Correa da cuenta del estado de la obra pública 0 170

La Comuna viene desarrollando la restauración de Villa Ángela y la ampliación de la red de desagües cloacales, a lo que se suman trabajos de asfaltado, mejoras en alcantarillas y realización de cordón cuneta sobre calle Belgrano.

La comuna de Correa continúa desarrollando diferentes obras en la localidad. A la restauración de Villa Ángela y la ampliación de la red de desagües cloacales, se han sumado trabajos de asfaltado en Bv. 9 de Julio, mejoras en alcantarillas y la finalización del cordón cuneta sobre calle Belgrano.

De acuerdo a lo planificado, y luego de ultimar las tareas en el interior del edificio, se avanza con la restauración exterior de Villa Ángela. Actualmente se está pintando la fachada y las rejas del tapial perimetral. Además, se realizaron las primeras pruebas de luces sobre Bv. 9 de Julio. Por su parte, la ampliación de red de desagües cloacales se concentra en los últimos días en calle José Hernández entre Bv. San Martín y 25 de Mayo, donde se están colocando las cañerías y se construye una cámara de inspección.

Por otra parte, personal comunal trabaja en la limpieza y mejoras de alcantarillas ubicadas sobre Ruta 9 a fin de mejorar el escurrimiento de las aguas y se ha comenzado la construcción de una carpeta asfáltica en Bv. 9 de Julio entre calles Moreno y Sarmiento. Por último, culminó la obra de cordón cuneta en calle Belgrano entre Juan Manuel de Rosas y Alberdi.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La UCR cañadense repudia las amenazas contra el diputado Pullaro 0 59

La nota de la UCR de Cañada de Gómez:

La UCR de Cañada de Gómez se suma en el apoyo a Maximiliano Pullaro

El Comité de Distrito Cañada de Gómez de la Unión Cívica Radical repudia de manera enérgica la balacera contra el Banco Santa Fe y las amenazas recibidas por el diputado provincial Maximiliano Pullaro.
Estar verdaderamente comprometido con la lucha contra el narcotráfico tiene sus momentos difíciles. Pullaro es un dirigente que dio muestras de su tarea cuando fue ministro de Seguridad de Santa Fe, una convicción que tiene Juntos por el Cambio.
Por lo tanto, desde el espacio de Juntos por el Cambio se llevará adelante una política de Estado a nivel provincial y nacional para terminar con este flagelo. Desde ese compromiso colectivo respaldamos el carácter individual de los dirigentes decididos a enfrentar al narcotráfico.

 

Imagen archivo

 

Este sábado comienza Cañada Tecnociencia 0 111

A partir de las gestiones de la intendenta Stella Clérici y el Municipio de Cañada de Gómez ante el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), desde el sábado 25 de marzo al domingo 2 de abril, se desarrollará Cañada Tecnociencia, la muestra itinerante de la institución científica más prestigiosa del país.

Esta muestra estará ubicada en el Centro de la Juventud (Balcarce y Sarmiento), con módulos permanentes interactivos, talleres, reconocimientos y homenajes, y se propone favorecer la divulgación y popularización científica-tecnológica en todos los niveles de la comunidad educativa, ampliando su alcance al público en general, a partir de generar espacios para la construcción y/o reconstrucción del conocimiento en escenarios y ambientes de aprendizajes múltiples.

En este marco y como parte de las actividades por el Mes de la Mujer, se reconocerán a mujeres científicas de Cañada y también habrá una muestra homenaje a la Gesta de Malvinas.

“Estamos muy contentos por los días que se vienen de la mano de Cañada Tecnociencia. Junto a Conicet y Conicet Rosario disfrutaremos encuentros interactivos para todo público y compartiremos juntos nueve días a pura ciencia, innovación y puesta en valor de nuestro potencial educativo, tecnológico y productivo”, expresó Clérici.

La Muestra

Cañada Tecnociencia estará abierta al público los días sábado 25 de marzo, domingo 26 de marzo, sábado 1° de abril y domingo 2 de abril, de 15 a 21 hs. con módulos permanentes y talleres con inscripción previa. En tanto, las escuelas de Cañada y la región la visitarán del lunes 27 al viernes 31, de 7.45 a 12.30 hs y de 13 a 18.30 hs.

El resto de la agenda tendrá el domingo 26 de marzo una charla debate de las 18 hs y posteriormente un reconocimiento del Municipio y Conicet Rosario a mujeres científicas cañadenses, mientras que el acto inaugural será el lunes 27 a las 16 hs. con la participación de autoridades del Conicet.

Actividades

El público general, con entrada libre y gratuita, durante los sábados y domingos de 15 a 21 hs. podrá recorrer los módulos permanentes interactivos compuestos por: Futuras y Futuros Científicos, Mujeres en Ciencia y Tecnología, Espacio 360º: Como si estuvieras ahí, Las Islas desde el Conocimiento – Malvinas a través del prisma de la Ciencia, Actividades con Investigadoras e Investigadores y Sala museo.
Simultáneamente, de 15.30 a 18.30 hs. estarán los siguientes talleres con inscripción previa a través de https://forms.gle/uwPiP6VzepqDn2av6:

15.30 hs. Mano Mecánica: Este taller es un ejercicio de observación de la anatomía para el desarrollo de diversos mecanismos.

16.30 hs. Moldes y Replicación: El taller de réplicas y moldes está orientado a toda la familia. Nos introduce en el apasionante mundo del trabajo paleontológico.

17:30 hs. Giganotosaurus Paleocarton: En este taller, el ejercicio de reproducir en cartón el cráneo de Giganotosaurus acerca al público a conocimientos sobre la anatomía de estos animales y permite ver, desde el trabajo manual, la evidencia y la ciencia detrás de estos gigantes.

18:30 hs. Construí Tu Visor De Realidad Virtual: El taller propone la construcción de un visor de cartón con lentillas para que el público visitante pueda utilizar con su propio dispositivo celular y que pueda conocer el uso recreativo y educativo de la Realidad Virtual.

 

Most Popular Topics

Editor Picks