Malvinas a través de una mirada esclarecedora 0 930

Rubén Rada y Julio Mas, ex combatientes y dirigentes de entidades que los agrupan, brindaron una charla en la que pusieron en perspectiva los orígenes del conflicto que tiene un eje mucho más amplio que el de las propias islas, y abarca a todo el Cono Sur

La charla brindada por Rubén Rada, de la Federación Santafesina de Ex Soldados Combatientes de Malvinas, tuvo como objetivo dar a conocer los antecedentes de la acción colonialista inglesa en nuestro territorio, que en su exposición de este martes en Casa del Bicentenario arranca antes de las propias invasiones inglesas.
Teniendo como soporte apuntes de lo que en realidad es un CD realizado durante tres años por mucha gente que intervino en la guerra, Rada fue desgranando diversos hechos ocurridos a lo largo de nuestra historia, comportamientos y actitudes de los actores políticos de cada época, con el eje puesto en la defensa y/o ataque a nuestra soberanía en diversas formas, que incluyen a Malvinas y todo el sur argentino.
Julio Mas, del Centro de ex combatientes de Rosario, explicó luego los contenidos del CD, además de relatar las acciones de las entidades que agrupan a los ex combatientes en orden de divulgar en distintos ámbitos educativos e institucionales las vivencias de los que pelearon allá.
Rada, quien llevó el peso mayor de la jornada, hizo hincapié en despegar la lucha y el compromiso de los muchachos que combatieron, de los militares que embarcaron al país en la guerra.
De la importancia estratégica de Malvinas y todo el Atlántico sur, sus reservas petroleras y de recursos, que son el verdadero objetivo de las potencias, emergieron dos citas que fueron repetidas más de una vez en la noche del martes: “1982 no fue la guerra de un borracho”, y “Malvinas no son sólo dos islas”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 234

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Domingo de elecciones: El transporte público nacional será gratuito en todo el país 0 218

A través de la resolución 610/2023, el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, estableció la gratuidad para todo el transporte urbano ferroviario y automotor de jurisdicción nacional durante el domingo 19 de noviembre, cuando se celebrará el balotaje para la elección presidencial.

La resolución establece la gratuidad para todo el transporte de jurisdicción nacional y la posibilidad a las provincias de que adhieran con los servicios jurisdiccionales. El Gobierno nacional financiará el servicio y distribuirá las compensaciones económicas en base de datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y, en el caso de que no hayan implementado aún sistema Sube, será complementada con la información disponible.

 

 

Fuente: Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks