Las multinacionales de maquinaria agrícola y mucho más en AgroActiva 0 489

Compañías como Agco, Case, Challenger, John Deere, Massey Ferguson, New Holland y Valtra starán con todo su potencial, del 4 al 7 de junio en Cañada de Gómez. También las automotrices (automóviles, camionetas y camiones) tendrán un lugar destacado.

La feria se inició hace 20 años por impulso de los empresarios argentinos que buscaron la manera de salir a competir al mercado con una exposición que enfrentara al monopolio existente en ese momento en el rubro muestras agropecuarias. Con el paso de las ediciones y la consolidación del evento se fueron sumando expositores de otros rubros como bancos, aseguradoras, automotrices, herramientas y neumáticos, aunque siguieron prevaleciendo los fabricantes de maquinaria.

Esta sinergia entre los organizadores de la muestra y los empresarios ha llevado a firmar convenios de cooperación mutua, y que otorga beneficios de participación a los afiliados, entre AgroActiva yla Cámara Argentina de fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA); como así también uno más reciente con la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (AFAMAC).

En este sentido, las multinacionales de maquinaria agrícola fueron decidiéndose por AgroActiva como el momento más propicio para presentar y exhibir cada uno de sus productos. Para el vigésimo aniversario de la mega muestra, que se llevará a cabo del 4 al 7 de junio en Cañada de Gómez, han confirmado su participación las empresas extranjeras que comercializan maquinaria en el país como son Agco Allis, Case, Challenger, John Deere, Massey Ferguson, New Holland y Valtra.

 

El Grupo Agco y todas sus marcas
El holding empresarial compuesto por las marcas Massey Ferguson, Challenger, Valtra y Agco Allis volverá a tener una participacióndestacada en AgroActiva ya que abarcará un espacio de tres manzanas (7200 metros cuadrados) en la zona central de la muestra con stands específicos para cada firma. Además, pondrá a disposición de los organizadores sus tractores para las demostraciones dinámicas y para los trabajos en los días previos al evento.

 

Los verdes con todo
John Deere, la marca del venado, estará en la feria más grande e importante de la Argentina con todos sus productos para la producción agropecuaria. Ocupará dos manzanas (4800 metros cuadrados) en un lugar estratégico de la estática y desde allí exhibirá sus tractores, cosechadoras, pulverizadoras y otros implementos. 

Rojos , Azules y Amarrillos
CASE-New Holland es la otra compañía multinacional de maquinaria agrícola que tendrá su lugar en la mega exposición y, como cada año, con 4800 m2 en la estática será uno de los puntos de mayor atracción para los visitantes que llegan al evento en busca de las últimas tecnologías en maquinaria agrícola.
 
Gran presencia de camionetas, autos y camiones

También dirán presente varias automotrices de origen nacional e internacional como General Motors (Chevrolet) que desde hace varios años es con la S10 la pick up de AgroActiva. Además estarán entre otras marcas, Volkswagen, Ford y Toyota.

Como siempre habrá espacios para las camionetas, que son el producto más demandado por el agro, así como automotores y camiones.

Igualmente, tanto en este rubro como en otros de la cadena agroindustrial, en lo que respecta a bienes, insumos y servicios para el sector, quedan por delante varios meses de comercialización, con lo cual el listado de participantes se incrementará

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muerte de José Luis Cabezas, en un nuevo aniversario de su asesinato 0 578

Cuando mataron a José Luis Cabezas nos mataron a todos, recuerdo la angustia que produjo en todos los sectores sociales, nos sentimos solos, desprotegidos ante el poder que no se ve pero volvía a matar para amenazar y decirnos mandamos nosotros, somos impunes, la Argentina como hoy vemos, era una ensalada de trascendidos, mentiras, versiones ilógicas. pero esa indignación nos unió en una frase que representó el sentimiento popular todos somos cabezas, resulta difícil con la impunidad del poder decir Nunca Más pero muchos seguimos construyendo con militancia, compromiso en lo colectivo, hoy debemos ser conscientes de la importancia de la unidad para romper estas paredes que nos tapan de injusticias , no a cualquier costo, sí contemplando las diferencias y promoviendo los consensos en una gran resistencia contra este mismo poder que sigue volviendo con otros rostros.

Rubén Kelo Moreno

Reconstruir 0 455

Cuando hablamos de la dictadura y lo que sigue generando, no se lo toma con seriedad y se lo ve como algo lejano, sin poner atención a todo lo que vino después, su economía, y parte de esa cultura que sigue vigente para una gran mayoría que no analiza lo que fue, y el porqué de esos años que nos cruzaron como sociedad.

Desde la política se trató de cerrar ese modelo impuesto, que tuvo tres etapas: la del 76, los 90 y la tercera, entre el 2015 ,2019.
Este gobierno, que venía a traer dignidad con políticas populares, sigue apostando a esos caminos de la desigualdad, garantizándolos y excusándose en que no existen otros medios para cambiar.

Nada es casualidad sino consecuencia, y las palabras, si no reflejan la realidad, son solo eso, palabras bonitas en frases armadas. No podemos negar la realidad, pero necesitamos hacer un esfuerzo para entenderla. Creemos que, efectivamente, esos sectores del poder están cosechando lo que sembraron con sangre y muerte en los 70, que cultivaron en los 40 años de esta democracia que supimos conseguir.

Se empeñaron en hacer de la política una mala palabra, y que la solución es profundizar esas prácticas quitando derechos con violencia sumando más marginalidad.

Claro que la historia no es lineal, está hecha de marchas y contra marchas. La expresión, más o menos vehemente, de los conflictos de clase es lo que mueve el amperímetro. Y, o bien permite la bajada de crudas políticas neoliberales que se profundizan día a día y ninguno de los que han estado en el poder ha podido, sabido o querido solucionarlas. Aunque con la necesidad de una articulación más eficiente, la resistencia está.

Por más que la manipulación de los medios la niegue, las distintas movilizaciones docentes y de muchos gremios, donde la masividad les impide ocultarlas, las muestren a su modo, para el desprestigio y la espectacularización del hecho político.

Las marchas de “paren de fumigarnos”, la defensa de los pueblos originarios recuperando territorios, las marchas de los 24 de marzo con miles de personas recorriendo las calles, diciendo Nunca más a golpes de estado, la histórica del 2×1, el llenado de plazas con pañuelos blancos, emblemas de la resistencia por memoria, verdad y justicia, todas estas manifestaciones no se pueden tapar con una mano.

Los grandes medios desinforman y mucha gente repite. No negamos la violencia, que existe y es cruel, pero ya está probado que no se detiene con más muertes.

El problema de la seguridad no tiene nada que ver con la pérdida de garantías. Todo lo contrario, garantizar los derechos humanos básicos es más seguridad.

La violencia institucional, las asociaciones ilícitas que aparecen diariamente en los diarios, éste es el mensaje descarado: actúen que serán protegidos. Necesitamos justicia, derechos, igualdad, comprensión, amor, debemos ser capaces de construir otra cosa, y aún estamos lejos de contar con una alternativa política que realmente dé vuelta la tortilla, cambie el paradigma. Que no tenga todas las soluciones, que se pregunte, que escuche lo colectivo y que todo lo que vivimos como sociedad lo carguemos de contenido político.

 

Ruben Eduardo Kelo Moreno

 

 

Most Popular Topics

Editor Picks