La provincia decretó la emergencia agropecuaria en localidades afectadas por las lluvias 0 461

Desde el 1° de marzo de 2014 hasta el 30 de agosto del corriente año. Comprende a diferentes distritos de 14 departamentos

El vicegobernador Jorge Henn, a cargo del Poder Ejecutivo, firmó el decreto Nº 913, que declara en emergencia a las explotaciones agropecuarias y apícolas afectadas por el exceso de precipitaciones y anegamientos temporarios en localidades de diferentes partes de la provincia, desde el 1° de marzo de 2014 hasta el 30 de agosto del corriente año.

El decreto comprende a la totalidad de los departamentos Las Colonias, San Jerónimo, San Cristóbal, San Justo, San Martín, Garay, General López,  Vera, Castellanos, y los distritos de Gato Colorado, Gregoria Pérez de Denis (departamento 9 de Julio), Romang (departamento San Javier), Godeken (departamento Caseros), Emilia, Llambi Campbell, Cabal, Laguna Paiva, Campo Andino, Nelson, Recreo, Monte Vera, Santo Tomé y Sauce Viejo (departamento La Capital).

Asimismo, se considera también a las explotaciones hortícolas afectadas en las localidades de Alvear, Arroyo Seco, Fighiera, General Lagos, Ibarlucea, Pérez, Pueblo Esther, Rosario, Soldino y Villa Gobernador Gálvez, del departamento Rosario, y al cinturón hortícola de La Capital.

Los productores comprendidos deberán completar un formulario de declaración jurada, que será tomado como base para la emisión del certificado extendido por el Ministerio de la Producción, y a través del cual acreditarán su situación.

Quienes posean la documentación se verán beneficiados con la postergación de los vencimientos del Impuesto Inmobiliario Rural 2014, que finalizarán de pagar en febrero de 2015, entre otros ítems.

Además se detalla que los productores contarán con la asistencia prevista en la ley N° 11.297, que comprende los impuestos devengados hasta la fecha de finalización de dicha situación, y se suspenden juicios y acciones administrativas iniciadas por el cobro de impuestos.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 244

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 252

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks