El gobierno provincial entregó 12 viviendas en Correa 0 255

El gobernador Antonio Bonfatti anunció que en julio se licitará la construcción de 14 nuevas casas para esta comuna.

El gobernador Antonio Bonfatti presidió esta mañana en la localidad de Correa el acto de entrega de 12 viviendas sociales correspondientes al Programa Provincial de Administración Comunal, obras que demandaron una inversión de 600 mil pesos.

En el encuentro con vecinos y adjudicatarios, Bonfatti instó a “volver a la cultura del trabajo y el esfuerzo, porque levantarse la casa propia, aunque sea una pieza y un baño, es empezar a valorar lo que se tiene” y anunció que en julio la provincia licitará otras 14 nuevas viviendas para esta comuna.

La ceremonia, que por cuestiones climáticas se realizó en un salón ubicado a dos cuadras del nuevo barrio, contó con la presencia del presidente comunal, Fabián Cejas; el senador por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto, y la directora provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), Alicia Pino, entre otras autoridades. 

Asimismo, el gobernador recomendó a los propietarios que recibieron las llaves y boletos de sus casas que se reúnan, que sean buenos vecinos, que paguen las cuotas de sus viviendas para que otros puedan también llegar a tener una casa propia, y que conformen una comunidad más solidaria. “Estos planes siempre están detrás de la necesidad de la gente y por eso éstas son las cosas que nos deben ocupar y preocupar todos los días, porque la vivienda es un derecho esencial de los seres humanos, como la salud, la educación y el trabajo, pero también es un espacio digno para compartir con la familia”.

LAS VIVIENDAS

La construcción de estas 12 viviendas con servicios corresponde a la cuarta etapa de un conjunto habitacional de un total de 48 unidades. La obra se enmarca en el Programa Provincial de Administración Comunal, y demandó una inversión 601.389,46 pesos.

Las unidades habitacionales se edificaron con el modelo tradicional de construcción, y tienen entre 57 y 63 metros cuadrados cubiertos, según la cantidad de ambientes. Se empleó el prototipo de vivienda evolutiva con cocina lateral (VECL).

Del total, ocho casas tienen 2 dormitorios, y cuatro tienen 3; además de cocina lateral, baño, lavadero, y patio. Con respecto a la infraestructura, se ejecutaron servicios de alumbrado público y conexión eléctrica domiciliaria, gas envasado, desagües y cloaca a pozo absorbente.

LIBROS Y BIBLIOTECAS

Las familias adjudicatarias recibieron un kit de 18 libros del Programa Nacional Libros y Casas, y una biblioteca realizada en melamina por los internos del taller de carpintería del Instituto Autárquico Provincial de Industria Penitenciaria (IAPIP). 

El kit cuenta con los siguientes ejemplares: Constitución de la Nación Argentina; Manual de Historia Argentina; El Nunca Más y los Crímenes de la Dictadura (compendio resumido); Diccionario Enciclopédico; Diccionario General; Manual de Primeros Auxilios Legales; Manual de las Mujeres; Manual para el Hogar; Manual de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Argentina; Guía Alimentaria para la Población Infantil; Guía práctica para la búsqueda de empleo; Cuentos Argentinos del Siglo XX; Cuentos Clásicos; Poesía Argentina del Siglo XX; / Letras de Canciones: rock, canción popular, folclore y tango; Cuentos y Poemas para Chicos; El Príncipe Feliz y libro de ficción para chicos.

Los libros fueron especialmente editados y seleccionados para que las familias cuenten con una biblioteca básica, por esta razón son muy variados y abarcan desde manuales de primeros auxilios médicos hasta libros de cuentos para grandes y chicos.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13ª fecha: Incertidumbre por los partidos que se juegan en el departamento Belgrano 0 62

La Liga Cañadense de Fútbol, junto a los clubes involucrados, analizan a estas horas el rumbo a tomar respecto de los partidos de la zona 1, correspondiente al departamento Belgrano, ya que la policía de la Unidad Regional III avisó que no se contaría con los adicionales para los encuentros Defensores – W. Kemmis, Argentino – Unión (T), Almafuerte – Sportivo y Montes de Oca – Barraca, a raíz de la demanda de efectivos del operativo que se lleva a cabo como consecuencia del conflicto de los municipales en Las Rosas.

El organismo rector del fútbol de nuestra zona, y los clubes involucrados, buscan una alternativa a la situación.

 

 

Fuente: FM Renacer Regional

Dirige el Servicio Meteorológico y es la nueva secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial 0 26

La directora del SMN, Celeste Saulo, resultó electa como Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la posición de mayor relevancia a nivel global en materia de tiempo, clima y agua.

La elección se llevó a cabo esta mañana, en Ginebra, Suiza, en el marco del XIX Congreso de la OMM, en el que los 193 estados y territorios miembros eligieron a las nuevas autoridades, incluidos los cargos de presidente, tres vicepresidentes, miembros del Consejo Ejecutivo y a quien ocupe la Secretaría General.

Saulo obtuvo la mayoría de ⅔ requerida para ganar la elección, con 108 votos, frente a los candidatos de China, Suiza y CuCuraçao. La científica argentina se convierte así en la primera mujer en la historia en ocupar la Secretaría General y también la primera persona latinoamericana, lo que ubica al país y a la región en un nuevo rol estratégico.
La científica argentina se convierte así en la primera mujer en la historia en ocupar la Secretaría General y también la primera persona latinoamericana, lo que ubica al país y a la región en un nuevo rol estratégico.
“Mi ambición es conducir a la OMM hacia un escenario en el que la voz de todos los Miembros sea escuchada por igual, priorizando a aquellos más vulnerables, y en el que las acciones que emprenda se encuentren alineadas con las necesidades y particularidades de cada uno de ellos. En momentos en que la inequidad y el cambio climático son las mayores amenazas globales, la OMM debe contribuir a que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos se fortalezcan para proteger a las poblaciones y sus economías, proveyendo servicios y alertas oportunos y eficaces.”, sostuvo Saulo.

Celeste Saulo es doctora en Ciencias de la Atmósfera y colabora en diversos programas científicos de la Organización Meteorológica Mundial desde hace más de 15 años. En 2014 asumió como directora del Servicio Meteorológico Nacional, año en el que se convirtió en representante permanente de Argentina ante la OMM. En abril de 2018, fue electa vicepresidenta segunda de la OMM y, en junio de 2019, se convirtió en vicepresidenta primera. Desde ese rol, presidió el Panel de Investigación de la OMM.

El Servicio Meteorólogico Nacional es un organismo dependiente del Ministerio de Defensa, y la candidatura de Celeste Saulo fue apoyada por el gobierno argentino, y presentada oficialmente ante de embajadores acreditados en el país en abril de este año, en un acto encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y el ministro de Defensa, Jorge Taiana.

La Organización Meteorológica Mundial es el Organismo de Naciones Unidas dedicado al tiempo, el clima y el agua. Está conformada por 193 Estados y territorios Miembros y actúa en el desarrollo de conocimientos técnicos y en la cooperación internacional en los ámbitos del tiempo, el clima, y el agua, así como en otras cuestiones medioambientales, contribuyendo de ese modo a la seguridad y al bienestar de todos los pueblos del mundo y a la prosperidad económica de las naciones.

Most Popular Topics

Editor Picks