Balance positivo de los organizadores de AgroActiva 2012 0 552

Consideran que, aún “en un contexto poco favorable para el campo y con situaciones externas que complicaron su realización, volvió a ratificar el liderazgo en el rubro a nivel nacional.”

La mega muestra del sector agropecuario tuvo su 18ª edición en Cañada de Gómez y aún en un contexto poco favorable para el campo y con situaciones externas que complicaron su realización, volvió a ratificar el liderazgo en el rubro a nivel nacional.
AgroActiva 2012 cerró con un balance muy positivo en cuanto a la participación de expositores y la convocatoria de público. La 18ª edición de la mega muestra tuvo que sobreponerse a dos situaciones muy difíciles como el cambio de fecha, debido a inclemencias del tiempo, y el paro de transporte de combustibles durante la realización del evento.
Pese a estos inconvenientes la feria contó con más de 850 expositores que no dudaron en ratificar su asistencia a la muestra cuando se anunció la postergación de dos semanas, brindando comprensión y apoyo fundamentales para los organizadores. En tanto, en lo inherente a la concurrencia de visitantes, fueron más de 181 mil las personas que llegaron al predio de Cañada de Gómez, con un alto porcentaje de público específico (productores, contratistas, ganaderos, ingenieros) que dejó muy conforme a los expositores por la cantidad de contactos y ventas concretadas.
Si bien no es un año muy bueno para el sector agropecuario, ya que muchas zonas fueron afectadas por sequía primero e inundaciones después, se pudo observar cierto cambio de ánimo entre los productores que estuvieron en AgroActiva realizando consultas e incluso haciendo inversiones aquellos que tuvieron la posibilidad.
Otra de las características que fue gratamente reflejada en las crónicas periodísticas y en las encuestas con expositores y visitantes fue la presentación que tuvo la muestra. Desde las calles, el estacionamiento, los servicios y áreas de gastronomía hasta la estética misma de la muestra, estuvieron a la altura del evento.
Demostraciones dinámicas
Además de estar expuestas en los stands de sus respectivas empresas, muchas de las maquinarias presentes en AgroActiva también pueden verse en acción durante las demostraciones dinámicas que se desarrollan desde el comienzo de la muestra. Para ello, los lotes que rodean el sector de estática fueron cultivados con varios meses de anticipación, lo cual ha permitido en estos días ver a los “fierros” trabajando sobre parcelas con maíz, rastrojo de soja y verdeos de avena.
En las demostraciones no sólo hay numerosa maquinaria de empresas nacionales y extranjeras. También el público es protagonista, a través de centenares de productores, contratistas, técnicos y muchos estudiantes que en estos días, por la mañana y la tarde, abordaron los transportes que conducen a cada una de las exhibiciones. Ya en el terreno, no sólo se trata de ver, sino también de preguntar, pues profesionales de las distintas empresas que muestran sus productos responden inquietudes y consultas.
Sector ganadero
El espacio pecuario de AgroActiva 2012 fue muy completo y tuvo muchísimas actividades. Auspiciado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) contó por primera vez con un concurso de novillos y block test que concluyó con un resultado favorable y nutrida participación de criadores. También en bovinos, la Cooperativa Guillermo Lehmann remató reproductores de pedigree que fueron vendidos con valores aceptables.
Por el lado de los porcinos, organizado por la Sociedad Rural de Chañar Ladeado el ámbito de los cerdos tuvo alta concurrencia de cabañas que asistieron a la feria con casi 100 reproductores. El certamen y la jura fueron muy positivos, tal vez se esperaban mejores precios en el remate pero según explicaron los conocedores de la actividad, no es un momento del todo bueno.
Otra de las actividades que despertó interés de los criadores fue la jura y el remate de ovinos, para el que muchos productores de la zona se acercaron a la muestra y pudieron conseguir reproductores de gran calidad genética. Hubo ejemplares de la raza Hampshire Down que fueron subastados.
Los estudiantes tienen su lugar en AgroActiva Ganadera mediante la participación en las Ovipníadas nacionales que se llevan a cabo en el ámbito de la mega muestra. En este sentido, los inscriptos se duplicaron para la edición 2012 y luego de una ardua competencia fue premiado el Instituto Agrotécnico Rancul (La Pampa).
Los caprinos debutaron en AgroActiva con una presencia reducida pero que representa un buen punto de partida para las próximas ediciones de la exposición. Los criadores de las razas Boer y Cabra Colorada llevaron en total unos 15 ejemplares que tuvieron su jura y clasificación.
Finalmente, una atracción que se consolida entre las actividades pecuarias de la feria es la de las llamas y alpacas. Por tercer año los productores de camélidos dijeron presente en AgroActiva, incluso con una calidad de animales muy superior a la de años anteriores.
Aviación agrícola
La gran concurrencia de público que visita al sector de aeroaplicadores en AgroActiva 2012 afirma año a año que la mega muestra no solamente se destaca por los “fierros” sino que presenta diversos atractivos.
Diego Ortega, presidente de la Cámara de Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), aseguró que han tenido “mucho caudal de gente y muchas aeronaves agrícolas que han venido a visitarnos para poder mostrarle al público en general, a organizaciones no gubernamentales que se dedican a la ecología y al medio ambiente nuestro trabajo y la forma segura en que lo realizamos”.
En relación a la especificidad de público que ha recorrido el sector de AeroAplica (que cuenta con el sponsoreo de Speed Agro), han recibido no sólo al productor que no conocía de fondo la aeroaplicación, sino también, a “colegas terrestres entusiasmados con incorporar la aplicación aérea a sus empresas”.
Por último, Ortega recalcó que la finalidad año a año es que la aplicación aérea sea cada vez más segura y acentuó que van a seguir “muchos años más junto a AgroActiva para seguir creciendo”.
Fuerte presencia de los sponsors
AgroActiva cuenta cada año con un apoyo relevante de los sponsors que, en contrapartida, tienen una destacada participación en el sector de estática de la mega muestra. En primer lugar, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ocupó tres manzanas y media en la que promocionó más de 100 pymes de distintos rubros.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura de la Nación fue el stand más grande que los visitantes encontraron en la exposición, con 9.600 metros cuadrados en los que presentó las diferentes áreas que componen el organismo estatal y los mecanismos de asistencia para los productores y economías regionales.
Asimismo,  YPF tuvo en AgroActiva un lugar preponderante para promocionar su programa “Tu soja vale más”, por la cual la empresa de energía reconoce un adicional de 30 pesos por cada tonelada de soja que se entregue por la compra de gasoil, fertilizantes, agroquímicos, bolsas para silos, lubricantes y GLP.
El Banco Nación, entidad financiera estatal estuvo presente en AgroActiva como banco oficial y no sólo con un importante stand, sino también con toda su línea de créditos dirigidos al sector agropecuario.
Entre las empresas privadas, Chevrolet hizo una apuesta enorme para lanzar al mercado la nueva S10. Desde hace décadas, un fuerte lazo une a Chevrolet con el campo y es por ello que la marca estuvo presente en AgroActiva 2012 con un stand de 4.800 metros cuadrados en donde exhibió, además de la camioneta, algunos de los modelos que comercializa en Argentina. Al respecto Jorge Maiquez, responsable de promoción y eventos de Chevrolet comentó que están “muy contentos porque, como siempre, en AgroActiva tenemos un encuentro con los productores que es lo que venimos a buscar”.
KWS fue también es sponsor y semillero oficial de AgroActiva y demostró todo su potencial en materia de genética para maíces y pasturas con un plot en el corazón de la mega muestra que refleja la posibilidad de tener variedades en pie en pleno mes de junio.
Ronda de negocios
En la ronda de negocios organizada por la Agencia ProCórdoba, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el marco de la muestra AgroActiva, se concretaron 500 entrevistas de negocios.

En este sentido, los 14 operadores internacionales que participaron de la actividad se reunieron con 90 empresas argentinas representativas del sector de maquinaria agrícola y agropartes. De ese total, 33 firmas fueron cordobesas, 10 de Buenos Aires y 47 de Santa Fe. En la edición 2012 de estos encuentros se avanzaron en negociaciones y quedaron selladas para concretar operaciones en el corto y mediano plazo. 

El acompañamiento de los medios
Como cada año la muestra tuvo una gran repercusión mediática ya que hubo más de 850 trabajadores de prensa acreditados para cubrir el evento. Además de los numerosos diarios, periódicos, revistas, radios y canales de televisión del interior del país que estuvieron informando directamente desde el predio, AgroActiva tuvo la difusión a través de sus sponsors Nuevo ABC Rural, Cadena 3, Infocampo, Radio Continental, La Capital de Rosario y Radio La Red.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agendas encontradas 0 487

En 2023, año de elecciones para el recambio total de autoridades, observamos con desconcierto la falta de políticas del Gobierno, con marcadas contradicciones en temas sumamente sensibles. Toma como garantía el mal desempeño del gobierno anterior para justificar sus actos; tal ejemplo no lo hace ni bueno ni mejor en tal caso termina siendo lo mismo.

En cuanto a la oposición, construye sobre los errores y la forma deliberada de implementar las mismas prácticas políticas e ideológicas. Ambos se basan en el mismo patrón: el neoliberalismo.
Se subestiman las discusiones políticas procurando priorizar la buena imagen por sobre el diálogo relegando los proyectos colectivos.

La estrategia de ambos para escapar a la discusión profunda es como el ejemplo: alguien está en una vereda con una abuela para cruzar la calle, la calle es un bache gigante tan profundo como un precipicio, si no la cruzás, te dicen “qué sinvergüenza, no cruza la abuela!”… y si la cruzás te dicen “qué asesino, dejó caer a la anciana al vacío!… Es increíble que, tras cuarenta años de recuperar el sistema democrático, sus únicas repuestas son estas mediocridades.

En el año 1974 Juan Perón proyectaba el futuro con esta frase: “Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar, con el voto popular, los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos.”

Hoy, las necesidades y prioridades de los argentinos no están en sus agendas, sino todo lo contrario, sus caminos son paralelos a la realidad, la falta de proyectos para solucionarlos es reemplazada por palabras bonitas, guionadas por grandes consultoras que lo toman como una verdad revelada.

La estrategia es seguir confundiendo y decir lo que ellos creen que la sociedad quiere escuchar, pero a esa sociedad la atraviesa otra realidad, todo a su alrededor se ha transformado en angustia que la desconcierta desubicándola en cada acción política del gobierno.

La repuesta que tiene la oposición a todos estos problemas es aplicar la agresión y la violencia, como si nuestra historia no estuviera plagada de esa violencia que solo genera dolor en el que la sufre.

Las miradas parciales y desesperadas de este poder, que cree que el problema es la ayuda social y no los bancos y los sectores concentrados de la economía, se multiplica miles de veces el traspaso que hacen los gobiernos generando más pobreza.

isfrazan los diagnósticos como si la política fuera un carnaval, pero la soluciones nunca llegan, y de eso se trata cuando se anuncia que son para mejorar al pueblo. Si fuera así, esa mejoría debería plasmarse automáticamente.

Estos mensajes y acciones son preocupantes, nadie reflexiona, los responsables del poder sobre la violencia vigente, está la vista que no quieren o no tratan de desactivarla, pero si se puede, para honrar al poder real, deberían revertirlo, cambiando la forma de llevar adelante la política para todos, y no para las minorías de siempre.

Decía Arturo Martín Jauretche:

Es frecuente el error de oponer la política realista a la política idealista. Error que proviene de confundir al político practicón con el realista. El practicón que es un simple colector de votos o fuerzas materiales. El realismo consiste en la correcta interpretación de la realidad y la realidad es un complejo que se compone de ideal y de cosas prácticas (…) Ni escapa al círculo de los hechos concretos por la tangente del sueño o la imaginación, ni está tan atado a lo concreto que se deja cerrar por el círculo de lo cotidiano al margen del futuro y el pasado. Para una política realista la realidad está constituida de fines y medios, de antecedentes y consecuentes, de causas y concausas.

Rubén Eduardo Kelo Moreno

Fanny Giordano: A 46 años del asesinato impune de una docente cañadense 0 504

Un día 8, pero de 1977, el régimen genocida sufrido en nuestro país sustrajo, entre miles de otras, la vida de una docente de nuestra localidad.
Aquella madrugada del 8 de febrero las fuerzas la sacaron de su domicilio de forma abrupta, la fusilaron con más de cincuenta balazos y la arrojaron en una banquina cercana al cementerio de Armstrong.
Fanny Giordano había quedado cesante en los cargos que poseía, en diciembre del año anterior, debido a su concepción de la educación inspirado en el pensamiento socialista latinoamericano, admiradora de Salvador Allende y sus reformas educativas.
Sin tener participación gremial, ni política (motivos generales a la hora de arrestar por averiguación de antecedentes), fue elegida por la gravísima conducta de indignarse y reaccionar ante las injusticias que provocaba la exclusión y la desigualdad en la educación.

Hoy en la evocación de los 46 años de este acto de violencia irracional, ilícita e injustificable, queremos recordarte y homenajear tu nombre. Y que cada cañadense tenga presente tu imagen y la de todos aquellos que padecieron hechos aberrantes de esta magnitud.
¡Ni olvido ni perdón! ¡Fanny Giordano presente ahora y siempre!

Asociación de Derechos Humanos CDG

 

La pintura de Fanny es del artista y militante por los DDHHBrian Carlson
Human rights artist/activist/blogger/
Precarious Resident

 

Most Popular Topics

Editor Picks