Coronavirus: Santa Fe reportó 1.689 casos este viernes 0 846

Además informó 48 personas fallecidas en las últimas 24 horas y que cursaban coronavirus. Cañada de Gómez notificó 11 contagios nuevos.

La provincia totaliza al día de hoy 409.526 casos de coronavirus, con los 1.689 de hoy, mientras que fueron 48 los fallecimientos en las últimas 24 horas, alcanzando la suma de 6.694.

En la zona

Departamento Belgrano: 23 casos, de los cuales 16 corresponden a Las Parejas y 6 a Las Rosas

Departamento Iriondo: 24 casos, 11 de ellos en Cañada de Gómez (2 en otra jurisdicción) y 5 en Totoras.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El gobierno provincial ya invirtió $ 5 mil millones en programas alimentarios 0 164

El gobierno de Omar Perotti, a través del Ministerio de Desarrollo Social, junto al Movimiento Solidario Rosario (MSR), presentó el nuevo operativo invierno. En el acto, se firmó un convenio de asistencia alimentaria, donde el MSR llegará a cada punto de la ciudad con la entrega de comida caliente durante el invierno, pero también con frazadas y ropa de abrigo.
El convenio asegura, además, un programa para el control eficiente del cumplimiento del cronograma de vacunación de invierno. “Cada invierno es una situación compleja para los santafesinos y santafesinas. El gobierno de la provincia, junto con organizaciones que trabajan en la sociedad, está reforzando las partidas alimentarias y vamos a hacer lo que es el puerta a puerta de entrega de alimentos y frazadas para centros comunitarios, comedores y merenderos”, dijo el director provincial de Desarrollo Territorial, Camilo Scaglia.

“La inflación en la canasta básica alimentaria se siente y por eso el gobierno de la provincia reforzó, en lo que va del año, un 75% las partidas alimentarias. Hablamos de más de 5.000 millones de pesos en lo que va del año en toda la provincia y casi 4.000 millones de pesos para el departamento Rosario. Hoy, junto al Movimiento Solidario, llevamos adelante la firma de un convenio para que los comedores y centros comunitarios que tienen vinculación con el Movimiento tengan su alimento día a día”, agregó el funcionario.

Vale resaltar que mientras la inflación acumulada en lo que va de 2023, según datos del INDEC, fue del 32%, el aumento de los programas alimentarios en el mismo período promedió el 75%.
Por su parte, el titular del Movimiento Solidario Rosario, Richard Camarasa, dijo al respecto: “La idea es poder llegar a todos los sectores, a la gente que más lo necesita en este frío. Fundamentalmente asistir a los que más lo necesitan es el sentido con el que venimos trabajando hace más de 15 años”.

La asistencia se lleva adelante en forma conjunta con Caritas y distintas organizaciones sociales. Programas con Tarjeta Alimentar, ProSoNut y asistencia directa a comedores y merenderos de toda la provincia.

En Las Parejas: Perotti y De Mendiguren entregaron programas para el sector industrial 0 555

El gobernador Omar Perotti; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; y el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci; presentaron este miércoles dos nuevas herramientas destinadas a potenciar a los fabricantes de bienes de capital y fortalecer al sector agroindustrial.

En el acto, realizado en la planta de la firma Búfalo de la ciudad de Las Parejas, se anunció la nueva convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), destinado a sectores como la agricultura de precisión y agropartes.

Asimismo, se presentó el nuevo régimen de Bienes de Capital 4.0, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las empresas locales, promover la competitividad y la innovación, y alentar la diversificación de la estructura productiva.

Perotti destacó que “la industria es federal, ya que la expresión y radicación no está en Capital Federal. Y la industria se ha desplegado particularmente en esta provincia, vinculada a la maquinaria agrícola y en la transformación de alimentos, cercana a cada uno de nuestros pueblos, y es lo que ha ido enraizando las posibilidades de desarrollo en cada uno de ellos”.

Por su parte, De Mendiguren expresó: “Hoy, nuestro país vive una oportunidad histórica porque tenemos en abundancia lo que el mundo necesita. Pero lo que queremos discutir desde el equipo económico de Sergio Massa es de qué manera nos insertamos en el mundo. Creemos que lo tenemos que hacer con un modelo industrial de desarrollo, que agregue valor y nos permita cambiar la estructura productiva”.

Finalmente, el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci, remarcó la importancia de “llevar adelante los distintos programas que tenemos, tanto del gobierno nacional como el provincial. Precisamente, lo que queremos es que nuestras empresas sean las mejores y que nuestros trabajadores sean los mejores, cada producto es mano de obra de nuestros trabajadores y en eso tenemos que ser competitivos”.

LOS PROGRAMAS

La nueva convocatoria para asistencias técnicas del Prodepro está destinada a proveedores de sectores estratégicos, entre los que se encuentra el de agricultura de precisión y agropartes. Estas asistencias a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se orientan al diagnóstico de oportunidades de mejora productiva, gestión tecnológica, incorporación de diseño, capacitación de personal, realización de pruebas, certificación de procesos y ensayos de productos, entre otras, con el fin de promover el uso de tecnologías nacionales para el agro e impulsar a las empresas proveedoras de las terminales de maquinaria agrícola.

Por su parte, el nuevo Régimen de Bienes de Capital 4.0 otorga incentivos a los fabricantes nacionales de bienes de capital siendo uno de sus ejes principales el apoyo al empleo industrial por medio de fuertes reducciones en las contribuciones patronales de hasta un 90% para las MiPyMEs.
A la vez, mantiene la posibilidad de solicitar un bono de crédito fiscal por hasta un 10% de la facturación anual. Este bono premia a las empresas del sector que exporten, inviertan en Investigación y Desarrollo, y realicen certificaciones de calidad mientras que incentiva la adopción de mejoras continuas en calidad e innovación para mejorar la competitividad de las empresas alcanzadas, y se estimula la internacionalización para aumentar las exportaciones.
El sector de bienes de capital se caracteriza por producir bienes de alto valor agregado y contenido tecnológico. Lo componen empresas pertenecientes a las ramas metalmecánica, (maquinaria agrícola, semirremolques, maquinaria y equipo, grúas y carrocerías), equipamiento médico, componentes electrónicos, tanques y silos, entre otros. Además, es proveedor de diversos sectores (alimenticio, farmacéutico, agropecuario, minería, automotriz) por lo que se considera una “industria de industrias” ya que mejora la competitividad del resto del entramado productivo.

PRESENTES

De la actividad participaron también la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; el secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Elio del Re; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; y el vicepresidente de Búfalo, Daniel Scarpeccio, entre otras autoridades.

 

Most Popular Topics

Editor Picks