Anuncian la ampliación del Parque Industrial 0 280

En una primera etapa serán veinte hectáreas con opción a otras veinte. Será al norte de la ruta 9 y al oeste de la 91

La intendenta Stella Clérici junto al secretario de la Producción Marcelo Cogno anunció la ampliación de 20 hectáreas del Parque Industrial ubicado en las rutas 9 y 91.

En el acto que se realizó con la presencia de representantes del Consorcio del Parque Industrial y la Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez, las autoridades explicaron que esta ampliación en una primera etapa incluye 20 hectáreas, con proyección a otras 20 hectáreas en una segunda fase del proyecto.

Clérici manifestó “En función de haber recibido el dictamen provincial se resuelve la ampliación del Parque Industrial al norte de la ruta 9 y oeste de la 91, en espejo al actual. Se analizaron varias alternativas pero esta fue la más conveniente desde el punto de vista técnico, ambiental y productivo”. 

Además, la intendenta quien anticipó que la semana próxima se enviará el proyecto de al Honorable Concejo Deliberante destacó que “el Parque es un organismo vivo donde cada emprendimiento que se instala potencia la posibilidad de generar encadenamientos productivos y donde se trabaja en forma mancomunada lo público y lo privado y las fabricas entre sí y permitió que las empresas instaladas aumenten su producción y dupliquen las fuentes de trabajo”.

Por su parte, el secretario de la Producción puntualizó que “actualmente no hay más lugar disponible, son 22 empresas instaladas desde que se firmó la primera radicación  en 2005 con la firma Ricchezze, de las cuales diez ya están funcionando a pleno y otras seis estarán terminando su radicación definitiva hacia mitad de año. Esta ampliación es una respuesta a diez empresas que por sus necesidades ya demostraron interés en trasladar su producción al Parque Industrial de nuestra ciudad”. 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El quirófano móvil estuvo este martes en Arroyito 0 345

Continúa la recorrida del quirófano móvil de esterilizaciones gratuitas, que el Municipio lleva adelante junto a vecinos y ONGs. En la jornada de ayer actuó en la zona sur de la ciudad, en el Club Arroyito, realizando esterilizaciones a perros/as y gatos/as.

Este programa continuará su cronograma de la siguiente manera:

Jueves 11/05: Club Arroyito

Jueves 18/05: Dispensario Vecinal Usina

Martes 23/05: Escuela Rafael Figueroa

Para turnos comunicarse vía Whatsapp al 3471565350, por teléfono al 422008 interno 117 o en Municipalidad, Ocampo 920, de 7 a 13 hs.

 

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 428

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Most Popular Topics

Editor Picks