Continúan los trabajos en el campo de AgroActiva 0 499

Las calles del sector de estática serán abovedadas y compactadas para facilitar el escurrimiento del agua ante inclemencias climáticas. Además no se sembrará raigrás en las manzanas para evitar que la cobertura actúe conteniendo la humedad en el suelo.

Desde marzo se pone en marcha la obra de electricidad que es muy compleja porque se entierran alrededor de 5 kilómetros de cable y se debe llegar a cada rincón de la estática.

“En estos momentos se está desarrollando una obra de ingeniería hídrica, junto a la Municipalidad de Cañada de Gómez, que nos está ayudando mucho en el tema de las pendientes de las calles para permitir que estemos preparados ante una eventual contingencia climática”, explicó Rosana Nardi. Las calles se están abovedando y desde hace unos días también se están compactando. Además del abovedado el campo tiene una pendiente natural que hace que el sector de estática quede ubicado en su totalidad sobre una loma. Entonces, “ante la posibilidad de una lluvia ‘normal’ durante el armado estaremos prevenidos para que no haya mayores inconvenientes”.

Este año AgroActiva se ha asesorado con especialistas y se tomó la determinación de no sembrar con raigrás la estática para permitir un secado más rápido del suelo frente a una lluvia. En este marco la arquitecta aclaró que “la cobertura que aporta la pastura, que es muy vistosa y seguirá estando en el estacionamiento y la periferia de la muestra, es contraproducente al formar una capa aislante y hacer permanecer la humedad en la tierra. El espacio que ocuparán los más de 800 expositores estará con rastrojo de soja, cortado y emprolijado”.

Trabajos principales

En lo que respecta a la instalación eléctrica de la muestra, el tendido de cable subterráneo está casi terminado y ahora se están levantando las columnas de iluminación con sus respectivos reflectores, ubicados tanto en el estacionamiento como en la estática.

Asimismo, en otras tareas menores pero no menos importantes Nardi destacó la construcción de rampas para la descarga de maquinaria, el arreglo de alambrados perimetrales y la instalación de alcantarillas donde se encontrarán los tres ingresos al predio sobre la ruta nacional Nº 9.

Diagramación

La estática ocupa un espacio de 85 hectáreas aproximadamente y cuenta con una plaza central que está ocupada por dos manzanas en las que se exhibe un plot del semillero oficial de la muestra (KWS) con maíz y pasturas. “El sector tendrá lugares de descanso para el público, el stand de KWS y la Casa del Expositor para que la misma esté equidistante desde cualquier punto de la feria. Sobre la ruta nacional Nº 9 se encuentra el estacionamiento, de unas 60 hectáreas, que dispondrá de tres accesos”, detalló la directora de la feria.

Los sectores específicos (ganadería, paseo de compras, Aeroaplica, etcétera) los organizadores de la muestra continúan con la metodología de ubicarlos en el perímetro de estática para que el público circule de forma equitativa en la feria y que todos los expositores tengan las mismas posibilidades de ser visitados. En este sentido Rosana Nardi agregó que “sobre el lateral derecho se ubicará el espacio ganadero con todas sus actividades; en el fondo estará la salida a dinámica en el centro y a la derecha Aeroaplica que justamente se instalará allí por la proximidad con la pista de despegue; finalmente los diferentes restaurantes estarán en el costado izquierdo. También habrá dentro de la estática islas de sanitarios para que estén más cerca del público y algunas confiterías que se sumarán al Bar de AgroActiva en la plaza de acceso al predio”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agendas encontradas 0 490

En 2023, año de elecciones para el recambio total de autoridades, observamos con desconcierto la falta de políticas del Gobierno, con marcadas contradicciones en temas sumamente sensibles. Toma como garantía el mal desempeño del gobierno anterior para justificar sus actos; tal ejemplo no lo hace ni bueno ni mejor en tal caso termina siendo lo mismo.

En cuanto a la oposición, construye sobre los errores y la forma deliberada de implementar las mismas prácticas políticas e ideológicas. Ambos se basan en el mismo patrón: el neoliberalismo.
Se subestiman las discusiones políticas procurando priorizar la buena imagen por sobre el diálogo relegando los proyectos colectivos.

La estrategia de ambos para escapar a la discusión profunda es como el ejemplo: alguien está en una vereda con una abuela para cruzar la calle, la calle es un bache gigante tan profundo como un precipicio, si no la cruzás, te dicen “qué sinvergüenza, no cruza la abuela!”… y si la cruzás te dicen “qué asesino, dejó caer a la anciana al vacío!… Es increíble que, tras cuarenta años de recuperar el sistema democrático, sus únicas repuestas son estas mediocridades.

En el año 1974 Juan Perón proyectaba el futuro con esta frase: “Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar, con el voto popular, los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos.”

Hoy, las necesidades y prioridades de los argentinos no están en sus agendas, sino todo lo contrario, sus caminos son paralelos a la realidad, la falta de proyectos para solucionarlos es reemplazada por palabras bonitas, guionadas por grandes consultoras que lo toman como una verdad revelada.

La estrategia es seguir confundiendo y decir lo que ellos creen que la sociedad quiere escuchar, pero a esa sociedad la atraviesa otra realidad, todo a su alrededor se ha transformado en angustia que la desconcierta desubicándola en cada acción política del gobierno.

La repuesta que tiene la oposición a todos estos problemas es aplicar la agresión y la violencia, como si nuestra historia no estuviera plagada de esa violencia que solo genera dolor en el que la sufre.

Las miradas parciales y desesperadas de este poder, que cree que el problema es la ayuda social y no los bancos y los sectores concentrados de la economía, se multiplica miles de veces el traspaso que hacen los gobiernos generando más pobreza.

isfrazan los diagnósticos como si la política fuera un carnaval, pero la soluciones nunca llegan, y de eso se trata cuando se anuncia que son para mejorar al pueblo. Si fuera así, esa mejoría debería plasmarse automáticamente.

Estos mensajes y acciones son preocupantes, nadie reflexiona, los responsables del poder sobre la violencia vigente, está la vista que no quieren o no tratan de desactivarla, pero si se puede, para honrar al poder real, deberían revertirlo, cambiando la forma de llevar adelante la política para todos, y no para las minorías de siempre.

Decía Arturo Martín Jauretche:

Es frecuente el error de oponer la política realista a la política idealista. Error que proviene de confundir al político practicón con el realista. El practicón que es un simple colector de votos o fuerzas materiales. El realismo consiste en la correcta interpretación de la realidad y la realidad es un complejo que se compone de ideal y de cosas prácticas (…) Ni escapa al círculo de los hechos concretos por la tangente del sueño o la imaginación, ni está tan atado a lo concreto que se deja cerrar por el círculo de lo cotidiano al margen del futuro y el pasado. Para una política realista la realidad está constituida de fines y medios, de antecedentes y consecuentes, de causas y concausas.

Rubén Eduardo Kelo Moreno

Fanny Giordano: A 46 años del asesinato impune de una docente cañadense 0 507

Un día 8, pero de 1977, el régimen genocida sufrido en nuestro país sustrajo, entre miles de otras, la vida de una docente de nuestra localidad.
Aquella madrugada del 8 de febrero las fuerzas la sacaron de su domicilio de forma abrupta, la fusilaron con más de cincuenta balazos y la arrojaron en una banquina cercana al cementerio de Armstrong.
Fanny Giordano había quedado cesante en los cargos que poseía, en diciembre del año anterior, debido a su concepción de la educación inspirado en el pensamiento socialista latinoamericano, admiradora de Salvador Allende y sus reformas educativas.
Sin tener participación gremial, ni política (motivos generales a la hora de arrestar por averiguación de antecedentes), fue elegida por la gravísima conducta de indignarse y reaccionar ante las injusticias que provocaba la exclusión y la desigualdad en la educación.

Hoy en la evocación de los 46 años de este acto de violencia irracional, ilícita e injustificable, queremos recordarte y homenajear tu nombre. Y que cada cañadense tenga presente tu imagen y la de todos aquellos que padecieron hechos aberrantes de esta magnitud.
¡Ni olvido ni perdón! ¡Fanny Giordano presente ahora y siempre!

Asociación de Derechos Humanos CDG

 

La pintura de Fanny es del artista y militante por los DDHHBrian Carlson
Human rights artist/activist/blogger/
Precarious Resident

 

Most Popular Topics

Editor Picks