Rasetto en reunión multisectorial para la defensa del empleo 0 556

El senador participó del encuentro realizado en Santa Fe con representantes de trabajadores y empleadores, junto al gobernador Bonfatti y el ministro de Trabajo Julio Genesini, con el objetivo de analizar la situación laboral en la provincia.

 “Nuestro compromiso es defender la producción y el trabajo. Estamos alertas a la coyuntura, tratando de conocer la situación de cada uno de los sectores, de anticiparnos y mitigar cualquier consecuencia no deseada”, señaló el Gobernador durante el encuentro realizado en el salón Blanco de Casa de Gobierno de la capital provincial.

“Estamos convencidos de que la única forma de avanzar es dialogando y poniendo los problemas sobre la mesa. Por eso estamos reunidos aquí; esto es lo que permite este espacio de funcionamiento permanente”, remarcó Bonfatti, en referencia a la comisión multisectorial creada a partir de la ley provincial Nº 13.165.

Por su parte, el senador por Iriondo destacó como positivas “esta y cualquier otra iniciativa que tenga como objetivo principal la preservación y generación de empleos en nuestra provincia”, ya que, según expresó el legislador “el trabajo es el único camino para el progreso de las personas, y por ende, de la sociedad en su conjunto”.

A su turno, el ministro de Trabajo precisó que “se analizó la situación actual, fundamentalmente, a partir de las medidas económicas aplicadas en enero, donde hubo una devaluación, un marcado incremento de la inflación y aumentaron las tasas de interés”.

“Ninguno de los presentes planteó que haya una situación de despidos masivos o generalizados. Si bien no se registra una generación de puestos de trabajo como se daba antes, tampoco hay destrucción en términos absolutos y esto es lo más importante. En la medida que continuemos trabajando en conjunto podremos minimizar los impactos negativos que podrían darse en materia de empleo”, agregó Genesini.

Junto con Bonfatti, Genesini y Rasetto, estuvieron presentes el vicegobernador Jorge Henn; la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez; el subsecretario de Trabajo, Gerardo Canseco; el secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y otras Manufacturas, José Garibay; los diputados provinciales Marcelo Picardi e Inés Bertero; representantes de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe); de la CGT Santa Fe, Rosario y Rafaela; de la CTA Santa Fe; de Apyme Rosario; de la Asociación Empresaria de Rosario (AER); de la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV); de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) – Delegación Rosario y Santa Fe; y del Centro Comercial de Santa Fe.

Genesini indicó que “los datos provenientes de Afip muestran que el año pasado el empleo registrado creció poco más de un punto en toda la provincia. Todavía no tenemos información de enero y febrero de 2014, pero lo cierto es que en el marco de esta coyuntura no vemos situaciones que alteren fundamentalmente la marcha del empleo”.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chale: “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada” 0 55

El concejal Matías Chale presentó un proyecto de Resolución destinado al gobernador y a su ministro de Seguridad pidiendo la restitución de los agentes de la URX de Policía y de la Guardia Rural Los Pumas que fueron llevados a prestar servicios a la ciudad de Rosario. “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada”, expresó.
El edil participó de la reunión convocada por productores agropecuarios preocupados por la inseguridad quienes señalaron estar desamparados. En los últimos quince días tuvieron dos hechos de robo violentos. Están alarmados y preocupados por el corrimiento del delito a la zona.
En lo que refiere a la orden de que personal policial de Los Pumas se trasladen a cumplir funciones en Rosario el concejal radical dijo que “es una locura que se lleve estos efectivos porque al tener móviles y vestimenta verde provoca que se los confunda con agentes de Gendarmería, teniendo eso un doble efecto”, y agregó: “si esto que comento no fuera real sería un guión de programa humorístico. Faltó decirles que iban a contratar actores para que actúen de gendarmes”.
A modo de información, agregó: “Los funcionarios policiales confirmaron datos de la poca cantidad de recursos con que cuentan, sumado a la afectación de efectivos a Rosario”. La Guardia Rural Los Pumas tiene solo dos móviles y 13 agentes para todo el departamento. “Cuando un productor llama por un hecho los efectivos están en la otra punta del Departamento demorando ¡cuatro horas en llegar!”.
Chale también comentó que el senador Rasetto ha realizado gestiones con los últimos cuatro ministros de Seguridad solicitando la incorporación de un destacamento de la Guardia Los Pumas en el Norte de Iriondo para poder descentralizar la cobertura y que los traslados sean más cortos y efectivos.

 

El 24 de marzo y un debate sobre la memoria cañadense 0 111

Dentro de las actividades previstas por el Día de la Memoria en el predio del Museo Histórico, que incluyeron la actuación de bandas y solistas de la escena local, estuvo la mesa de debate que compusieron el periodista Mario Chiappino, el historiador Pablo Di Tomaso y la profesora Virginia Ledesma, con Ezequiel Píccoli como moderador, en una jornada que abrió la intendenta Stella Clérici.

En la charla, Di Tomaso relató sobre el comportamiento de la sociedad cañadense ante los golpes de estado que se sucedieron desde 1930, la línea histórica de apellidos a los que se apelaba ante cualquier quiebre institucional, y destacando la paradoja en la que, en 1976 y a poco del comienzo de la dictadura, el director del único diario de Cañada fuese encarcelado por 75 días, y un par de años el editor del mismo medio revindicara el golpe de estado y sus posterior accionar.

Virginia Ledesma, en tanto, destacó el rol de la escuela en el conocimiento de esos hechos de la historia reciente, con el dato recogido de una encuesta abarcadora, que dio como resultado que una amplia mayoría de la población que por edad no fue contemporánea con la dictadura, aprendió sobre el tema en la escuela, e incluso en ese ámbito escuchó por primera vez hablar del suceso.

Mario Chiappino, a su vez, relató un episodio personal que lo tuvo como actor en Rosario, donde en medio de la militancia en la modesta posibilidad que permitían esos años, fue encarcelado y desaparecido por dos días, y al ser liberado supo que había estado en los tristemente célebres sótanos de la Jefatura de policía rosarina.
El periodista cañadense recordó además el secuestro y asesinato de Fany Giordano, en febrero de 1977, con el que “se terminó de disciplinar a una sociedad que ya estaba bastante disciplinada”.

Así se puso sobre la mesa un tema que a veces queda opacado por el concepto de dictadura, apreciado en el contexto país, por sobre lo se vivió en Cañada de Gómez, y que nos identifica como comunidad, para bien y para mal.

Most Popular Topics

Editor Picks