Clínica de ritmos en Casa del Bicentenario 0 166

La actividad fue coordinada por el grupo Guajira, a cargo de Emanuel Bichego y Carina Peralta, profesores de salsa del Municipio. Contó con la visita de dos profesionales especializados de Buenos Aires.

El  municipio propicio la visita de dos profesores provenientes de Buenos Aires, quienes tuvieron a su cargo una clínica de ritmos en Casa del Bicentenario.

La actividad fue promovida por el grupo Guajira a cargo de los profesores Emanuel Bichego y Carina Peralta, docentes de Salsa en la Escuela Municipal Pedro Reün; y  contó con el impulso de la gestión de la intendenta Stella Clérici.

Más de veinte bailarines se dieron cita en el lugar para compartir experiencias en esta clínica brindada por Liz Paredes y Silvio Nomdedeu quienes abordaron la salsa, la bachata y el jazz.

 Más allá de las sesenta disciplinas que ofrecen las Escuelas Municipales, esta gestión apoya todo tipo de capacitación que brinde a los cañadenses una mayor calidad profesional y humana. “Tal es el caso de esta actividad especial que puso al alcance de la gente la posibilidad de aprender con especialistas en la materia y al mismo tiempo compartir una experiencia grupal interesante”, destacaron desde la gestión municipal.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Provincia dio a conocer el cronograma de pago de pensiones sociales 0 66

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que este jueves 30 de marzo se efectuarán los pagos de las pensiones sociales (ley N° 5110), expresos por razones políticas (ley N° 13.298), madres de víctimas del terrorismo de Estado (ley N° 13.330) y excombatientes de Malvinas.

Cañada Tecnociencia fue centro de atracción durante el fin de semana 0 88

Cañada Tecnociencia, la feria científica que organizan el Conicet y el municipio de Cañada de Gómez, motivó la llegada de gran cantidad de público durante el fin de semana.
El evento será inaugurado oficialmente este lunes a las 16.’0, pero desde el sábado estuvo habilitado y congregó a multitud de niñas y niños que disfrutaron de una novedosa manera de hacerlos ingresar al mundo científico que formula la feria. Así, pudieron acercarse a diferentes propuestas para todos los gustos, desde realidad virtual, a la manera de proceder ante el hallazgo de restos arqueológicos, entre tantas otras.
Además, el domingo, se llevó a cabo un reconocimiento a mujeres científicas de la ciudad, un acto en el que los asistentes descubrieron la cantidad, tal vez desconocida por la mayoría, de mujeres cañadenses que cumplen destacadas tareas en u área vital para el desarrollo.

Most Popular Topics

Editor Picks