Santa Fe será sede de los XIII Juegos Suramericanos 2026 0 257

“Es un fuerte compromiso de nuestra provincia por su historia deportiva y su capacidad organizativa”, sostuvo el gobernador en la Asamblea de la Odesur, donde se definió que el epicentro sean las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó este sábado de la XXXV Asamblea General Ordinaria de la Odesur, donde se definió que la provincia de Santa Fe sea sede de los XIII Juegos Suramericanos 2026, con epicentro en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Los Juegos, abarcan más de 50 disciplinas deportivas, muchas de las cuales son clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027. El certamen internacional contará con la participación de más de 7.000 atletas de toda Sudamérica.

Durante la actividad, llevada a cabo en el Comité Olímpico Argentino en la ciudad de Buenos Aires, Perotti sostuvo que “es un fuerte compromiso de nuestra provincia, no solamente por su historia deportiva sino también por su capacidad organizativa”.

El mandatario provincial indicó que “junto con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, nos ha tocado culminar las infraestructuras de lo que han sido los Juegos de la Juventud. Esa decisión había sido tomada e impulsada en gobiernos anteriores y llevamos adelante esa organización de la mejor forma, asumiendo plenamente un compromiso institucional, mucho más cuando se trata de un compromiso que la provincia, que la Argentina, asume internacionalmente” amplió Perotti.

Seguidamente, el secretario general de Odesur, Miguel Ángel Mujica, afirmó que la provincia de Santa Fe tiene “el mejor museo interactivo y tecnológico que tiene el deporte en el mundo. Eso refleja lo que son los santafesinos”, así como destacó la “hospitalidad y calidez de la provincia”.

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, explicó que “hace menos de un año, los recibíamos en los Juegos de la Juventud. Muchos de ustedes nos han acompañado y han visto lo importante que fue para nuestra ciudad el impacto de los juegos en lo deportivo, que generó que 1.200.000 personas pasen y vivan los juegos. Pensamos no sólo en unir esfuerzos entre las ciudades y la provincia, sino agregarle a lo construido un involucramiento de todo el territorio de la provincia”.

SANTA FE SEDE DE EVENTOS INTERNACIONALES

Santa Fe tiene antecedentes recientes en la organización de eventos internacionales, como por ejemplo los Juegos Suramericanos de Playa, los Juegos Suramericanos de la Juventud, y la Copa América de Futbol Playa, que posicionan a la provincia como candidata para organizar grandes certámenes.

En este sentido, y luego de la candidatura, durante los primeros días de diciembre del 2022, la provincia presentó el brochure y recibió a la Comisión de Evaluación de Odesur, que visitó distintos escenarios de juego e infraestructuras.

Posteriormente, el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Suramericana aprobó por unanimidad la candidatura de la provincia de Santa Fe para convertirse en sede de los XIII Juegos Suramericanos.

El certamen multideportivo tendrá más de 50 disciplinas deportivas, y más de 7.000 participantes. Las disciplinas propuestas para el 2026 fueron: aguas abiertas, atletismo, balonmano, baloncesto, bádminton, básquet 3×3, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, hockey césped, ecuestre, e-sport, gimnasia, lucha, judo, karate, pesas, patinaje, pádel, pentatlón, rugby, remo, squash, softbol, taekwondo, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol de playa, y voleibol.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de la provincia paran y se movilizan la semana próxima 0 335

La FESTRAM continúa con su plan de lucha en todo el territorio provincial por la falta de respuesta de la mesa técnica acordada en paritarias para abordar específicamente el aumento de las asignaciones familiares y la delicada situación del IAPOS.

En su página oficial, la Federación que agrupa a los sindicatos municipales de Santa Fe expresa que “Frente a la falta de respuestas concretas del gobierno provincial y de la mesa paritaria, en el día de ayer, el plenario de secretarios generales de FESTRAM decidió profundizar las medidas de fuerza, en este caso para la semana que viene: Paros los días martes 16, miércoles 17 y jueves 18 del corriente, con movilizaciones en lugares a determinar por las regionales de la Federación.”

Respecto a los motivos de la medida, sigue el comunicado: “La sola mención de que las asignaciones familiares mantienen los montos de $9 por escolaridad y de $780 por hijo y que el gobierno provincial no accede a actualizar estas cifras a valores razonables, son motivos suficientes para justificar las acciones que fueron definidas en el Plenario de secretarios generales ya citado.”

Para continuar: “Lamentamos que intendentes y presidentes comunales no demuestren voluntad en resolver el conflicto, que puede solucionarse sin generar desequilibrios en las administraciones. Parece que sólo esperan pasivos las jornadas de protestas para especular con el malestar social, amenazando con tomar acciones contra los trabajadores.”

Alcohol al volante: la Provincia envió a la Legislatura el proyecto para adherir a ley nacional 0 361

El gobernador Omar Perotti envió este miércoles a la Legislatura de la Provincia un proyecto por el cual se promueve la adhesión a la Ley nacional N.º 27714, promulgada días pasados, que establece la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre.
En ese sentido, se comparte el objetivo de la legislación nacional de reducir los siniestros viales provocados por conductores y conductoras que manejan bajo los efectos del alcohol y sus consecuentes víctimas fatales y lesionados.

A través de la propuesta de reformas parciales a las Leyes Provinciales Nros. 13133 y 13169, el Ejecutivo propone la sanción respondiendo a “la necesidad de generar mecanismos jurídicos dinámicos, actuales y conformes las exigencias propias de la materia”, ya que “es un dato científico que el conductor que ha consumido alcohol ve reducida notoriamente la percepción del riesgo, subvalorando los efectos que puede tener el alcohol en su rendimiento al conducir, y a su vez, magnificando el exceso de confianza sobre sus capacidades”.

Una de las modificaciones refiere específicamente a conductores que “circulen con un índice de intoxicación alcohólica superior a 0 (cero) miligramos por litro de sangre, o cuando lo hagan bajo la acción de drogas, medicamentos o productos que actúen alterando el funcionamiento del sistema nervioso central”.

Asimismo, establece la sanción para infractores que abarca desde lo económico hasta la inhabilitación accesoria.

Por último, en el texto se señala que a instancias de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), como centro de referencia y en el marco de las políticas públicas definidas por el titular del Poder Ejecutivo santafesino, se considera menester propiciar la adhesión provincial.

Cabe destacar que en la provincia, ciudades como Rosario, Reconquista y Santa Fe tienen sancionadas ordenanzas municipales que establecen la tolerancia cero a la ingesta de alcohol al conducir dentro de sus respectivos ejidos urbanos.

 

Most Popular Topics

Editor Picks