Apoyo empresarial a AgroActiva en una cena en Bell Ville 0 843

Unas 100 personas compartieron la presentación de la muestra para la provincia de Córdoba. Al encuentro asistieron empresarios de distintos rubros y medios de comunicación.

AgroActiva continúa con una serie de presentaciones y reuniones en distintas localidades de la Pampa Húmeda, a fin de promocionar la exposición de 2012 en las principales regiones desde las que proceden los expositores y el público.

En este marco, unas 100 personas se reunieron en el Club Bell, de la ciudad cordobesa de Bell Ville, para compartir una cena. Entre los presentes hubo varios empresarios de la provincia, medios de comunicación regionales y autoridades. El encuentro gastronómico fue un momento propicio para entablar amenas conversaciones entre los organizadores de la feria y los asistentes, intercambiando opiniones y palpitando lo que será AgroActiva 2012 del 6 al 9 de junio.

El buen momento que atraviesa el sector agropecuario, pese a algunos sustos ya pasados con el clima y los precios de los granos, hace también que crezcan las expectativas de todos en torno a poder tener una muestra memorable en cuanto a expositores, público, negocios y entretenimiento.

La velada comenzó con la proyección de un video institucional de la feria, en el que con una excelente edición y artística de diseño, se plasman las novedades, los atractivos clásicos, la multiplicidad de espacios y los servicios que ofrece AgroActiva en cada edición.

Kegay aseguró que AgroActiva “va por más”

La idea de una reunión de amigos, como todas las que se llevan a cabo desde AgroActiva, es poner en conocimiento a empresarios, medios y autoridades respecto a las principales novedades que ya se pueden transmitir en torno a la 18ª edición de la muestra.

AgroActiva 2012 se llevará a cabo del 6 al 9 de junio en Cañada de Gómez, más precisamente en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9, volviendo a la mecánica de una feria de miércoles  a sábado. “Esta decisión –aclaró el gerente institucional de la muestra, Alvaro Kegay- responde a un pedido de los expositores que quieren utilizar el domingo para desarmar y poder estar el lunes en sus fábricas y, como AgroActiva se debe a los expositores, siempre escuchamos y tratamos de hacernos eco de sus planteos”.

El campo está ubicado a la vera de la ruta nacional Nº 9 a pocos kilómetros de la autopista Rosario-Córdoba y con dos bajadas muy próximas (la de entrada a Cañada de Gómez y la de la ruta nacional Nº 178) lo que hace muy fácil el acceso al predio para el público de todas las regiones del país. En este sentido Kegay explicó que “tuvimos que hacer un trabajo de ingeniería muy fuerte para poder reunir la superficie necesaria para desarrollar la muestra, son cuatro campos y suman 420 hectáreas, con 3 mil metros de frente a la carretera”.

Palabra de empresarios

Muchos de los empresarios que participaron de la cena se manifestaron conformes con la nueva sede de AgroActiva y marcaron que, con la experiencia de lo ocurrido en 2011, las perspectivas para el año próximo son excelentes.

“Para los fabricantes que estamos en la provincia de Córdoba la nueva sede nos queda un poco más cerca, y la zona es muy buena por la concentración de productores que posee”, opinó Daniel Bocco del área de ventas de Agromec. “Todos los años nos va bien en AgroActiva, ya que para nosotros es la muestra que tiene la mejor fecha, porque esta todo cosechado, fumigado y sembrado, no queda nada por hacer, entonces nosotros y la gente disponemos del tiempo necesario, uno para ofrecer los productos y potencialidad de la fábrica, y el otro para decidir una posible compra”, apuntó. Franco López del área de servicio técnico de Agromec.

Por su parte, Jorge Gerbaudo, gerente regional de ventas de Pauny S.A se mostró satisfecho con el cambio de lugar del evento “ya que es una ubicación interesante por la zona, aunque donde se haga AgroActiva, como es una muestra tan importante, la gente acompaña en cualquier lugar, con una afluencia de público interesante para la empresa”. “Para nosotros es una de las mejores muestra en cuanto a resultado, y si bien muchos negocios no se concretan en la expo, sí nos permite obtener una serie de datos que después son volcados a los concesionarios, quienes los utilizan para trabajar durante todo el año”, agregó.

También destacó el éxito de todos los años Ramón Landrei, gerente de ventas de Mainero  quien dijo: “A nosotros nos queda más cerca y sobre la autopista, aunque no hay mucha diferencia con Casilda. En la última edición como siempre nos fue bien, ya que es una muestra que convoca a mucha gente, y uno puede trabajar con tranquilidad”.

“Está muy bien posicionada con respecto a la autopista y sabemos que su área de influencia de público es muy extensa, por lo que a esta nueva localización la vemos muy auspiciosa”, opinó Adrián Manzini del área de comunicación y marketing de Akron. “En la reciente edición nos fue muy bien, ya que para nosotros es una exposición muy importante a nivel nacional, por lo que Akron tuvo una presencia y papel importante en la muestra, con un nivel de consultas y cotizaciones muy positivo y como en los mejores años”, agregó.

Finalmente, Sebastián Peréz Bertea, encargado de marketing de Metalfor  indicó que “la nueva sede está muy bien ubicada, cerca de todos los fabricantes y en el núcleo de la Pampa Húmeda, por lo que me pareció una muy buena decisión y estratégica”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Ojo 0 744

Tenemos los análisis de funcionarios comprometidos con el diagnóstico de las causas que estamos atravesando los ciudadanos y ver la muerte tan de cerca como si fuera un paisaje.
Tanto el Gobernador como el Intendente, y hasta el mismo Presidente, parecen no leer los diarios, ante cada noticia donde aparecen asociaciones ilícitas de gran parte de la fuerzas de seguridad, sumado a la de la Justicia como Fiscales que están cumpliendo condenas.
Estas realidades nunca se mencionan en esas largas conferencias de prensa cargadas solo de catarsis mientras que la idea es: de éso no se habla, todos sabemos que sin complicidad no hay delitos.
Nuestros representantes quieren hacernos creer que desconocen cómo funciona el delito impune seguido de muerte, esa sociedad del crimen organizado penetra en la fuerza en los años 90 a través de los desarmaderos y desguace de autos y el juego clandestino sumando a través de los años a parte de la política e integrantes de la justicia.
Pero en toda la historia nunca nadie se hizo cargo por la cual ahora se está sufriendo las consecuencias , cuando decimos es por ahí, nos referimos a cámaras ,Fuerzas Federales, policías ahora ejército(un juego mentiroso y peligroso) ,compra de picanas ,pistolas Taser ,que persiguen otras formas de gobierno.
Nada de esto va solucionar el problema, está a la vista la inoperancia del facilismo, este tema no es tan simple, es político y lo debe solucionar la política.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, doctor Daniel Erbetta en declaraciones al programa Trascendental por LT8 que conduce José Maggi, se refirió a la pérdida del control del territorio en manos de bandas delictivas, que hasta siguen mandando instrucciones desde la cárcel para organizar “balaceras, extorsiones y crímenes por encargo”.
Por todo esto, pidió “empezar a hacer algo”. “Esto no va a cambiar si no se acepta el problema, si no se reconoce. Si no se asume, no voy a poder nunca pensar en una solución y esto tiene que hacerlo la política” “Hay muchos jefes policiales y agentes que están condenados, y otros sometidos a proceso.
Están condenados, porque no solo brindaron protección, sino que en algunos casos han pasado a gerenciar estos negocios conjuntamente con los sectores que controlan la calle y hacen uso de la violencia”, remarcó.
Estas miradas acertadas con la realidad nunca se toman en cuenta solo se trata de mirar no ver, hay un ojo que está mirando la parte represiva pero garantizando la impunidad y otro ojo la realidad que se sufre ante tantas víctimas inocentes como Máximo 12 años, era alumno de 7° de la Escuela 1344, la escuela intercultural bilingüe Taygoye. Murió mientras lo atendían en el hospital.
Alexis, también alumno de la Taygoye, está grave, lo están operando ahora tratando de sacarle la bala del hígado, En diciembre los acribillaron a Erik y Valentín, alumnos de la escuela 240, la Lola Mora, de zona oeste. Y antes, solo durante parte del 2022, fueron asesinadxs Elena, Ciro, Ámbar, Joel, Brian, Víctor, Alexis, William, Mijaíl, Franco, Facundo Milton, Nicolás, Alan, Geraldine, Marlene, Brandon, Lucas, Zoe, Adriano. Todxs menores. Niñxs o adolescentes. Alumnos y alumnas de nuestras escuelas, se publica en las redes como un grito de basta en un estado ausente que termina siendo cómplice de estos paraísos de la muerte.
Rubén Eduardo Kelo Moreno

 

Agendas encontradas 0 882

En 2023, año de elecciones para el recambio total de autoridades, observamos con desconcierto la falta de políticas del Gobierno, con marcadas contradicciones en temas sumamente sensibles. Toma como garantía el mal desempeño del gobierno anterior para justificar sus actos; tal ejemplo no lo hace ni bueno ni mejor en tal caso termina siendo lo mismo.

En cuanto a la oposición, construye sobre los errores y la forma deliberada de implementar las mismas prácticas políticas e ideológicas. Ambos se basan en el mismo patrón: el neoliberalismo.
Se subestiman las discusiones políticas procurando priorizar la buena imagen por sobre el diálogo relegando los proyectos colectivos.

La estrategia de ambos para escapar a la discusión profunda es como el ejemplo: alguien está en una vereda con una abuela para cruzar la calle, la calle es un bache gigante tan profundo como un precipicio, si no la cruzás, te dicen “qué sinvergüenza, no cruza la abuela!”… y si la cruzás te dicen “qué asesino, dejó caer a la anciana al vacío!… Es increíble que, tras cuarenta años de recuperar el sistema democrático, sus únicas repuestas son estas mediocridades.

En el año 1974 Juan Perón proyectaba el futuro con esta frase: “Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar, con el voto popular, los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos.”

Hoy, las necesidades y prioridades de los argentinos no están en sus agendas, sino todo lo contrario, sus caminos son paralelos a la realidad, la falta de proyectos para solucionarlos es reemplazada por palabras bonitas, guionadas por grandes consultoras que lo toman como una verdad revelada.

La estrategia es seguir confundiendo y decir lo que ellos creen que la sociedad quiere escuchar, pero a esa sociedad la atraviesa otra realidad, todo a su alrededor se ha transformado en angustia que la desconcierta desubicándola en cada acción política del gobierno.

La repuesta que tiene la oposición a todos estos problemas es aplicar la agresión y la violencia, como si nuestra historia no estuviera plagada de esa violencia que solo genera dolor en el que la sufre.

Las miradas parciales y desesperadas de este poder, que cree que el problema es la ayuda social y no los bancos y los sectores concentrados de la economía, se multiplica miles de veces el traspaso que hacen los gobiernos generando más pobreza.

isfrazan los diagnósticos como si la política fuera un carnaval, pero la soluciones nunca llegan, y de eso se trata cuando se anuncia que son para mejorar al pueblo. Si fuera así, esa mejoría debería plasmarse automáticamente.

Estos mensajes y acciones son preocupantes, nadie reflexiona, los responsables del poder sobre la violencia vigente, está la vista que no quieren o no tratan de desactivarla, pero si se puede, para honrar al poder real, deberían revertirlo, cambiando la forma de llevar adelante la política para todos, y no para las minorías de siempre.

Decía Arturo Martín Jauretche:

Es frecuente el error de oponer la política realista a la política idealista. Error que proviene de confundir al político practicón con el realista. El practicón que es un simple colector de votos o fuerzas materiales. El realismo consiste en la correcta interpretación de la realidad y la realidad es un complejo que se compone de ideal y de cosas prácticas (…) Ni escapa al círculo de los hechos concretos por la tangente del sueño o la imaginación, ni está tan atado a lo concreto que se deja cerrar por el círculo de lo cotidiano al margen del futuro y el pasado. Para una política realista la realidad está constituida de fines y medios, de antecedentes y consecuentes, de causas y concausas.

Rubén Eduardo Kelo Moreno

Most Popular Topics

Editor Picks