Mozzoni presentó el proyecto Detectar y Vacunar 0 624

La inciativa de la concejala del Frente Juntos prevé crear una Unidad Especial de Trabajo Social encargada de identificar y localizar a la población objetivo prevista en el desarrollo del Plan de Vacunación Nacional, que aún no haya accedido a las dosis.

La concejala del Frente Juntos, Carina Mozzoni, propuso crear una Unidad Especial de Trabajo Social encargada de identificar y localizar a la población objetivo prevista en el desarrollo del Plan de Vacunación Nacional que aún no ha accedido a las dosis. Esta Unidad, deberá iniciar los trámites administrativos correspondientes que garantice el acceso a la vacuna para aquellas personas que hayan sido previamente identificadas.

“En nuestra ciudad se encuentran vecinos en estado de vulnerabilidad habitacional y es responsabilidad de la provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de Cañada de Gómez garantizar la disponibilidad de vacunas, alcanzando a toda la población objetivo de manera gratuita, equitativa e igualitaria”, dijo la concejala.

El proyecto de Mozzoni, a través de su articulado, solicita también la participación de las entidades de representación empresarial y gremial para que contribuyan a generar conciencia sobre la necesidad de identificar y localizar dentro de las Pymes locales a la población objetivo que aún no ha accedido a la vacunación, y proceda a su resolución. Además, se propone la habilitación de un sistema de comunicación continua para la asistencia, identificación y localización de los vecinos de la ciudad, que por distintas razones no han podido acceder a los requerimientos necesarios para la obtención de su vacuna.

“Es indispensable poder llegar a la población objetivo prevista en el calendario de vacunación nacional y que no estén en condiciones de poder acceder por los medios ya previstos”, concluyó Mozzoni.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Piden programa de seguridad al gobernador y al ministro de seguridad 0 200

Fue el concejal Matías Chale quien manifestó la necesidad de que el gobierno de Santa Fe diseñe un plan provincial integral de seguridad que contemple a todo el territorio como una unidad y no solamente a ciudades individualmente. “Como ha ocurrido en años anteriores, cuando el Gobierno Nacional envió Fuerzas Nacionales a patrullar los barrios Rosarinos, el delito se ha trasladado a las ciudades vecinas, como es el caso de Cañada de Gómez”.

El concejal Luciano Travaglino explicó que el Concejo no tiene a disposición información sobre las propiedades que tiene el Municipio, y de esta manera no puede dar una respuesta a los vecinos de calle Rivadavia al 1500. “Hemos recibido la inquietud de confirmar si uno de los terrenos es propiedad de la municipalidad o si fue adquirido por el particular que hizo el cerramiento”, declaró el edil.

UCR: temen que la saturación de fuerzas de seguridad en Rosario repercuta en el interior de la provincia 0 239

Los concejales del bloque UCR, Matías Chale y Luciano Travaglino solicitarán al gobernador, Omar Perotti, y a su ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, que dispongan todos los medios necesarios para prevenir la migración del delito que generará la saturación policial de la ciudad de Rosario. “Como ha ocurrido en años anteriores, cuando el Gobierno Nacional envió fuerzas nacionales a patrullar los barrios rosarinos, el delito se ha trasladado a las ciudades vecinas, como es el caso de Cañada de Gómez”, recordaron los ediles.
“Vamos a solicitar se diseñe un plan provincial integral de seguridad que contemple a todo el territorio como una unidad y no solamente a ciudades individualmente”, explicó Chale, “porque el comportamiento de los delincuentes no distingue limites jurisdiccionales, departamentales ni banderas políticas”.

El proyecto de resolución será presentado este jueves en la sesión, Travaglino remarcó que “a la actual situación de inseguridad que vivimos en nuestra ciudad, debemos estar atentos a que la situación no empeore aún más, dado la posible saturación policial en Rosario”. Se espera que el proyecto sea acompañado por el resto de los bloques y se enviará copia a todos los Concejos municipales de la Provincia de Santa Fe para la sanción de peticiones similares.

Para finalizar los concejales de la UCR remarcaron que los gobiernos provincial y nacional “por ocuparse de la situación rosarina no pueden descuidar la situación de las localidades del interior”.

 

Most Popular Topics

Editor Picks