir tecnología en Argelia 0 584

El gobernador Omar Perotti encabeza la Misión Comercial e Institucional de la Región Centro en el Norte de África. En ese marco, con un balance positivo culminó la primera etapa de dicha misión en Argelia, que se trata de un socio importante para el sector lácteo, con un gran potencial para la carne bovina, las legumbres, las maquinarias para el agro, para la industria y autopartes.
Sobre los contactos y la vinculación público-privada, el gobernador Perotti resaltó que “las empresas estatales son las que tienen el mayor volumen de compra, particularmente los alimentos. Que los responsables de dichas empresas tomen contacto con los representantes de las cámaras empresariales presentes en la comitiva argentina fue fundamental para afianzar vínculos comerciales”.
Las instituciones santafesinas que participaron fueron la asociación Santafesina de Industriales de la Máquinas Agrícolas y Sectores Afines (ASIMA); la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL); la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA); la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CaCEx); la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil); la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE); y la Mesa de Biotecnología; las cuales tuvieron en promedio entre cinco y siete contactos en una ronda generada en Argelia.

Entre las actividades se incluyeron reuniones de trabajo con supermercadistas, importadores, agencias certificadoras y reguladoras, así como también diversos organismos gubernamentales de dicho país encargados de compras públicas de alimentos para el mercado interno.

La comitiva santafesina, que también cuenta con la participación del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, visitó mercados de carnes, frutos secos, garbanzos y otros alimentos, y también hipermercados, con el objetivo de reconocer la manera de exhibición de productos, su presentación y el orígen de las importaciones.
Asimismo, tomó contacto, en el ámbito del Ministerio de Agricultura, con corporaciones como ONIL Import/Export, interesada en los sectores cerealeros, granarios, leguminosos y de maquinaria agrícola, y con la Organization of Islamic Cooperation (OIC), que se reunieron con los empresarios vinculados a la lechería.

Al respecto, Burcher comentó que “fueron encuentros muy buenos ya que pudieron tomar contacto directo con los organismos compradores de Argelia y ver las condiciones, las pautas, la modalidad de compra y tener los referentes para poder estar vinculados y participar en las futuras compras que realice ese país”.

Además, los funcionarios se vincularon con la Agencia Argelina de Inversiones. “Nos interesamos en tener un encuentro con ellos dado que la necesidad de Argelia es la producción de alimentos. Ante ese escenario los sectores de maquinaria van a requerir transferencia de tecnología, con algún desarrollo societario entre empresas de ambos países”, detalló Burcher.

En este marco, la Cámara de Comercio e Industrias de Argelia organizó el Foro Económico y de Negocios Argelia-Región Centro. “Se habló de la historia de los vínculos y los negocios que se vienen desarrollando y las posibilidades a futuro, y desde ahí se desarrollaron diversas rondas de negocios”, comentó el funcionario.

Las instituciones de distintos sectores productivos que integran la Misión también mantuvieron encuentros con integrantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Argelia, la cual cuenta con aproximadamente 5000 asociados.

BALANCE DEL SECTOR PRIVADO

Hugo Menzella, director del Instituto del Conicet y representante del Hub Bio santafesino, resaltó la Misión de la Región Centro y destacó la calidad de los encuentros realizados. “Somos muy optimistas sobre los resultados que hemos obtenido luego del paso por Argelia”, mencionó.
Por su parte, Mirko D’Ascanio, representante de ASIMA destacó que “estamos muy satisfechos por el recibimiento y nos llevamos la gran experiencia de conocer el mercado y ver la potencialidad que nuestro sector tiene en Argelia. Santa Fe tiene un futuro enorme en relaciones comerciales por lo que podemos aportar a la mejora de la productividad de granos en este país”.
Finalmente, Gustavo Ingaramo, de Fisfe, indicó que “la visita nos ha sorprendido. Hemos hecho muy buenos contactos y fuimos recibidos de gran manera. Entendemos que podremos concretar negociaciones a futuro. Los productos argentinos despiertan gran interés”.

Most Popular Topics

Editor Picks