Los titulares de la nueva edición La Semana de Cañada 0 249

El periódico semanal presenta la actualidad cañadense en el número aparecido este sábado

Estos son los principales titulares

REPUDIO DE LOS INTENDENTES A LA ACTITUD DEL GOBIERNO PROVINCIAL 

El ruedo político de esta semana se movió en torno a un solo eje temático: el presupuesto 2014. Más allá de los vericuetos legales, lo concreto hoy: la oposición local esgrimiendo su función de contralor, no aprobó la herramienta que le permite al ejecutivo impulsar nuevas obras y comprar equipamiento vital para el funcionamiento del municipio.

SE FIRMÓ EL CONVENIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DOCENTES

El acto se realizó en Amsafe con la presencia de autoridades municipales y de provincia. El plazo de ejecución es de doce meses. Además iniciaron los trabajos en las 24 casas que se construirán con fondos nacionales. Se llama a licitación para las correspondientes a municipales 

POCO ESPACIO PERO MUCHO CORAZÓN

Cerca de 100 niños de 3 a 5 años dan clases en una casa alquilada.  Mientras se dilata la promesa del gobierno provincial de construir una sede acorde, emerge la calidad y el empeño de sus docentes y cooperadores para brindar una educación de jerarquía. Desde el municipio informaron que continúa en pie el compromiso de Nación para financiar un nuevo edificio pero falta el visto bueno de Provincia.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 247

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 256

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Los titulares de la nueva edición La Semana de Cañada 0 0

El periódico semanal presenta la actualidad cañadense en el número aparecido este sábado

Nuevo sistema procesal penal en Santa Fe: en Cañada funciona a medias

El 10 de febrero  comenzó a regir el nuevo sistema procesal penal comenzaría en todo el territorio provincial. En la ciudad al no estar terminado el nuevo edificio de Tribunales, cada órgano trabaja en diferentes lugares, mientras aún restan nombrar jueces y secretarios. Fuertes críticas del Colegio de Abogados.

Aumento en la canasta escolar

A principios de enero los artículos de librería aumentaron entre un cinco y un diez por ciento. Los últimos días del ese mismo mes se dio un aumento del veinte, aunque se mantiene una situación de incertidumbre respecto a los costos

Disminuyeron los accidentes de tránsito en nuestra ciudad

Días pasados se reunió la Red de Prevención de Accidentes de Tránsito y se presentó el informe del año pasado que muestra este resultado. Se creará un registro municipal de accidentes para unificar los datos estadísticos

Contaminación en Barrio Fonavi

Vecinos de la zona oeste de la ciudad reclaman por la rotura de un caño cloacal que genera olores nauseabundos y contaminación ambiental. “Nuestros reclamos no son escuchados”, expresaron. La situación que viven vecinos de Barrio Brigadier Estanislao López les resulta insostenible.

TNA: Sport juega el televisado

Luego de dos partidos como local con una victoria y una derrota, juega de visitante el televisado de la undécima fecha. Será el lunes desde las 22 frente a Monte Hermoso. De ganar iguala a asu rival y se prende en la lucha de arriba de la zona sur.

En el sur de Cañada está el festival

El próximo fin de semana se desarrollará la 27º edición de Las Tres Lunas de Cañada de Gómez con el cierre de Los Tekis. Días pasados hablamos con uno de sus mentores Carlos Faul, en esta oportunidad acercamos la programación prevista para las cuatro noches

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 247

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 256

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Los titulares de la nueva edición La Semana de Cañada 0 0

Los temas más importantes que forman parte del quinto número del periódico La semana de Cañada

¿SOBRE POBLACIÓN VEHICULAR?

En La ciudad hay un rodado por cada habitante, con más de diez mil motocicletas. La provincia de Santa Fe es la segunda, con más ventas en el país.

Sistema de video vigilancia

Voces a favor y en contra de esa iniciativa que avanza impulsada desde distinto sectores. La opinión de Luis Leiva (coordinador de Seguridad Ciudadana), Andres Olveria (nuevo jefe URX de policía) y Matías Drivet (secretario de seguridad pública)   

Comienza una nueva edición del “Mundialito de Arteaga”

Se desarrollará desde el sábado 11 al domingo 19 de enero. En nuestra ciudad se juega en Sport y NOB

Mercado inmobiliario: gran demanda de terrenos vs poca oferta

A raíz de las restricciones con el dólar y el Pro.Cre.Ar, en la ciudad aumentó considerablemente la demanda de terrenos y los precios de los mismos. Al igual que en los inmuebles para alquilar, la demanda supera la oferta. 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 247

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 256

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks