Coronavirus: Este domingo se reportan 1055 casos nuevos en la provincia 0 1103

Rosario marcó un récord de 600 positivos. Cañada de Gómez figura con diez casos en el día, aunque cabe la aclaración que casos anteriores, informados oportunamente por el Comité de Seguimiento local, aún no habían sido computados por la provincia.

Santa fe informó este domingo sobre 1055 casos en su territorio, lo que eleva el total desde el comienzo de la pandemia a 18.617.

Dentro de ese listado, a Cañada de Gómez se le atribuyen 10 casos en el día de hoy, pero cabe recordar que el cómputo del Comité de Seguimiento Sanitario local expresa que hasta el sábado Cañada tenía 57 casos, 35 de ellos activos y 22 recuperados, mientras que el de la Provincia del viernes por la noche atribuía a nuestra ciudad solamente 26, diferencia fruto del caudal importante de casos diarios que demora que se asienten todos.

Mientras tanto los fallecidos hasta hoy ascienden a 192 en territorio santafesino.

Los casos nuevos de este domingo, por localidades
Los casos nuevos de este domingo, por localidades

• 600 de Rosario
• . 76 de Santa Fe
• . 69 de Venado Tuerto
• . 30 de Villa Gobernador Gálvez
• . 20 de Las Rosas
• . 17 de Rafaela
• . 15 de Esperanza
• . 13 de Casilda
• . 11 de Teodelina
• . 10 de Cañada de Gómez
• . 9 de Funes
• . 9 de Gálvez
• . 9 de Granadero Baigorria
• . 9 de Puerto General San Martín
• . 9 de Santa Isabel
• . 9 de Santo Tomé
• . 8 de San Lorenzo
• . 7 de Roldán
• . 6 de Fray Luis Beltrán
• . 6 de Godeken
• . 6 de Maggiolo
• . 6 de Rufino
• . 6 de Sunchales
• . 5 de Las Parejas
• . 5 de Pilar
• . 5 de Villa Cañás
• . 5 de Villa Constitución
• . 5 de Wheelwright
• . 4 de Firmat
• . 4 de Vera
• . 3 de Barrancas
• . 3 de Chañar Ladeado
• . 3 de Pérez
• . 2 de Acebal
• . 2 de Arequito
• . 2 de Beravebú
• . 2 de Bigand
• . 2 de Bouquet
• . 2 de Capitán Bermúdez
• . 2 de Coronda
• . 2 de El Trébol
• . 2 de Hughes
• . 2 de Los Quirquinchos
• . 2 de Pujato
• . 2 de Reconquista
• . 2 de San Carlos Centro
• . 2 de Sanford
• . 1 de Bombal
• . 1 de Candioti
• . 1 de Chabás
• . 1 de Chapuy
• . 1 de Christophersen
• . 1 de Elortondo
• . 1 de Frontera (notificado en otra jurisdicción).
• . 1 de General Lagos
• . 1 de Ibarlucea
• . 1 de La Chispa
• . 1 de Labordeboy
• . 1 de Laguna Paiva
• . 1 de María Teresa
• . 1 de Pavón Arriba
• . 1 de Progreso
• . 1 de Pueblo Andino
• . 1 de Pueblo Esther
• . 1 de Recreo
• . 1 de San Fabián
• . 1 de San Gregorio
• . 1 de San Jerónimo Norte
• . 1 de San José del Rincón
• . 1 de Santo Domingo

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salarios: La Provincia entregó su propuesta mejorada 0 225

El gobierno ofreció a los gremios de la administración central (ATE y UPCN), y a los que agrupan a docentes, un 40% de aumento, a liquidarse en tres etapas: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio, según remarcó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
Además, el funcionario agregó que habrá un mecanismo de ajuste automático, cuando en el mes de mayo se comparen los aumentos a ese momento con la inflación. Si ésta gana, los salarios se ajustarán automáticamente. Por otro lado, el 31 de julio se abrirá la paritaria para el segundo semestre del año.
Los gremios antes mencionados decidirán sobre el ofrecimiento en las próxima jornadas, mientras que este viernes se realizará la oferta al personal médico.

Perotti en procura ir sobre las finanzas de la narco criminalidad 0 282

El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles, en Rosario, el acto de firma de un convenio con el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Juan Carlos Otero, para la creación de una delegación de ese organismo en la ciudad, con el fin de fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos, y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.

“Tenemos la posibilidad hoy de formalizar un convenio que nos habilita al funcionamiento aquí en Rosario de la Unidad de Información Financiera, que nos va a permitir presencia, ya no solamente esporádica, sino en lo diario y cotidiano. Con lo que significa para las tareas y acciones de prevención, capacitación, y de información que complemente la tarea con el Poder Judicial, tanto en el ámbito provincial como nacional”, destacó el gobernador durante el encuentro desarrollado en la sede de Gobierno en Rosario.

Las nuevas oficinas funcionarán en la sede del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), y se trabajará en coordinación con instituciones de la ciudad, entidades financieras y en de capacitación para funcionarios de los distintos municipios de la provincia de Santa Fe para tener “una red de información acorde a las necesidades y acorde a las expectativas de la tarea que deseamos se pueda desarrollar con la UIF”.

Y marcó como “importantes” las acciones con la Universidad Nacional del Litoral, que realiza formación y preparación de profesionales y de actores en la región. “No es un convenio más, es precisamente el que nos da las herramientas para ir sobre la pata financiera, sobre la rama financiera de la narco criminalidad, y es allí donde veníamos solicitando mayor presencia de las acciones federales en territorio”, destacó.

Y cerró: “Lo que deseamos es que rápidamente podamos estar coordinando acciones en terreno y que los resultados vayan acorde a las expectativas de quienes estamos aquí y de quienes seguramente pueden no saber que estamos reunidos aquí, pero tienen expectativas en todos nosotros en que la tranquilidad, la paz y la convivencia pueden estar desplegadas en Rosario y en todo el territorio provincial”.

En tanto, Otero definió que “la nueva agencia regional, que abarca las provincias de Santa Fe y Córdoba, permitirá fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, impulsando el accionar de la UIF sobre la base del conocimiento de las condiciones propias de las jurisdicciones de las dos provincias que integran la región central, con un especial foco sobre la ciudad de Rosario”.

Además, anunció lineamientos del plan de supervisión específico para la región y “el aumento de los recursos en las colaboraciones y asistencia en causas penales impulsando investigaciones patrimoniales y el decomiso de bienes relacionados con el lavado de activos, con énfasis en los casos de narcotráfico”.

En tanto, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, dijo que es “un momento importante, porque estamos avanzando en tener efectos contundentes en la lucha contra la criminalidad”, y remarcó: “Es un paso sumamente importante que le da territorialidad a una acción absolutamente necesaria como la investigación del lavado de activos”.

DELEGACIÓN REGIÓN CENTRAL

De esta manera, la UIF abrirá su primera delegación para la Región Central, que se ubicará en Rosario y abarcará las provincias de Córdoba y Santa Fe, con el fin de profundizar su rol federal y fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.

La medida responde a la necesidad de brindar a todos los actores involucrados un acompañamiento acorde a las características particulares de cada región, de fortalecer las funciones del Organismo en la jurisdicción y de asegurar medidas proporcionales a los riesgos identificados en las Evaluaciones Nacionales de Riesgos.

La de Rosario será la tercera agencia regional de la UIF, que hasta ahora contaba con la Agencia Regional Norte, que integra a las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy; y la Agencia Regional Litoral que abarca las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

Del acto también participaron la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Erbetta; y el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, entre otras autoridades políticas y judiciales.

 

Most Popular Topics

Editor Picks