La Provincia informa sobre la recuperación del servicio de gas en escuelas santafesinas 0 799

Anunció que se invirtieron más de 600 millones de pesos para reconectar a 555 establecimientos a los que se les había cortado el suministro, de los que restan 31 escuelas que aún están en obras.

El gobierno de la provincia, a través de Ministerio de Educación, avanza en la recuperación del servicio de gas en escuelas santafesinas, tarea que requirió una inversión superior a los 600 millones de pesos, entre enero 2022 y el presente mes de abril de 2023. Actualmente, de las 555 escuelas donde inicialmente se cortó el suministro, restan 31 establecimientos que aún están en obras, con una concreción de entre el 50 y el 90 por ciento.

Al respecto, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, señaló que “recuperamos el servicio de gas natural en 524 escuelas, que representan más del 90% del total, y en este proceso se incluyeron obras de gas nuevas, beneficiando a instituciones que no contaban con ese servicio”.

Y sumó: “Es decir, no solo arreglamos lo que estaba en deficiencia, sino que incorporamos escuelas que no contaban con el servicio, tal como nos encomendó el gobernador Omar Perotti. Esta intervención es inédita y el procedimiento de reconectar el suministro y a la vez generar, en muchos casos, los planos de tendido de gas, es histórico para Santa Fe”.

Al respecto, Cristiani precisó que “esta es una mirada estratégica sobre el crecimiento al interior del edificio escolar, porque a partir de las obras encaradas vamos a dejar las redes de gas conectadas, con toda la planimetría ordenada y oficialmente aprobada por Litoral Gas”.

NORMAL SUMINISTRO
Cabe recordar que, en forma simultánea a la apertura de actividades con la disminución de la transmisión viral del Covid-19, la empresa privada distribuidora del servicio de gas en la provincia de Santa Fe inició un proceso de inspección en edificios escolares para adecuar las redes a los nuevos protocolos de seguridad, dispuestos luego de la trágica explosión ocurrida en una escuela de la provincia de Buenos Aires en el año 2018.

En ese contexto, se inspeccionaron 945 edificios que dieron como resultado la interrupción del servicio en 555 escuelas ubicadas en las Delegaciones Regionales de Educación III (Rafaela), IV (Santa Fe), VI (Rosario) y VII (Venado Tuerto). Ante ese panorama, la gestión provincial inició un proceso destinado a la reconexión y puesta a punto de todas las redes de gas en escuelas, incorporando y ampliando no sólo el tendido, sino también la planimetría respectiva de acuerdo a las nuevas normativas vigentes.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El gobierno provincial ya invirtió $ 5 mil millones en programas alimentarios 0 168

El gobierno de Omar Perotti, a través del Ministerio de Desarrollo Social, junto al Movimiento Solidario Rosario (MSR), presentó el nuevo operativo invierno. En el acto, se firmó un convenio de asistencia alimentaria, donde el MSR llegará a cada punto de la ciudad con la entrega de comida caliente durante el invierno, pero también con frazadas y ropa de abrigo.
El convenio asegura, además, un programa para el control eficiente del cumplimiento del cronograma de vacunación de invierno. “Cada invierno es una situación compleja para los santafesinos y santafesinas. El gobierno de la provincia, junto con organizaciones que trabajan en la sociedad, está reforzando las partidas alimentarias y vamos a hacer lo que es el puerta a puerta de entrega de alimentos y frazadas para centros comunitarios, comedores y merenderos”, dijo el director provincial de Desarrollo Territorial, Camilo Scaglia.

“La inflación en la canasta básica alimentaria se siente y por eso el gobierno de la provincia reforzó, en lo que va del año, un 75% las partidas alimentarias. Hablamos de más de 5.000 millones de pesos en lo que va del año en toda la provincia y casi 4.000 millones de pesos para el departamento Rosario. Hoy, junto al Movimiento Solidario, llevamos adelante la firma de un convenio para que los comedores y centros comunitarios que tienen vinculación con el Movimiento tengan su alimento día a día”, agregó el funcionario.

Vale resaltar que mientras la inflación acumulada en lo que va de 2023, según datos del INDEC, fue del 32%, el aumento de los programas alimentarios en el mismo período promedió el 75%.
Por su parte, el titular del Movimiento Solidario Rosario, Richard Camarasa, dijo al respecto: “La idea es poder llegar a todos los sectores, a la gente que más lo necesita en este frío. Fundamentalmente asistir a los que más lo necesitan es el sentido con el que venimos trabajando hace más de 15 años”.

La asistencia se lleva adelante en forma conjunta con Caritas y distintas organizaciones sociales. Programas con Tarjeta Alimentar, ProSoNut y asistencia directa a comedores y merenderos de toda la provincia.

En Las Parejas: Perotti y De Mendiguren entregaron programas para el sector industrial 0 560

El gobernador Omar Perotti; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; y el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci; presentaron este miércoles dos nuevas herramientas destinadas a potenciar a los fabricantes de bienes de capital y fortalecer al sector agroindustrial.

En el acto, realizado en la planta de la firma Búfalo de la ciudad de Las Parejas, se anunció la nueva convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), destinado a sectores como la agricultura de precisión y agropartes.

Asimismo, se presentó el nuevo régimen de Bienes de Capital 4.0, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las empresas locales, promover la competitividad y la innovación, y alentar la diversificación de la estructura productiva.

Perotti destacó que “la industria es federal, ya que la expresión y radicación no está en Capital Federal. Y la industria se ha desplegado particularmente en esta provincia, vinculada a la maquinaria agrícola y en la transformación de alimentos, cercana a cada uno de nuestros pueblos, y es lo que ha ido enraizando las posibilidades de desarrollo en cada uno de ellos”.

Por su parte, De Mendiguren expresó: “Hoy, nuestro país vive una oportunidad histórica porque tenemos en abundancia lo que el mundo necesita. Pero lo que queremos discutir desde el equipo económico de Sergio Massa es de qué manera nos insertamos en el mundo. Creemos que lo tenemos que hacer con un modelo industrial de desarrollo, que agregue valor y nos permita cambiar la estructura productiva”.

Finalmente, el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci, remarcó la importancia de “llevar adelante los distintos programas que tenemos, tanto del gobierno nacional como el provincial. Precisamente, lo que queremos es que nuestras empresas sean las mejores y que nuestros trabajadores sean los mejores, cada producto es mano de obra de nuestros trabajadores y en eso tenemos que ser competitivos”.

LOS PROGRAMAS

La nueva convocatoria para asistencias técnicas del Prodepro está destinada a proveedores de sectores estratégicos, entre los que se encuentra el de agricultura de precisión y agropartes. Estas asistencias a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se orientan al diagnóstico de oportunidades de mejora productiva, gestión tecnológica, incorporación de diseño, capacitación de personal, realización de pruebas, certificación de procesos y ensayos de productos, entre otras, con el fin de promover el uso de tecnologías nacionales para el agro e impulsar a las empresas proveedoras de las terminales de maquinaria agrícola.

Por su parte, el nuevo Régimen de Bienes de Capital 4.0 otorga incentivos a los fabricantes nacionales de bienes de capital siendo uno de sus ejes principales el apoyo al empleo industrial por medio de fuertes reducciones en las contribuciones patronales de hasta un 90% para las MiPyMEs.
A la vez, mantiene la posibilidad de solicitar un bono de crédito fiscal por hasta un 10% de la facturación anual. Este bono premia a las empresas del sector que exporten, inviertan en Investigación y Desarrollo, y realicen certificaciones de calidad mientras que incentiva la adopción de mejoras continuas en calidad e innovación para mejorar la competitividad de las empresas alcanzadas, y se estimula la internacionalización para aumentar las exportaciones.
El sector de bienes de capital se caracteriza por producir bienes de alto valor agregado y contenido tecnológico. Lo componen empresas pertenecientes a las ramas metalmecánica, (maquinaria agrícola, semirremolques, maquinaria y equipo, grúas y carrocerías), equipamiento médico, componentes electrónicos, tanques y silos, entre otros. Además, es proveedor de diversos sectores (alimenticio, farmacéutico, agropecuario, minería, automotriz) por lo que se considera una “industria de industrias” ya que mejora la competitividad del resto del entramado productivo.

PRESENTES

De la actividad participaron también la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; el secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Elio del Re; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; y el vicepresidente de Búfalo, Daniel Scarpeccio, entre otras autoridades.

 

Most Popular Topics

Editor Picks