Armstrong recibió más de un millón de pesos para mejorar su sistema de recolección de residuos 0 435

El secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, entregó este viernes 1.035.125 pesos al intendente de Armstrong, Pablo Verdechia, con destino a la adquisición de un camión, un compactador de residuos y una barredora aspiradora

Durante el acto realizado en la sede del municipio, participaron además de funcionarios del Departamento Ejecutivo y concejales de la ciudad.

Los recursos corresponden a un proyecto presentado por la autoridades en el marco de la Ley de Obras Menores y Adquisición de Rodados, Nº 12.385, para reforzar el sistema de higiene urbana de la ciudad.

El aporte corresponde al ciento por ciento de lo solicitado para la compra de los rodados y máquinas, que la Municipalidad de Armstrong deberá rendir a la provincia de Santa Fe una vez que culmine el proceso licitatorio y de compra de las herramientas.

Verdechia agradeció la visita del funcionario provincial y destacó la importancia que tiene para Armstrong la incorporación de las herramientas para “la mejora y modernización del sistema de recolección de residuos e higiene urbana, lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, valoró.

Por su parte, Ghirardi destacó la importancia del fondo de obras menores porque “permite a los municipios y comunas avanzar en distintos proyectos que impactan positivamente en cada una de las localidades”.

Asimismo indicó que para el año 2014, los recursos derivados por la ley 12.385 “superan a los 279 millones de pesos, los cuales serán transferidos a medida que las autoridades de cada población presenten los proyectos de obras o adquisición de rodados o maquinarias”.

La Ley provincial Nº 12.385 asiste a los municipios de segunda categoría y comunas de la provincia de Santa Fe en la concreción de obras y adquisición de rodados. Al mismo tiempo, cada vez que lo aprueba la Legislatura, las localidades pueden afectar parte de los mismos a gastos corrientes.

Los aportes enviados son no reintegrables y su administración y control está bajo la responsabilidad del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una explosión e incendio en la estación transformadora dejó a la ciudad sin luz 0 515

Una explosión en la estación transformadora de Cañada de Gómez, instalación de la EPE ubicada al sudoeste de la ciudad, provocó un incendio en el lugar, y un extenso corte del suministro eléctrico que afectó a la totalidad del radio urbano e incluyó en el desperfecto a zonas de localidades vecinas.

Luego que personal de la empresa asegurarael sitio para trabajar sin riesgos, los bomberos cañadenses apagaron el fuego, y el servicio eléctrico fue restablecido en horas de la madrugada.

 

Foto: Otrodía.com

Se oficializó el calendario para las elecciones nacionales 0 328

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.

El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.

El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.

El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. El 20 de ese mes comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos y se deba celebrar una segunda vuelta, se fijó fecha para un tercer debate presidencial obligatorio para el 12 de noviembre, y para el propio ballotage para el 19 de ese mes, dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Armstrong recibió más de un millón de pesos para mejorar su sistema de recolección de residuos 0 0

El secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, entregó este viernes 1.035.125 pesos al intendente de Armstrong, Pablo Verdechia, con destino a la adquisición de un camión, un compactador de residuos y una barredora aspiradora

Durante el acto realizado en la sede del municipio, participaron además de funcionarios del Departamento Ejecutivo y concejales de la ciudad.

Los recursos corresponden a un proyecto presentado por la autoridades en el marco de la Ley de Obras Menores y Adquisición de Rodados, Nº 12.385, para reforzar el sistema de higiene urbana de la ciudad.

El aporte corresponde al ciento por ciento de lo solicitado para la compra de los rodados y máquinas, que la Municipalidad de Armstrong deberá rendir a la provincia de Santa Fe una vez que culmine el proceso licitatorio y de compra de las herramientas.

Verdechia agradeció la visita del funcionario provincial y destacó la importancia que tiene para Armstrong la incorporación de las herramientas para “la mejora y modernización del sistema de recolección de residuos e higiene urbana, lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, valoró.

Por su parte, Ghirardi destacó la importancia del fondo de obras menores porque “permite a los municipios y comunas avanzar en distintos proyectos que impactan positivamente en cada una de las localidades”.

Asimismo indicó que para el año 2014, los recursos derivados por la ley 12.385 “superan a los 279 millones de pesos, los cuales serán transferidos a medida que las autoridades de cada población presenten los proyectos de obras o adquisición de rodados o maquinarias”.

La Ley provincial Nº 12.385 asiste a los municipios de segunda categoría y comunas de la provincia de Santa Fe en la concreción de obras y adquisición de rodados. Al mismo tiempo, cada vez que lo aprueba la Legislatura, las localidades pueden afectar parte de los mismos a gastos corrientes.

Los aportes enviados son no reintegrables y su administración y control está bajo la responsabilidad del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una explosión e incendio en la estación transformadora dejó a la ciudad sin luz 0 515

Una explosión en la estación transformadora de Cañada de Gómez, instalación de la EPE ubicada al sudoeste de la ciudad, provocó un incendio en el lugar, y un extenso corte del suministro eléctrico que afectó a la totalidad del radio urbano e incluyó en el desperfecto a zonas de localidades vecinas.

Luego que personal de la empresa asegurarael sitio para trabajar sin riesgos, los bomberos cañadenses apagaron el fuego, y el servicio eléctrico fue restablecido en horas de la madrugada.

 

Foto: Otrodía.com

Se oficializó el calendario para las elecciones nacionales 0 328

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.

El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.

El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.

El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. El 20 de ese mes comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos y se deba celebrar una segunda vuelta, se fijó fecha para un tercer debate presidencial obligatorio para el 12 de noviembre, y para el propio ballotage para el 19 de ese mes, dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Most Popular Topics

Editor Picks