Solicitan que se suspendan aumentos en tasas municipales 0 924

El proyecto de ordenanza fue presentado por el bloque de la UCR, y se basa en que dichos incrementos se obtienen de un coeficiente que tiene en cuenta, entre otros factores, el precio de litro de gasoil, el que desde comienzos de este año ha sufrido una importante suba.

Un proyecto de ordenanza que presentó el bloque de la UCR en la última sesión del Concejo, establece la suspensión del aumento de la tasa general, y se basa en los componentes del factor de determinación de costos.

Una ordenanza de 2015 modificó la tarifaria por la que se determinan el costo del derecho de registro e inspección y la tasa general de inmuebles urbanos, que como factores principales incluye la asignación de la categoría 8 del escalafón municipal y el valor del litro de gasoil.

En ese sentido, la medida propuesta por los ediles radicales tiene en cuenta que “los aumentos que el gobierno nacional autorizó para las naftas en los primeros 5 meses de este año son excesivos para poder ser trasladados a las boletas del TGI en el marco de la crisis económica y reducción de la actividad que atravesamos en la pandemia”, por lo que se solicita la suspensión de cualquier aumento de tarifas establecida por la norma de 2015, hasta el 31 de diciembre de 2021.

 

Reparto de boletas provinciales

En una minuta de comunicación, el mismo bloque solicita al Ejecutivo, y en orden de preservar la salud de contribuyentes que realizan trámites de manera presencial, que junto a las boletas de TGIU que el municipio reparte a los hogares cañadenses, se incluya a las boletas de los impuestos Provinciales como Inmobiliario Provincial y Patentes de vehículos, evitando de esta manera la aglomeración de personas en reparticiones municipales y de esta manera cuidar la salud de los contribuyentes y de los empleados municipales

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chale: “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada” 0 151

El concejal Matías Chale presentó un proyecto de Resolución destinado al gobernador y a su ministro de Seguridad pidiendo la restitución de los agentes de la URX de Policía y de la Guardia Rural Los Pumas que fueron llevados a prestar servicios a la ciudad de Rosario. “Necesitamos que los policías de Cañada queden en Cañada”, expresó.
El edil participó de la reunión convocada por productores agropecuarios preocupados por la inseguridad quienes señalaron estar desamparados. En los últimos quince días tuvieron dos hechos de robo violentos. Están alarmados y preocupados por el corrimiento del delito a la zona.
En lo que refiere a la orden de que personal policial de Los Pumas se trasladen a cumplir funciones en Rosario el concejal radical dijo que “es una locura que se lleve estos efectivos porque al tener móviles y vestimenta verde provoca que se los confunda con agentes de Gendarmería, teniendo eso un doble efecto”, y agregó: “si esto que comento no fuera real sería un guión de programa humorístico. Faltó decirles que iban a contratar actores para que actúen de gendarmes”.
A modo de información, agregó: “Los funcionarios policiales confirmaron datos de la poca cantidad de recursos con que cuentan, sumado a la afectación de efectivos a Rosario”. La Guardia Rural Los Pumas tiene solo dos móviles y 13 agentes para todo el departamento. “Cuando un productor llama por un hecho los efectivos están en la otra punta del Departamento demorando ¡cuatro horas en llegar!”.
Chale también comentó que el senador Rasetto ha realizado gestiones con los últimos cuatro ministros de Seguridad solicitando la incorporación de un destacamento de la Guardia Los Pumas en el Norte de Iriondo para poder descentralizar la cobertura y que los traslados sean más cortos y efectivos.

 

Chale volvió a pedir que se extienda la iluminación de ruta 9 0 246

Nuevamente el concejal Matías Chale presentó una Resolución para solicitar a Vialidad Nacional la ampliación de la iluminación de Ruta 9 desde el km 371 hasta el km 381 visto la circulación que tiene la jurisdicción de Cañada de Gómez en zona suburbana.

Hacia el Este, el desarrollo productivo ha provocado un alto flujo de trabajadores desde la ciudad al parque Industrial. “El tránsito hacia el parque es obligatoriamente realizado por la ruta Nº9, sumándose al tránsito interjurisdiccional entre las localidades de la región que aún se efectúa por esta vía y que tiene muchas falencias en la iluminación del cruce de rutas y del ingreso a la ciudad.”, manifestó el concejal del bloque UCR y agregó, “Debemos bregar por más iluminación, la que permitirá un tránsito más seguro”.

“Repetimos esta resolución porque creemos que es posible hacer la inversión necesaria para la correcta iluminación”, acotó Chale. Recordemos que la titularidad de la Ruta Nacional Nº9 es del Gobierno Nacional, que a través de Vialidad Nacional es quien posee la facultad de disponer y realizar obras y mantenimiento sobre la misma, por lo cual la resolución aprobada tiene como destinataria a esta dependencia nacional.

Most Popular Topics

Editor Picks