Coronavirus: Santa Fe confirma 1105 y Cañada 8 0 944

En una típica cifra de domingo, la provincia bajó sus contagios a la mitad del sábado, y en los departamentos Belgrano e Iriondo suben las pequeñas localidades: Correa notificó 22 y Montes de Oca 19.

La provincia registró este domingo 1105 casos de Covid-19, sumando ahora 264.974.
Además se informó sobre un fallecimiento y la cifra de decesos trepó a 4.437

En nuestra zona:

Departamento Belgrano reportó 31 casos, concentrados principalmente en Montes de Oca (19) y Armstrong (10).
Iriondo informó 30, siendo Correa (22) y Cañada de Gómez (8), los que sumaron mayor cantidad de contagios.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perotti en procura ir sobre las finanzas de la narco criminalidad 0 253

El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles, en Rosario, el acto de firma de un convenio con el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Juan Carlos Otero, para la creación de una delegación de ese organismo en la ciudad, con el fin de fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos, y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.

“Tenemos la posibilidad hoy de formalizar un convenio que nos habilita al funcionamiento aquí en Rosario de la Unidad de Información Financiera, que nos va a permitir presencia, ya no solamente esporádica, sino en lo diario y cotidiano. Con lo que significa para las tareas y acciones de prevención, capacitación, y de información que complemente la tarea con el Poder Judicial, tanto en el ámbito provincial como nacional”, destacó el gobernador durante el encuentro desarrollado en la sede de Gobierno en Rosario.

Las nuevas oficinas funcionarán en la sede del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), y se trabajará en coordinación con instituciones de la ciudad, entidades financieras y en de capacitación para funcionarios de los distintos municipios de la provincia de Santa Fe para tener “una red de información acorde a las necesidades y acorde a las expectativas de la tarea que deseamos se pueda desarrollar con la UIF”.

Y marcó como “importantes” las acciones con la Universidad Nacional del Litoral, que realiza formación y preparación de profesionales y de actores en la región. “No es un convenio más, es precisamente el que nos da las herramientas para ir sobre la pata financiera, sobre la rama financiera de la narco criminalidad, y es allí donde veníamos solicitando mayor presencia de las acciones federales en territorio”, destacó.

Y cerró: “Lo que deseamos es que rápidamente podamos estar coordinando acciones en terreno y que los resultados vayan acorde a las expectativas de quienes estamos aquí y de quienes seguramente pueden no saber que estamos reunidos aquí, pero tienen expectativas en todos nosotros en que la tranquilidad, la paz y la convivencia pueden estar desplegadas en Rosario y en todo el territorio provincial”.

En tanto, Otero definió que “la nueva agencia regional, que abarca las provincias de Santa Fe y Córdoba, permitirá fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, impulsando el accionar de la UIF sobre la base del conocimiento de las condiciones propias de las jurisdicciones de las dos provincias que integran la región central, con un especial foco sobre la ciudad de Rosario”.

Además, anunció lineamientos del plan de supervisión específico para la región y “el aumento de los recursos en las colaboraciones y asistencia en causas penales impulsando investigaciones patrimoniales y el decomiso de bienes relacionados con el lavado de activos, con énfasis en los casos de narcotráfico”.

En tanto, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, dijo que es “un momento importante, porque estamos avanzando en tener efectos contundentes en la lucha contra la criminalidad”, y remarcó: “Es un paso sumamente importante que le da territorialidad a una acción absolutamente necesaria como la investigación del lavado de activos”.

DELEGACIÓN REGIÓN CENTRAL

De esta manera, la UIF abrirá su primera delegación para la Región Central, que se ubicará en Rosario y abarcará las provincias de Córdoba y Santa Fe, con el fin de profundizar su rol federal y fortalecer el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo hacia toda la extensión del territorio argentino.

La medida responde a la necesidad de brindar a todos los actores involucrados un acompañamiento acorde a las características particulares de cada región, de fortalecer las funciones del Organismo en la jurisdicción y de asegurar medidas proporcionales a los riesgos identificados en las Evaluaciones Nacionales de Riesgos.

La de Rosario será la tercera agencia regional de la UIF, que hasta ahora contaba con la Agencia Regional Norte, que integra a las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy; y la Agencia Regional Litoral que abarca las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

Del acto también participaron la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Erbetta; y el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, entre otras autoridades políticas y judiciales.

 

Docentes evalúan la propuesta salarial de la Provincia 0 316

Los docentes estudian ahora la oferta salarial que efectuó el gobierno de Santa Fe, que presenta los mismos porcentajes que ofreció el gobierno nacional.

 

– Un 33,5% de incremento con relación a los valores de febrero 2023, según el siguiente detalle: a partir de marzo 2023 un incremento de 17,5%; a partir de mayo 2023 un incremento de 8%, y a partir de Julio 2023 un incremento de 8%.

– Durante el transcurso de los meses de mayo y julio del corriente año las partes se reunirán los efectos de monitorear la situación salarial, en función de la evolución de las variables inflacionarias, económicas y presupuestarias.

– Se trasladará la política salarial definida al sector pasivo del escalafón docente en la misma forma y condiciones establecidas para el sector activo.
Además, contempla algunos puntos en relación a condiciones de trabajo vinculadas a la carrera docente.

Desde la tarde de hoy se desarrollarán las asambleas departamentales en las cuales la docencia santafesina expresará su opinión y valorará la propuesta, previendo que el próximo viernes en Asamblea Provincial se definirá con el voto del magisterio provincial, si se rechaza o se acepta esta propuesta.

 

Most Popular Topics

Editor Picks