La colimba 0 941

El tema de volver al servicio militar es un proyecto -ajeno a la lógica que tiene que ver con la vida- que desde hace varios años viene manejando el diputado salteño Olmedo, justamente en el momento de la Argentina de hoy y como viene avanzando, no solamente en asuntos como éste.

Hay una especie de discriminación de gran parte de la sociedad que se suma ante la necesidad de solucionar determinados problemas de manera ligera que se va alimentando desde los distintos medios de comunicación como estrategia mediática en línea con los que mandan.

 

Ya veníamos analizando todos estos temas enganchados con el de la inseguridad, en cuanto a más cámaras de seguridad y más policías; como si realmente esa fuera la solución. Estamos acostumbrados a atacar las consecuencias y no las causas. Creemos que es inviable. Y no lo decimos solamente algunos organismos de DD.HH sino que -también desde algunos sectores del ejército- precisamente el general retirado Martín Balza (cuando se planteó el año pasado) en su momento presentó un proyecto antes de la derogación por medio de un decreto del ex presidente Menem de terminar con el servicio militar obligatorio luego de la muerte del soldado Carrasco, pasando así a ser voluntario.

Insistir con ésto es retroceder ante los cambios que necesita la sociedad. El tema tiene que ver con las posibilidades y los proyectos de vida que tengan los jóvenes, esto no es de ahora.

Desde los comienzos de la democracia, todo lo que tenga que ver con dichos proyectos se fueron distanciando cada vez más; lo único que encuentran es una sociedad en el medio, vacía por falta de proyectos políticos de parte del Estado, que terminan en salidas como la de adicciones, violencia, angustia y desorientación. Hoy, esa sociedad está partida por la construcción de la violencia que se va profundizando hasta en las cosas simples.

Aquellos que creen que el servicio militar es una alternativa para los jóvenes que no están trabajando ni estudiando, creemos que se está ante una mirada errónea. Para aquellos que lo hicieron en su momento, eran otros tiempos y otra cultura; muchos creían que LACOLIMBA era “correr, limpiar y barrer” pero en realidad era un lugar de opresión, violencia y malas prácticas que nada tiene que ver con el crecimiento humano. Históricamente se han utilizado a los soldados desde el poder – no sería descabellado pensar que este gobierno que solo habla de represión para cubrir este proyecto de exclusión- ahora quisiera hacer lo mismo para utilizarlos contra la ciudadanía y sumarlos a las fuerzas de la inseguridad para controlar a los pobres. Estaría bueno preguntarles a los que pregonan estos tipos de proyectos qué solución les daría a los jóvenes cuando terminen el servicio militar en este contexto político liberal conservador.

La política debe realizar proyectos de vida para los jóvenes, volver a distribuir las posibilidades y no hablar de banalidades desde una mediocridad tal en los discursos simplistas y carentes de lógica que se escuchan en una gran mayoría de representantes con poder de decisiones.

Las políticas que se vienen generando a través de los tiempos nos van llevando a estas tristes situaciones y a un vacío y angustia tan grande que incitan a una determinada violencia social como matar por un par de zapatillas, lastimar a los ancianos para robarles, el maltrato al medio ambiente y tantos hechos sumamente dolorosos. Vemos que se ha distorsionado tanto la parte humana y siguen proponiendo soluciones simplistas a la falta de políticas que tengan que ver con todos y no con sectores privilegiados.

 

El problema es mucho más profundo y no lo va a solucionar un servicio militar esporádico; a estos sectores vulnerables va a generarles más dolor cuando tengan que soportar: por el mismo sistema perverso que hay ahí adentro, donde enseñan el desprecio a la vida humana, el mal trato hacia el otro, sabido y denunciado es lo que pasó en Malvinas con las torturas y vejaciones que sufrieron los soldados en la guerra.

Los jóvenes de estos tiempos conviven con la agresión y la violencia en los distintos lugares que concurren; por eso muchas veces desahogan angustias por caminos equivocados; sería bueno preguntarles y escucharlos para saber qué les pasa , qué esperan de la vida y de nosotros, por dónde creen que deben transitar sus proyectos de vida , pero no, es más fácil pensar por ellos, ponerles personajes violentos (patovicas ) que los lastimen en el boliche violando derechos, y el pasar muchas veces por situaciones límites discriminatorias

Hay una perversidad y violencia institucional desde el Estado en complicidad con municipios y gobiernos comunales que son alarmantes.
Los jóvenes siempre fueron parte de la política, por eso desaparecieron 30 mil; en los años 70 había otro compromiso y otra formación política, había otros proyectos de vida y otras miradas de la política, antes el que quería elegir trabajar trabajaba y el que quería estudiar también y había posibilidades- cuando se habla de posibilidades no se habla de una asignación, o un subsidio de 2 mil pesos como está hablando la CGT ahora, para dar como paliativo, no, estamos hablando de de distribuir las posibilidades: de que las personas tengan abiertas las puertas, de las fabricas, universidades, acorde con lo que genera nuestro país, no que se sigan llevando nuestros sueños.

 

Los 90 fueron un proyecto de los sectores de poder que nos llevó a esto, a despolitizar la dirigencia política a estas prácticas que estamos viviendo hoy , que nos dejó sin proyecto de vida ni política, hoy una consultora pone un presidente de la nación, antes con la militancia de los jóvenes, era inviable esto, porque todo se realizaba en los partidos políticos, el dirigente que subía tenía ese compromiso, volvía a la básica o al comité a exponer y a decir lo que estaba haciendo o dejando de hacer en un cargo público, hoy no , hoy una persona tiene dinero, se busca una consultora se arma su marketing, usa el escudo de un partido y se presenta sin ningún tipo de compromiso ni deber con nadie y menos dar explicaciones de sus actos, ello profundiza mas los problemas.
Antes se discutían, se buscaban y elaboraban proyectos, nos enseñaban a elaborarlos desde la militancia se juntaban en mesas de discusiones unos buscaban los pro y otros los contra pero salía lo positivo basados en ideas consensuadas y cuando se generaba un proyecto político para la comunidad se defendía; hoy no se elaboran proyectos, hoy se improvisa como si gobernar fuera una medición de rating en TV; cabe preguntarse si el gobierno actual que subió hace algunos meses, tiene un proyecto político de país

La política se tiene que basar en la lógica, la vuelta del servicio militar es una cosa ilógica y se cae por su propio peso, como se está cayendo todo este tema de la inseguridad, que le han mentido a la gente que con cámaras y gendarmes se iban a solucionar los problemas, y vemos que no es así, al contrario, se está profundizando mas.

Lo del Servicio Militar es un globo de ensayo como tantos otros como distracción.

Hace mucho tiempo que venimos reflexionando y diciendo que es una vergüenza ver como un paisaje natural a los pibes comiendo de los tarros de la basura y ver tanta gente pobre sin rumbo por la calle después de todo el dinero que entro al país en todos estos años , después que volvimos a insertarnos en el mundo en el tema económico, que estemos retrocediendo así…ya que es muy triste la pobreza, lo peor que nos puede pasar es tener un pobre al lado en un país entre comillas que todos dicen que es rico y que la riqueza se la sigan llevando esos pocos grupos económicos que estuvieron siempre en golpes de estado y en dictaduras, nos llenaron la casa de pobres y ahora los quieren aniquilar como si el único culpable fuera el pobre, siendo que los sectores populares le dieron al Estado para que les cuide la educación, la justicia y el estado se lo despilfarró les quitó todos los derechos y garantías les quitó el trabajo, la salud, el proyecto de vida, son muertos vivos en una sociedad que no genera ni trabajo ni educación ni salud y ahora los quieren marginar y castigar como si ellos fueran culpables de lo que nos está pasando.

No son culpables, son víctimas y tenemos que pensar más en el otro como sociedad no ser tan simples en las miradas por que el otro somos todos.

Rubén Eduardo Kelo Moreno

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8M Día de la Mujer 0 943

Por: Adriana Diez

 

A grandes rasgos vamos a destacar algunos de los mandatos ancestrales que nos impusieron como destino.

La historia evidentemente relatada por los hombres nos muestra como un accidente o un gran obstáculo para su grandiosa humanidad, afirmamos esto poniendo algunos ejemplos:
Si nos referimos a la religión, la más común entre nosotres es la católica, nos dice que Eva
Es la primera mujer, al comer la manzana prohibida inicia así el pecado original esa mujer que no tuvo la dicha de nacer del vientre de una madre sino de la costilla que le sobraba a Adán (según nos enseñaron).

“Cuando te digan que estás loca, recuerda que un 6 de Noviembre, nació Juana de Castilla, una reina que nunca estuvo loca, ¡nunca!
A Juana la casaron de16 años con un chico al que llamaban el hermoso, (Felipe El Hermoso) aunque no lo era. (Según los retratos, era más bien feo)
El tipo se benefició desde el primer día de todas las damas de la corte.
Cuando éste muere, el padre de Juana no permitió que asumiera su reinado, por ello la encerró con la excusa de su locura, convengamos que Juana era además de hermosa muy inteligente y culta. Hoy se la recuerda como loca y no como prisionera.
La próxima vez que te llamen loca o loca de remate piensa que loca es lo primero que se le dice a una mujer cuando la quieren silenciar.

¿Les suena la frase “Viva el cáncer”? Bueno, pero no lograron borrar el sentimiento de amor hacia Evita en todas las generaciones. Me imagino que sabrán de quién fue la culpa que se separaran los Beatles, no?…

Otro detalle no menos importante es que si no lo dijeran peyorativamente deberíamos estar orgullosas de que nos comparen con los animales, habrán escuchado y repetido porque no, eso de: vaca, cotorra, gato, víbora, lechuza, hiena, burra, cerda, pasando al reino acuático: bagre, vieja del agua, ballena, Lobo marino, también eso de: tenés pata de elefante; hasta en varias canciones nos dicen perraaaa, y en el reino equino se destaca la yegua si, a esa persona que sin nombrar todes sabemos quién es y por cierto cabe destacar como le hacen permanentemente la vida imposible porque es mujer con ejemplos claros eh?

Más allá de cualquier signo político, intentaron matarla y también proscribirla y no hubo ni hay sororidad plena de ninguna, de eso no se habla, como es la cosa? Algunas mujeres si y otras no?, así no funciona esto, es difícil erradicar la cultura patriarcal pero no imposible, debemos ser más comprensibles entre nosotres, mas sororas y menos selectivas a la hora de pedir justicia,.

Cuantas veces nos dijeron brujas y en su ignorancia no saben que es un honor ser brujas, aunque la historia contada por ellos nos diga lo contrario, las mal llamadas brujas en realidad eran las médicas sin título de aquella época, mujeres inteligentes y dedicadas que curaban enfermedades y heridas mediante plantas naturales y como lograron tener gran notoriedad finalmente fueron quemadas y otras ahorcadas para exterminarlas.

El machismo y las ideas tradicionales o creencias respecto a que debe hacer un hombre y que debe hacer una mujer alimentan y sostienen el abuso y las relaciones violentas, recordemos que nadie tiene derecho a maltratarnos.

La violencia hacia la mujer siempre es una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza física, psicológica, económica, sexual etc. En realidad las situaciones de violencia, los diferentes tipos de abuso se entremezclan; hay agresiones que son tan comunes y se repiten tantas veces y nos pasan a tantas mujeres que ni nos damos cuenta que es abuso: ejemplo:” cállate estúpida no sabes nada no te metas”, basta che con eso de que te duele la cabeza; vos no vas a ningún lado, porque te lo digo yo, me entendes no? Mirá lo que me hiciste hacer! CON MI FAMILIA NO TE METÁS de eso no se habla más. Etc. Etc.

La violencia se usa para castigar y hacerse obedecer, para imponer el poder de quien manda, establece un modelo de conducta donde reina el abuso y el temor, cuyas consecuencias abarcan todos los aspectos de nuestra vida y la de nuestros hijos, afectan también el conjunto de la sociedad, también en el sentimiento de amor propio, autonomía y capacidad de sentir, pensar y actuar con independencia

Involucrémonos a deconstruir esta cultura que tanto nos oprime: en nuestra casa, con la familia, en el club; con les amigues en fin, donde sea necesario, para que cada día no tengamos que exigir QUE PAREN DE MATARNOS!..

Es difícil deconstruir especialmente las mujeres mayores que tenemos arraigado el patriarcado, pero no dejemos de intentarlo y sobretodo ser sororas con las mujeres más jóvenes en el camino de hacer una verdadera revolución defendiendo y logrando más derechos para nosotres.

TENGAMOS SIEMPRE PRESENTE QUE EL DÍA DE LA MUJER SON TODOS LOS DÍAS

Finalizo con:

LA CULTURA DEL TERROR

La extorsión
El insulto
La amenaza
El coscorrón
La bofetada, la paliza
El azote
El cuarto oscuro
La ducha helada
El ayuno obligatorio
La comida obligatoria
La prohibición de salir
La prohibición de decir lo que piensa
La prohibición de decir lo que sienta
Y la humillación pública
Son algunos de los métodos de penitencia y tortura
Tradicionales en la vida de la familia.
Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la
Libertad, la tradición familiar perpetúa una cultura
Del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos
A mentir y contagia la peste del miedo. Los derechos
Humanos tendrían que empezar por casa…”

Eduardo Galeano

El Ojo 0 867

Tenemos los análisis de funcionarios comprometidos con el diagnóstico de las causas que estamos atravesando los ciudadanos y ver la muerte tan de cerca como si fuera un paisaje.
Tanto el Gobernador como el Intendente, y hasta el mismo Presidente, parecen no leer los diarios, ante cada noticia donde aparecen asociaciones ilícitas de gran parte de la fuerzas de seguridad, sumado a la de la Justicia como Fiscales que están cumpliendo condenas.
Estas realidades nunca se mencionan en esas largas conferencias de prensa cargadas solo de catarsis mientras que la idea es: de éso no se habla, todos sabemos que sin complicidad no hay delitos.
Nuestros representantes quieren hacernos creer que desconocen cómo funciona el delito impune seguido de muerte, esa sociedad del crimen organizado penetra en la fuerza en los años 90 a través de los desarmaderos y desguace de autos y el juego clandestino sumando a través de los años a parte de la política e integrantes de la justicia.
Pero en toda la historia nunca nadie se hizo cargo por la cual ahora se está sufriendo las consecuencias , cuando decimos es por ahí, nos referimos a cámaras ,Fuerzas Federales, policías ahora ejército(un juego mentiroso y peligroso) ,compra de picanas ,pistolas Taser ,que persiguen otras formas de gobierno.
Nada de esto va solucionar el problema, está a la vista la inoperancia del facilismo, este tema no es tan simple, es político y lo debe solucionar la política.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, doctor Daniel Erbetta en declaraciones al programa Trascendental por LT8 que conduce José Maggi, se refirió a la pérdida del control del territorio en manos de bandas delictivas, que hasta siguen mandando instrucciones desde la cárcel para organizar “balaceras, extorsiones y crímenes por encargo”.
Por todo esto, pidió “empezar a hacer algo”. “Esto no va a cambiar si no se acepta el problema, si no se reconoce. Si no se asume, no voy a poder nunca pensar en una solución y esto tiene que hacerlo la política” “Hay muchos jefes policiales y agentes que están condenados, y otros sometidos a proceso.
Están condenados, porque no solo brindaron protección, sino que en algunos casos han pasado a gerenciar estos negocios conjuntamente con los sectores que controlan la calle y hacen uso de la violencia”, remarcó.
Estas miradas acertadas con la realidad nunca se toman en cuenta solo se trata de mirar no ver, hay un ojo que está mirando la parte represiva pero garantizando la impunidad y otro ojo la realidad que se sufre ante tantas víctimas inocentes como Máximo 12 años, era alumno de 7° de la Escuela 1344, la escuela intercultural bilingüe Taygoye. Murió mientras lo atendían en el hospital.
Alexis, también alumno de la Taygoye, está grave, lo están operando ahora tratando de sacarle la bala del hígado, En diciembre los acribillaron a Erik y Valentín, alumnos de la escuela 240, la Lola Mora, de zona oeste. Y antes, solo durante parte del 2022, fueron asesinadxs Elena, Ciro, Ámbar, Joel, Brian, Víctor, Alexis, William, Mijaíl, Franco, Facundo Milton, Nicolás, Alan, Geraldine, Marlene, Brandon, Lucas, Zoe, Adriano. Todxs menores. Niñxs o adolescentes. Alumnos y alumnas de nuestras escuelas, se publica en las redes como un grito de basta en un estado ausente que termina siendo cómplice de estos paraísos de la muerte.
Rubén Eduardo Kelo Moreno

 

Most Popular Topics

Editor Picks