El PO sienta posición sobre la muerte del trabajador municipal 0 293

En un comunicado, la agrupación destaca la calidad de contratado del operario fallecido, como símbolo de los efectos de la flexibilización laboral.

Comunicado de prensa del Partido Obrero

La tercerización y flexibilización laboral matan, basta de muertes obreras.
El trabajador municipal contratado Carlos Benedicto, chofer del colectivo urbano, falleció el pasado viernes 15 realizando tareas de recolección de ramas. Estas tareas las hacía en carácter de horas extras para compensar el bajo salario que percibía por estar contratado. Para poder tener un sueldo medianamente digno la municipalidad empuja a los trabajadores a una súper explotación y jornadas en contra turno, que inevitablemente terminan con accidentes laborales.

Esto sucede en el marco de una gran lucha que desarrollaron los trabajadores municipales semanas anteriores, reclamando el pase a planta permanente, estabilidad, control de la caja de jubilaciones y la regularidad en la entrega de la indumentaria de trabajo. Lucha que culminó con el pase a planta permanente de 13 trabajadores contratados de 157 (que ingresan con categoría 08) y la promesa de las entregas de las mudas.
Hoy, luego del acuerdo paritario provincial por un aumento del 26% escalonado, un trabajador municipal tiene como salario mínimo (categoría 8) $3600, menos de la mitad de la canasta básica familiar. Ni que hablar del salario de los trabajadores contratados.

La muerte de Carlos Benedicto, tiene que ser respondida con un inmediato paro general del SITRAM y un plan de lucha para conseguir el pase a planta permanente de todos los trabajadores municipales bajo convenio. Junto con esto, la lucha por un comité de seguridad compuesto por delegados electos con poder de veto para frenar la jornada laboral en caso de no cumplirse las normas de seguridad. Al mismo tiempo exigir al FESTRAM que convoque a un plan de lucha para la reapertura de las paritarias, por un salario equivalente a la canasta familiar.

Partido Obrero de Cañada de Gómez
Partidoobrero_cdg@hotmail.com

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales” 0 153

Hace algunas semanas, los vecinos de calle Rivadavia al 1500 vieron cómo se demolió una propiedad y cómo se cercaba ésta y un terreno lindante. Según información de los mismos uno de esos inmuebles pertenece al Municipio y no a un particular.

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales para poder dar respuestas a los vecinos”, manifestó el concejal Luciano Travaglino en la última sesión. “Hemos recibido la inquietud de confirmar si uno de los terrenos es propiedad de la municipalidad o si fue adquirido por el particular que hizo el cerramiento”, completó.

Por este motivo, el bloque UCR, presentó una minuta de Comunicación que fue aprobada por mayoría y establece solicitar al Ejecutivo un informe detallando quien o quienes son los propietarios del inmueble ubicado en calle Rivadavia vereda norte entre Laprida y Alvear a pocos metros de calle Alvear, los cuales se procedió a demoler y cercar los mismos. En especial si el Estado municipal es propietario de alguno de ellos.

Es oportuno recordar que el Concejo Municipal no cuenta con el inventario de inmuebles municipales como para darle respuesta a la preocupación de los vecinos de calle Rivadavia. “Es el municipio quien regula y otorga los permisos de demolición en las obras privadas por lo que es obligación brindar la información que el Concejo le requiera y en especial cuando está en duda el patrimonio de todos los cañadenses”, remarcó Travaglino.

 

Cornaglia apoyó el proyecto de ley que endurece el sistema de prisión preventiva 0 184

El senador provincial por el departamento Belgrano, Guillermo Cornaglia apoyó con su voto el proyecto de ley que amplia y endurece el sistema de prisión preventiva a partir de la modificación de los artículos 219, 220 y 221 de la Ley 12734 Código Procesal Penal de Santa Fe.

Cornaglia explicó que se trabajó sobre dos líneas principales. En primer lugar, ya no se podrán aplicar medidas cautelares alternativas a la prisión cuando en el hecho investigado se haya utilizado un arma de fuego. En otras palabras, al utilizar un arma de fuego se pierden los privilegios y solo corresponde la prisión preventiva.

En segundo lugar, además de la posibilidad de fuga o entorpecimiento de la causa, se suma a las condiciones para proceder a la prisión preventiva el criterio de peligrosidad. Es decir, no solo se tiene en cuenta la seguridad y preservación del proceso, sino también y sobre todo la seguridad de los ciudadanos en su conjunto.

Most Popular Topics

Editor Picks