Mozzoni: “Sin pago, el fuego no se apaga 0 1279

Fueron las palabras de la presidente del Concejo Municipal, Carina Mozzoni ante el reclamo de Bomberos Voluntarios de todo el país a la Nación.

El bloque de concejales justicialistas en apoyo al reclamo del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina presentó en el día de la fecha un proyecto de resolución con el fin de solicitar a la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación la disposición del pago de la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con los Bomberos Voluntarios de todo el país, en concepto del subsidio de Bomberos Voluntarios, que representan $147.396.108 correspondientes al excedente de recaudación del Ejercicio Presupuestario 2017, y la incorporación al Ejercicio Presupuestario 2018 de los $ 614.327.240 que no fueron contemplados en la partida original ante la crítica situación de financiamiento que viven los cuarteles en todo el país.
Asimismo, se propuso requerir al Senado, a la Cámara de Diputados de la Nación y al Poder Ejecutivo Nacional la no modificación de la Ley Nacional 25.054 de Bomberos Voluntarios, sancionada en 2014 por unanimidad en el Congreso Nacional, dado que significaría generar problemas de funcionamiento y de financiamiento en todo el sistema de Bomberos Voluntarios del país. Además, el bloque justicialista propuso elevar dicha resolución a los legisladores nacionales que representan a la provincia de Santa Fe, ante el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, para que los mismos gestionen de la manera que consideren pertinente lo solicitado.

“Apoyamos a los Bomberos Voluntarios de todo el país en su justo reclamo ante el Estado, para que se les pague lo que se les adeuda y no se modifique la Ley 25.054.” sostuvo el concejal justicialista Digo Díaz Patrón, quien además agregó: “el proyecto de resolución surgió ante el reclamo del Consejo Federal de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, por la crítica situación que viven los cuarteles en todo el país ante la deuda que el Gobierno Nacional mantiene en concepto de subsidios a Bomberos Voluntarios y el eventual desfinanciamiento que sufrirían de modificarse la Ley de Bomberos Voluntarios Nº 25.054 del año 2014”.
Por su parte, la presidente del Concejo Municipal de la ciudad de Cañada de Gómez, Carina Mozzoni agregó “el gobierno nacional y los legisladores tienen que tomar dimensión de estos reclamos. Y los ciudadanos debemos acompañar al proyecto de los bomberos voluntarios y comprender que sin pago, el fuego no se apaga”.

Cabe agregar que ante conflictiva situación, la Mesa Ejecutiva Ampliada del Consejo Federal de Bomberos Voluntarios de la República, llevó a cabo en el mes de julio un abrazo simbólico al Congreso de la Nación y un toque de sirena durante 1 minuto en todos los Cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Argentina, como medida de protesta por la falta de respuesta a los reclamos anteriormente citados.

El reclamo

Los Bomberos Voluntarios de todo el país reclaman al Estado Nacional el pago de una deuda pendiente de los fondos que se recaudan del subsidio de Bomberos Voluntarios, fondos de afectación específica que se cobran con el 5 % sobre los seguros y que han sido recaudados en tiempo y forma por la Superintendencia de Seguros de la Nación, tal como lo señala el artículo 11º de la Ley. También se ha peticionado a los legisladores nacionales ´que no se modifique la Ley Nacional 25.054, -Ley Bomberos Voluntarios- sancionada en su oportunidad por unanimidad en ambas cámaras del Congreso de la Nación en el año 2014, lo que representaría una crisis de desfinanciamiento que afectaría a los más de 1000 Cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Argentina. La deuda reclamada por los Bomberos Voluntarios ante el Gobierno Nacional representa $ 147.396.108.- correspondientes al excedente de recaudación del Ejercicio Presupuestario 2017, y al mismo tiempo se solicita la incorporación al Ejercicio Presupuestario 2018 de unos $ 614.327.240.- que no fueron contemplados en la partida original.

Esta crítica situación por la que está atravesando el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios pone en peligro la vida de nuestros bomberos y la prestación de este servicio público que cubre casi todo el territorio nacional, como así también en riesgo la seguridad siniestral, y las vidas y bienes de todos los argentinos.

“Los fondos adeudados deberían destinarse al equipamiento, funcionamiento y capacitación de los más de 43 mil bomberos voluntarios que con profesionalismo, abnegación, sacrificio y desinterés arriesgan sus vidas todos los días para salvar las vidas de los demás. Es política de este Concejo Municipal apoyar todos los reclamos, iniciativas y gestiones necesarios tendientes a lograr para los Bomberos Voluntarios, el equipamiento, su capacitación, financiamiento y jerarquización ante la importante tarea comunitaria que brinda a la sociedad”, agregó Mozzoni.

 

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Travaglino planteó la problemática de la inseguridad en las zonas rurales 0 668

En la última sesión, el edil Luciano Travaglino expresó que “planteamos la necesidad de solicitarle a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores, a la Fiscalía Regional, a la Fiscalía General y a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que estudien la posibilidad de crear una Fiscalía Especializada en Delitos Rurales dada esta grave problemática y la complejidad de dichos delitos”.

El candidato a renovar su banca en el concejo remarcó: “Debemos poner fin a la problemática de la inseguridad en la zona rural. No solo se debe trabajar en lo que respecta a la ciudad sino también en los ámbitos suburbanos que han sido blanco de robos violentos en nuestra región”.

En cuanto al trabajo de la justicia, Travaglino recordó que la Provincia de Santa Fe posee fiscalías especializadas en distintos delitos, “justamente por sus particularidades y,” para facilitar la investigación y llevarle algún tipo de respuesta a los ciudadanos. “Presentamos esta resolución porque es necesario poder crear una Fiscalía Especializada en Delitos Rurales ya que éstos requieren de una investigación por parte de personal especializado en este tipo de hechos que están asociados a cadenas de comercialización específicas, requieren de logística y tareas de inteligencia previa de personas que conocen a la ruralidad”.

Chale: “No podemos permitir que el municipio entregue viviendas sin terminar” 0 262

El oficialismo aprobó, por mayoría, la modificación de una ordenanza de reglamentación y venta de 24 viviendas estableciendo en su artículo 7º que el pre-adjudicatario podrá recibir la unidad habitacional parcialmente construida con la obligación de guarda y custodia de la misma. En dicho caso, el pre-adjudicatario recibirá la vivienda en el estado de avance de construcción en la que se encuentre, con obligación de culminación de obra a su cargo, suscribiéndose, a tal efecto el boleto de compraventa. Y en otro artículo se establece que será obligatorio que el adjudicatario culmine con las obras en el plazo máximo de 1 año o el mayor plazo que pueda establecerse por parte del Municipio a contar desde la suscripción del boleto de compraventa.

El candidato a intendente, Matías Chale, señaló: “No podemos permitir que el municipio entregue viviendas sin terminar y que los adjudicatarios deban culminar la obra en el plazo de 1 año, cuando ellos no pudieron llegar a terminarlas”.

“No se puede jugar con la necesidad de la gente y entregar viviendas sin terminar. Ya lo hicieron en 2015 y fue un verdadero papelón”, explicó Chale y remarcó que “acá se ve la desesperación política en esta campaña, van a volver a entregar viviendas jugando con la necesidad de la gente”.

El candidato por Unidos para cambiar Santa Fe, profundizó en lo ocurrido en la sesión y agregó que en unos de los artículos del proyecto aprobado por el oficialismo “le ponen a los preadjudicatarios como requisito que deben culminar la construcción en el plazo de un año, algo que la municipalidad no pudo hacer en dos años desde que empezó este proyecto de viviendas. Es una tomada de pelo y una demostración de la ineficiencia de esta gestión municipal”.

Most Popular Topics

Editor Picks