Buscan reglamentar y limitar el transporte de desperdicios orgánicos 0 721

Es un proyecto del bloque oficialista, sobre los residuos orgánicos que se recolectan para alimentar cerdos. Además, el mismo pide que se construya el dispensario para la vecinal 29 de Junio, y que se solucionen las pérdidas de agua en calle Derqui.

Los proyectos del bloque oficialista incluyen uno de ordenanza,  que persigue el propósito de reglamentar y limitar el transporte de desperdicios orgánicos, que en nuestra ciudad se traduce en particulares que los recolectan de comercios que trabajan con sustancias alimenticias, para trasladarlos a los lugares donde se cría ganado porcino, generalmente a través de vehículos que no cumplen mínimas normas de seguridad e higiene.
El texto del artículo 1ºde la norma dice “Prohíbase en el ámbito de la ciudad de Cañada de Gómez el transporte de residuos y desperdicios orgánicos por la vía pública, carga y descarga a granel en vehículos inadecuados a tales fines, o que por su constitución, dimensiones o características, no garanticen la no emisión de gases, líquidos o residuos sólidos orgánicos que por su eventual descomposición, generen problemas de salubridad de la población y produzca diseminación de  dichos elementos por calles y aceras de la zona urbana”. Continúa proponiendo diversas normas que reglamenten la actividad, en cuanto registro de transportistas, condición de los vehículos utilizados, y forma de empacar los residuos por parte de los comercios que los desechan.
Además, el bloque produjo varias resoluciones, que incluyen el pedido a la provincia que dé comienzo a la obra de construcción del edificio de la vecinal 29 de junio, en la zona norte de la ciudad, y la regularización de entrega de fondos al Hogar de la Niña. En ambos casos se hace copia al senador departamental.
A Aguas Santafesinas, otra resolución le solicita que repare las pérdidas de agua que se producen en calle Derqui entre Laprida y Alvear, tramo donde hace poco se realizaron obras de importancia.
Finalmente, se solicita al gobierno prvincil que se permita participar al sector municipal en el Consejo Consultivo de la futura  Corporación Financiera Santafesina, como forma de apoyo a las pymes.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 227

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Pullaro presentó a su gabinete 0 452

El detalle de los funcionarios

Ministerio de Gobierno

Será ocupado por Fabián Bastía. Actualmente se desempeña como diputado provincial del bloque UCR – Evolución y sonaba presidir el espacio en la próxima composición legislativa. En la gestión 2015 – 2019 estuvo dentro del directorio de la EPE.

Ministerio de Economía

Tendrá como titular a Pablo Olivares. El economista cuenta con amplia experiencia en la gestión ya que formó parte de los tres gobiernos del Frente Progresista. Entre 2007 y 2011 estuvo en la dirección de Recursos y Servicios; luego pasó por Planificación y Política Económica y finalmente en la gestión de Lifschitz fue secretario de Finanzas.

Ministerio de Seguridad

Para el puesto Pullaro eligió a Pablo Cococcioni. De profesión abogado penalista, fue uno de los laderos del actual gobernador durante su paso por el ministerio. En su momento estuvo a cargo del área Asuntos Penitenciarios y sobre el final de la gestión pasó a ser uno de los articuladores del Gobierno con el Poder Judicial.

Ministerio de Obras Públicas
Para esta cartera, a la que el gobernador electo quiere darle principal trascendencia, eligió a Lisandro Enrico, actual senador por el departamento General López y que este año logró renovar su banca. Si bien es un hecho que ocupará un puesto en el Gabinete provincial, todavía no hay certezas si para eso va a renunciar al Senado, o si terminará tomándose una licencia.

Ministerio de Producción

El nombre elegido para este ministerio es otro de los que acompañó a Pullaro durante su paso por el ministerio de Seguridad. Se trata de Gustavo Puccini. Actualmente se desempeña como secretario de parlamentario de Diputados.

Ministerio de Educación

El ex decano de la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Goity, es quién va a estar a cargo del ministerio. Se trata de un hombre de amplia trayectoria en el mundo educativo y que estuvo también al frente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación.

Ministerio de Salud.

La actual diputada provincial, Silvia Ciancio, estará al frente de las políticas sanitarias de la provincia. Sin experiencia en la gestión pública, la legisladora es la actual presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial.

Ministerio de Desarrollo Humano.

Las políticas sociales de la gestión estarán a cargo de Victoria Tejeda. Actualmente es diputada nacional por la UCR y supo ser la candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en las elecciones del 2019.

Ministerio de Trabajo.

Al frente de esta cartera estará el actual concejal de Reconquista, Road Báscolo. Sin experiencia en la gestión, pero con amplio recorrido en el mundo empresarial, más precisamente dentro del sector alimentario, el dirigente tendrá su primera experiencia en un gabinete provincial.

Ministerio de Ambiente

El actual diputado nacional Enrique Estévez es el nombre elegido para esta área. Después de perder la interna a intendente contra Pablo Javkin, el ex concejal rosarino desembarca en el ministerio sin experiencia previa y con el aval de haber sido uno de los impulsores en el Congreso nacional de la Ley de Humedales, que finalmente nunca salió.

Ministerio de Cultura

La actual concejala de Rosario y ex presentadora de TV, Susana Rueda, será la nueva ministra del área. Después de cuatro años en el Palacio Vasallo, la periodista logró renovar su banca, pero finalmente pegará el salto a la gestión y tendrá a su cargo el desarrollo cultural de toda la provincia.

 

 

Fuente: Rosario3

 

Most Popular Topics

Editor Picks