Fue presentado el proyecto para el mantenimiento de pavimento y mejorado 0 575

El proyecto, que será enviado al Concejo Municipal, establece en un concepto de solidaridad que sea abonada una suma igual para todas las partidas de 18 pesos en la Taza General de Inmuebles Urbanos, para mantenimiento de mejorado y pavimento.

La intendenta Stella Clérici, acompañada del secretario de Hacienda Diego García, la subsecretaria Natalia Ottaviani y la secretaria de Obras Públicas Verónica Milazzo, presentó el proyecto de ordenanza que será enviado al Concejo Municipal que establece un rubro dentro de la Taza General de Inmuebles Urbanos por mantenimiento de pavimento y mejorado.
Clerici destacó que “entre 2003 y 2009 se invirtieron  $9.600.000 en obras de pavimento y mejorado en la ciudad. Es decir, se ha gestionado mucho al gobierno nacional para que estas obras lleguen en forma gratuita a la gente. Lo que no se puede mantener es la gratuidad del mantenimiento”.
El proyecto establece en un concepto de solidaridad que sea una suma igual para todas las partidas de 18 pesos por partida de la Taza General de Inmuebles Urbanos, para mantenimiento de mejorado y pavimento. Se prevé también en base a la estimación de costos, el mantenimiento del mejorado con incorporación de más material una vez al año por calle.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detección de pérdidas de gas natural en Cañada de Gómez 0 114

Durante junio personal de Litoral Gas recorrerá las veredas inspeccionando la red de media presión para localizar pérdidas en las localidades de Cañada de Gómez, además de Roldán, Funes y Carcarañá. El procedimiento puede reprogramarse por cuestiones climáticas.
Este relevamiento permite la detección de fugas bajo vereda en las instalaciones que son propiedad de Litoral Gas, cañerías principales y conexiones a cada domicilio. También las que puedan localizarse dentro del gabinete sobre el frente de la vivienda -instalaciones de propiedad del cliente-.

Se recomienda a quienes sean usuarios del servicio que realicen una revisión periódica de las instalaciones a través de un gasista matriculado. Las pérdidas detectadas en el gabinete podrían llevar, por seguridad de las personas, a la suspensión temporaria del suministro, que será restituido por personal de Litoral Gas una vez se haya regularizado la situación con la intervención de un gasista matriculado.

Por instrucción de la sección 723 de la Norma NAG 100 de Enargas, Litoral Gas debe recorrer con este procedimiento preventivo sus 13 mil kilómetros de redes y gasoductos una vez al año.
Importante: el personal de Litoral Gas abocado al procedimiento de búsqueda sistemática de fugas notificará a quienes se les interrumpa el suministro, pero en ningún momento deberá ingresar a los domicilios.

Más información: https://www.litoral-gas.com.ar/site/seguridad/prevenci%C3%B3n-de-da%C3%B1os/b%C3%BAsqueda-sistem%C3%A1tica/

Nuestras direcciones de correo fueron actualizadas con el nuevo dominio @litoralgas.com.ar (sin guión).

Aviso de confidencialidad y condiciones: http://www.litoral-gas.com.ar/info/disclaimer

 

Se celebra el Día del Inmigrante Italiano 0 133

La Asociación Italiana S.M.U.B. y el Teatro Verdi saludan a la población y en especial a los asociados de la misma, recordando el 2 de junio día de la República Italiana y el 3 de junio día del Inmigrante Italiano en el país, hecho altamente significativo para los italianos y descendientes residentes en la ciudad. Y recuerdan a ustedes que el 17 de junio se celebra un nuevo Aniversario de la Asociación Italiana S.M.U.B. de Cañada de Gómez.

El 3 de junio se celebra el Día del inmigrante italiano. A través de la Ley N° 24561, se estableció este día en reconocimiento a quienes llegaron a nuestra país en busca de nuevas oportunidades. Se eligió esta fecha por ser el día del nacimiento de Manuel Belgrano, hijo de un genovés llegado a la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XVIII. Argentina fue una de las naciones que recibió una importante cantidad de inmigrantes italianos durante casi un siglo. Desde fines del siglo XIX hasta fines de los años 1960, mas de tres millones de italianos e italianas eligieron a la Argentina como lugar de destino.

 

Most Popular Topics

Editor Picks